LAS MENTIRAS QUE NOS UNEN

LAS MENTIRAS QUE NOS UNEN

REPENSAR LA IDENTIDAD. CREENCIAS, PAÍS, COLOR, CLASE, CULTURA

ANTHONY APPIAH, KWAME

21,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TAURUS
Año de edición:
2024
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-306-2705-9
Edición:
1
21,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Un poderoso manifiesto contra la guerra de identidades, por uno de los más lúcidos pensadores contemporáneos. «Breve pero poderoso. Appiah desmantela elegantemente la farsa, el dogma y la propaganda que persisten en nuestros intentos de discutir la "identidad". Inspirador e imprescindible.»
Zadie Smith Género, religión, raza, nacionalidad, clase y cultura. Estos conceptos nos definen y moldean nuestro mundo polarizado. Sin embargo, las identidades colectivas que generan están plagadas de contradicciones y falsedades. Al explorar su naturaleza y su historia -desde las engañosas ideas sobre la raza del XIX hasta los debates contemporáneos sobre «apropiación cultural»- Kwame Anthony Appiah se deshace de los mitos más venenosos y desmonta con lucidez nuestras ideas preconcebidas sobre cómo funcionan estas identidades.Todos sabemos que las identidades crean conflictos, pero Appiah revela cómo las identidades nacen del conflicto. Y demuestra también, entrelazando lúcidos argumentos, maravillosos ejemplos históricos y anécdotas personales en una narración vibrante, que nuestro preciado concepto de soberanía nacional es incoherente; que la idea misma de la cultura occidental es un espejismo deslumbrante; y, en definitiva, que no existe una esencia asociada a una determinada identidad social que explique por qué las personas son como son.Appiah, filósofo ghanés de madre inglesa y padre perteneciente a la etnia asante, está en una posición idónea para reflexionar sobre cosmopolitismo, pertenencia e identidad. Su libro es un manifiesto filosófico para el siglo XXI.La crítica ha dicho...
«Inteligente y sutil, ligero y a la vez lleno de apreciaciones perspicaces.»
Daniel Gascón, Letras Libres «Necesitamos más pensadores tan sabios como Appiah.»
Anand Giridharadas, The New York Times Book Review (portada) «Las principales identidades de las culturas contemporáneas pueden ser erróneas. Hay mucho que aprender de esta espléndida obra.»
Amartya Sen, premio Nobel de Economía«Excelente. Aunque la solución a la fractura de nuestro mundo sea inalcanzable, al menos este libro nos ayuda a ver con claridad el problema.»
Clifford Thompson, The Washington Post «La tesis de esteentretenido y serpenteante viaje es que las identidades son menos sólidas de lo que se suele pensar.»
The Economist «Appiah nos invita a ceder ante la difícil tarea de vivir con complejidad, es decir, de ser modernos. Erudito, personal, oportuno y profundamente humano. Un libro para nuestro tiempo.»
Arlie Russell Hochschild «Escritor elegante y pensador trascendente, Anthony Appiah revela la manipulación histórica de los estereotipos de color y raza. Nos conduce a replantearnos a qué tribu pertenecemos. Una genialidad y una lectura placentera.»
Mary Karr, autora de El club de los mentirosos e Iluminada «Uno de los más relevantes escritores en temas como la identidad, la cultura y la diferencia. Con su marca registrada, sinónimo de claridad, elegancia y rigor, es un guía muy útil para pensar en algunos de los complicados problemas relacionados con quiénes somos y qué podemos ser.»
Viet Thanh Nguyen, ganador del premio Pulitzer por El simpatizante

Artículos relacionados

  • MANIPULACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
    ROSALES, C. / BARRERA LEYVA, L.
    El argumento moral es el núcleo valorativo que contienen los Derechos Humanos. Esto los constituye en un cuasi dogma universal para muchos operadores jurídicos y para la misma sociedad. Un sistema jurídico diseñado y construido a partir de las carencias y necesidades de la mayoría de la población; asi, su discurso se torna romántico para casi toda la humanidad, que, dicho desde...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • EN DEFENSA DEL ESTADO DE DERECHO
    TUDELA ARANDA, J.
    En los últimos años, la democracia constitucional da muestras de debilidad generalizada. Reflejo paradigmático de esta situación es la erosión institucional y la progresiva fragilidad del Estado de Derecho. En este volumen se analiza de forma detenida este proceso dedicando particular atención al caso español. El propósito del autor es reflexionar sobre las dinámicas que han co...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • ACCESO IGUALITARIO A LA JUSTICIA Y VULNERABILIDAD
    CARRIZO GONZALEZ-CASTELL, A.
    El derecho de acceso a la justicia, ampliamente reconocido a nivel internacional y consagrado en textos normativos como un auténtico derecho humano, adquiere una especial trascendencia no solo por garantizar la efectividad del resto de derechos, sino también porque su ejercicio en condiciones de igualdad hace posible que personas y colectivos que se encuentran en una situación ...
    Queda 1 en Stock

    23,00 €

  • EDUCAR EN VALORES, CONSTRUIR CIUDADANIAS
    DIAZ REVORIO, F. / VIDAL PRADO, C.
    Este volumen es uno de los resultados principales del proyecto de investigación EDUCAVAL, desarrollado a lo largo de los tres últimos años (PID2021-127680OB-I00). A lo largo del libro se recogen diversos trabajos que parten de las conclusiones y resultados de un proyecto anterior (“Enseñar la Constitución, educar en democracia”). Se parte de la necesidad de tener una auténtica ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • DEMOCRACIA PARITARIA Y REDISTRIBUCIÓN DEL PODER
    HERNÁNDEZ DARRIBA, I.
    La democracia paritaria exige una transformación estructural, ya que la redistribución del poder no se agota en la ocupación de espacios. No se trata únicamente de su presencia, sino de la subversión de los pactos históricos que han cimentado la exclusión y subordinación de la mitad de la humanidad. La configuración del constitucionalismo liberal se erigió sobre un contrato soc...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • ÉTICA POLÍTICA E INSTITUCIONES PÚBLICAS
    SALVADOR MARTÍNEZ, M. / GARCÍA-CUEVAS ROQUE, E.
    Las relaciones entre los principios éticos y los requerimientos de la política se sitúan en un terreno muy intricado, repleto de dificultades y conflictos inevitables. Ante esta complejidad, lo mínimo que se puede demandar es que ética y política se muevan en la misma dimensión. En el ámbito de las instituciones de carácter público, la presencia de códigos éticos o de conducta ...
    Queda 1 en Stock

    26,00 €