POLÍTICA Y VIOLENCIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA I

POLÍTICA Y VIOLENCIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA I

DEL DOS DE MAYO AL PRIMERO DE MAYO (1808-1903)

GONZÁLEZ CALLEJA, E.

36,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2020
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-460-4805-3
Edición:
1
36,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

INTRODUCCIÓN. LA VIOLENCIA,_x000D_
¿ELEMENTO CONSTITUTIVO DE LA POLÍTICA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA?Caracterización y función de_x000D_
la violencia en la política – El propósito y la disposición de esta obra1. LA GUERRA DE LA_x000D_
INDEPENDENCIA, LABORATORIO Y CRISOL DE LAS VIOLENCIAS DEL SIGLO XIX (1808-1814)Entre El Escorial, Aranjuez_x000D_
y Madrid: conjuras de palacio y motines en los prolegómenos del alzamiento_x000D_
antinapoleónico – Ecos de mayo: el binomio rebelión urbana/movimiento juntero y_x000D_
la progresiva nacionalización de la resistencia armada – El corazón de la_x000D_
violencia insurgente: luces y sombras de la guerrilla y la contraguerrilla2. ENTRE LA LEGITIMIDAD Y LA_x000D_
REVOLUCIÓN: ESTRATEGIAS DE FUERZA EN LA ÉPOCA FERNANDINA (1814-1833)Golpismo, represión y_x000D_
resistencia armada en la restauración absolutista (1814-1820) – Milicianos nacionales y_x000D_
guerrilleros realistas: la dialéctica violenta campo/ciudad en el Trienio_x000D_
Liberal (1820-1823) – La represión y los_x000D_
procedimientos insurreccionales del liberalismo y el ultrarrealismo en la_x000D_
Década Ominosa (1823-1833)3. LA CONSOLIDACIÓN DE LOS_x000D_
ARQUETIPOS VIOLENTOS DE LA REVOLUCIÓN Y LA CONTRARREVOLUCIÓN (1833-1846)Sin cuartel: las dinámicas violentas de la guerra_x000D_
civil (1833-1840) – La lógica del tumulto urbano: la consumación de la_x000D_
revolución liberal en 1834-1836 – Conspiración, jornada revolucionaria e_x000D_
insurrección urbana: ascenso, acoso y caída del duque de la Victoria_x000D_
(1837-1846) – Panorámica de la intervención_x000D_
militar en la política española contemporánea4. ENTRE EL ORDEN Y LA REBELDÍA: LA LUCHA POR EL PODER_x000D_
DURANTE EL REINADO DE ISABEL II (1844-1868)La implantación de un modelo centralista y_x000D_
militarizado de orden público – Las_x000D_
lógicas de la revolución y la contrarrevolución (1844-1854) – El Bienio Progresista y_x000D_
el ocaso de la Milicia Nacional como alternativa popular de salvaguardia del_x000D_
orden político (1854-1856) – Los alzamientos demócratas-republicanos y_x000D_
sus ramificaciones internacionales (1856-1868) – Las estrategias de_x000D_
supervivencia del progresismo (1856-1867) – Retablo de conspiradores: preparativos_x000D_
y ejecución de la «Gloriosa»5. DESARROLLO Y FRUSTRACIÓN DEL PROCESO_x000D_
REVOLUCIONARIO: EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868-1874)Las_x000D_
insurrecciones republicanas de 1868 y 1869 – Las guerras carlista y cubana y_x000D_
sus secuelas – El deterioro del orden público durante la monarquía amadeísta_x000D_
(1871-1873) – La confrontación violenta de proyectos_x000D_
políticos durante Primera República (1873-1874)6. LA PACIFICACIÓN ENGAÑOSA: MODOS DE DISIDENCIA_x000D_
VIOLENTA EN LA PRIMERA ETAPA DE LA RESTAURACIÓN (1875-1903)El canovismo, o la forja de_x000D_
un entramado legal de coacción – La Corona, «pendiente de un hilo»:_x000D_
conspiraciones y levantamientos republicanos, carlistas e independentistas_x000D_
cubanos (1875-1903) – Las alternativas violentas del proletariado rural y_x000D_
urbano: clandestinidad, «propaganda por el hecho» y huelga general (1876-1903)EPÍLOGO. CONTINUIDADES Y DISCONTINUIDADES EN LAS FORMAS DE VIOLENCIA POLÍTICA EN LA ESPAÑA DECIMONÓNICAEl declive del repertorio tradicional de la protesta violenta – Los_x000D_
factores esenciales de modernización de la violencia colectiva – Un esbozo de_x000D_
relato integrado de la violencia política en cuatro países de la Europa_x000D_
meridionalAPÉNDICES1._x000D_
Guerras e intervenciones militares de España (1793-1939)2. Pronunciamientos y golpes de Estado en España_x000D_
(1814-1982), 3. Estados de excepción en España (18212011), SIGLAS,_x000D_
FUENTES Y BIBLIOGRAFÍAÍNDICE_x000D_
ONOMÁSTICO

Las dificultades para el establecimiento de estructuras sociales, políticas e institucionales estables en España a lo largo del siglo XIX han tenido estrecha relación con la violencia que caracterizó al proceso revolucionario liberal en sus diversas etapas. La presente obra destaca los aspectos de orden político, social, económico y cultural que contribuyeron a la plasmación y al desarrollo de los diversos repertorios y arquetipos violentos, mostrando su origen, su justificación ideológica, sus componentes estratégicos, sus resultados prácticos y su difusión en el espacio y en el tiempo. También presta atención a los dispositivos (militares, milicianos, policiales, gubernativos, judiciales, legislativos?) de defensa del Estado, en su mutua interacción con los grupos que desafían su autoridad. Por último, aborda un análisis en términos comparativos con otros países de la Europa latina, como Portugal, Francia e Italia, sin olvidar el mundo colonial ?especialmente el antillano? y otros espacios geopolíticos que tuvieron su incidencia en coyunturas más concretas. Con ello se trataría de aclarar que, lejos de tratarse de una singularidad española, la violencia política ha sido un ingrediente característico en la historia de las transformaciones que las sociedades occidentales experimentaron desde las convulsiones revolucionarias del último cuarto del siglo XVIII.

Artículos relacionados

  • LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD COMO BIEN COMÚN.
    NARVAEZ BAENA, I.
    A partir del concepto del derecho a la ciudad, enunciado por Henri Lefebvre, son descritas las patologías que padece el espacio urbano en nuestro entorno inmediato. En especial, las que encuentran su raíz en los procesos de acumulación de capital ficticio en el territorio, que ha conllevado cambios significativos en el modelo de Estado social y democrático de derecho; así como ...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • DERECHO E INTEGRACION REGIONAL EN LA UNION EUROPEA.
    LOPEZ DE LERMA GALAN, J.
    Derecho e integración regional en la Unión Europea es un trabajo científico que analiza el procedimiento de incorporación de las Comisiones de Asuntos Europeos en las diferentes Comunidades Autónomas, explicando su formación y desarrollo histórico. La principal hipótesis es demostrar cómo se está gestando la participación regional en el proceso de toma de decisiones de la Unión...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • MANUAL DE CIENCIA POLÍTICA
    CAMINAL BADÍA, M. / TORRENS, X. / AGUILERA DE PRAT, C. / AHEDO, I. / ÁLVAREZ, G. / ANTÓN, J. / BAQUÉS, J. / BREITENSTEIN, S.
    Miles de politólogas y politólogos aprendimos y aprendemos el análisis político de la actualidad estudiando la carrera universitaria con el Manual de Ciencia Política. Es un libro clásico con innovaciones en su nueva etapa: nuevos autores, nuevos capítulos, nuevos bloques, nueva estructura, nueva numeración y nuevos contenidos.El libro tiene diez bloques y contiene treinta capí...
    Queda 1 en Stock

    46,95 €

  • PABLO IGLESIAS Y LA FUNDACIÓN DEL PSOE
    ELORZA, A.
    A lo largo de medio siglo, hasta su muerte el 9 de diciembre de 1925, Pablo Iglesias Posse dirige el esfuerzo por consolidar un partido socialista español, en un marco de dificultades económicas y culturales que, desde un principio, en la década de 1870, obstaculizan su crecimiento: atraso económico, represión política bajo la Restauración, desajuste entre la centralización enc...
    Queda 1 en Stock

    26,00 €

  • CONSTITUCIÓN, INGENIERÍA CONSTITUCIONAL, JUECES Y TRIBUNALES
    LÓPEZ GUERRA, L.
    Con el término “ingeniería constitucional”, el constitucionalismo contemporáneo se refiere al estudio de las estrategias para organizar el poder para ponerlo al servicio de las libertades en el marco de una sociedad democrática. Un campo rico para la “ingeniería” entendida en este sentido, es el diseño de la estructura orgánica de la Constitución, en especial, el diseño y las r...
    Queda 1 en Stock

    23,00 €

  • CUARENTA AÑOS DE CONTINUIDAD INSTITUCIONAL DEMOCRATICA EN ARGENTINA:
    PASCUAL-VIVES, F. / QUATTROCCHI-WOISSON, D. / RODRIGUEZ, D.
    Transcurridos cuarenta años desde el regreso de la democracia, Argentina se enfrenta en nuestros días a numerosos interrogantes: ¿cuáles son los principales desafíos para la democracia? ¿Dichos desafíos revelan tanto la regresión en su proceso de consolidación como la amenaza misma de su estabilización? ¿Cómo explicar que la ciudadanía haya depositado su confianza en un candida...
    Queda 1 en Stock

    15,60 €

Otros libros del autor

  • POLITICA Y VIOLENCIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA II
    GONZALEZ CALLEJA, E.
    Lejos de constituir una particularidad del comportamiento político de los españoles, la violencia es, a la luz de una historiografía global y comparativa, ingrediente definitorio de las transformaciones experimentadas por las sociedades europeas desde finales del siglo XVIII. Fenómeno a la vez estructurante y de oportunidad, la naturaleza y expresiones de la violencia colectiva...
    Disponible en 1 semana

    38,00 €

  • IGLESIA, FALANGE Y NUEVO ESTADO
    GONZALEZ CALLEJA, E.
    ¿Fueron el nacional-sindicalismo y el nacional-catolicismo dos procesos alternativos y sucesivos de nacionalización de masas bajo el régimen de Franco? El presente libro contribuye a esclarecer esta importante cuestión evaluando el papel de la Iglesia católica a la hora de facilitar o dificultar el acceso al poder del fascismo español, y valorando su influencia en la configurac...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €

  • SOCIALISMOS Y COMUNISMOS.
    GONZÁLEZ CALLEJA, E.
    Como contraste a su tumultuosa aparición y consolidación en la escena política en el tránsito del siglo XIX al XX, las diversas corrientes del socialismo y el comunismo parecen haber entrado en declive en el siguiente cambio de centuria, de la mano de la nueva oleada de transformaciones vinculada con el complejo y multifacético fenómeno de la globalización, que se está efectuan...
    Disponible en 1 semana

    21,00 €

  • ASALTO AL PODER
    GONZÁLEZ CALLEJA, E.
    Asesinatos, regicidios y golpes de Estado; guerra civil, mundial y de guerrillas; huelga, rebelión y motín; conspiración, terrorismo de Estado y represión legal o ilegal La violencia política es poliforme, y por ello debe ser estudiada en el contexto del conflicto social y en las particulares condiciones del régimen político en que se produce. No es una mera disfunción del sist...
    Disponible en 1 semana

    26,50 €

  • LA ESPAÑA DEL FRENTE POPULAR
    GONZÁLEZ CALLEJA, E.
    Como objeto de análisis histórico, el Frente Popular presenta varias dificultades de partida, que tienen que ver con su carácter polisémico, su difícil encaje en la periodización convencional de la crisis española de los años treinta y, en íntima relación con lo anterior, su transformación temprana en manzana de la discordia de los debates ideológicos sobre la guerra civil.Desd...
    Disponible en 1 semana

    27,00 €