LA ESPAÑA DEL FRENTE POPULAR

LA ESPAÑA DEL FRENTE POPULAR

POLÍTICA, SOCIEDAD, CONFLICTO Y CULTURA EN LA ESPAÑA DE 1936

GONZÁLEZ CALLEJA, E.

27,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
COMARES
Año de edición:
2012
Materia
Historia contemporánea
ISBN:
978-84-9836-891-8
Edición:
1
27,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Como objeto de análisis histórico, el Frente Popular presenta varias dificultades de partida, que tienen que ver con su carácter polisémico, su difícil encaje en la periodización convencional de la crisis española de los años treinta y, en íntima relación con lo anterior, su transformación temprana en manzana de la discordia de los debates ideológicos sobre la guerra civil.
Desde su misma aparición, el término «Frente Popular» se prestó a equívoco: aunque las primeras propuestas aliancistas, limitadas a las organizaciones obreras, surgieron a inicios de 1933 del seno del comunismo heterodoxo del BOC, y la propuesta de coalición electoral partió en 1935 del entorno republicano burgués, el Frente Popular se ha venido contemplado como la manifestación característica de la estrategia antifascista adoptada por la Komintern desde su VII Congreso celebrado en el verano de 1935. La denominación, que surgió en el entorno del PCF en octubre de 1934, fue objeto de interpretaciones encontradas y polémicas. Como slogan y símbolo de unidad antifascista, quedó vinculado en España al triunfo electoral de febrero de 1936, y fue el signo de identidad del «pueblo trabajador» debidamente encuadrado por los partidos y las organizaciones de izquierda. Por lo tanto, el «Frente Popular» designó a la vez una estrategia partidista, una coalición electoral, un programa político, un proceso electoral o una experiencia de gobierno e incluso pretende englobar una etapa histórica: la que abarca de febrero a julio de 1936, e incluso más allá en la zona que quedó bajo control gubernamental durante la guerra civil. Nunca fue, en todo caso, una realidad política orgánica, sino un proyecto de unidad antifascista marcado por la ambigüedad programática y la provisionalidad de sus objetivos. Al igual que en Francia, el concepto es en España una denominación abusiva que no puede caracterizar al completo una etapa tan compleja y conflictiva como la que vivieron ambos países entre 1936 y 1939.

Artículos relacionados

  • CATTOLICESIMO E RESTAURAZIONE
    FIORELLI, V.
    Il volume racchiude gli atti del convegno internazionale tenutosi a Firenze dal 15 al 17 settembre 2022, dedicato alla figura dello storico Adolfo Omodeo (1889-1946) e in particolare ai suoi studi sul cattolicesimo del XIX secolo. Interventi e testimonianze di: Cosimo Ceccuti, Luigi Mascilli Migliorini, Raffaella Perin, Annibale Zambarbieri, Angelo Bianchi, Roberto Bizzocchi, F...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

  • DE LA FIESTA A LO COTIDIANO Y DEL LICEO A LA TABERNA
    ESPINO JIMENEZ, FCO. M.
    Con esta obra el lector conocerá cómo se divirtieron y vivieron los españoles alejados de los lugares decisorios y más avanzados en perspectiva socioeconómica del país a mediados del siglo XIX, en el reinado de Isabel II, cuáles fueron sus costumbres y qué elementos culturales les caracterizaron. Todo ello a través de una provincia, la de Córdoba. Este espacio fue heredero de u...
    En stock

    25,00 €

  • CHILE Y LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
    CARRELLAN, J.
    La Segunda Guerra Mundial ha sido uno de los acontecimientos más importantes de la historia del siglo xx. Chile, al igual que el resto de los países del planeta, padeció sus consecuencias en mayor o menor medida. Formalmente, el 13 de abril de 1945 Chile le declaró la guerra a Japón y este hecho formal supuso la entrada del país en la contienda mundial del lado de los Aliados. ...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €

  • LA REBELIÓN CANTONAL EN LA HISTORIA DE ESPAÑA
    VADILLO, J.
    ¿Fue el cantonalismo una anécdota excéntrica en la España del XIX?, ¿un movimiento independentista que amenazó la unidad del país? ¿O la prueba irrefutable de que la Primera República fue puro caos?Preguntas como estas, repetidas una y otra vez en manuales y discursos, han fijado una visión interesada y simplificada del movimiento cantonal. Sin embargo, la investigación riguros...
    Disponible en 1 semana

    19,95 €

  • LIBERALISMO, MASONERÍA Y CLANDESTINIDAD
    CEBALLOS COZ, S.
    Los años que distan entre el comienzo del Sexenio Absolutista (1814-1820) y el final del Trienio Liberal (1820-1823) fueron determinantes en la articulación, por primera vez en la Historia Contemporánea de España, de una nueva vía política dentro del liberalismo caracterizada por el recurso a las estrategias propias de la clandestinidad. De ahí que, a lo largo del presente libr...
    Disponible en 1 semana

    20,00 €

  • LA SEMILLA DE LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA
    PORTO UCHA, Á. / VÁZQUEZ RAMIL, R.
    Se presenta en este libro un estudio cuantitativo y cualitativo sobre los primeros alumnos de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), aquellos que frecuentaron las aulas de una experiencia educativa novedosa creada por profesores expulsados de la Universidad oficial por defender la libertad de cátedra. El centro que, en principio, se proyecta como Universidad, abre sus puertas...
    Agotado

    19,76 €

Otros libros del autor

  • POLITICA Y VIOLENCIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORANEA II
    GONZALEZ CALLEJA, E.
    Lejos de constituir una particularidad del comportamiento político de los españoles, la violencia es, a la luz de una historiografía global y comparativa, ingrediente definitorio de las transformaciones experimentadas por las sociedades europeas desde finales del siglo XVIII. Fenómeno a la vez estructurante y de oportunidad, la naturaleza y expresiones de la violencia colectiva...
    Disponible en 1 semana

    38,00 €

  • IGLESIA, FALANGE Y NUEVO ESTADO
    GONZALEZ CALLEJA, E.
    ¿Fueron el nacional-sindicalismo y el nacional-catolicismo dos procesos alternativos y sucesivos de nacionalización de masas bajo el régimen de Franco? El presente libro contribuye a esclarecer esta importante cuestión evaluando el papel de la Iglesia católica a la hora de facilitar o dificultar el acceso al poder del fascismo español, y valorando su influencia en la configurac...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €

  • POLÍTICA Y VIOLENCIA EN LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA I
    GONZÁLEZ CALLEJA, E.
    Las dificultades para el establecimiento de estructuras sociales, políticas e institucionales estables en España a lo largo del siglo XIX han tenido estrecha relación con la violencia que caracterizó al proceso revolucionario liberal en sus diversas etapas. La presente obra destaca los aspectos de orden político, social, económico y cultural que contribuyeron a la plasmación y ...
    Disponible en 1 semana

    36,00 €

  • SOCIALISMOS Y COMUNISMOS.
    GONZÁLEZ CALLEJA, E.
    Como contraste a su tumultuosa aparición y consolidación en la escena política en el tránsito del siglo XIX al XX, las diversas corrientes del socialismo y el comunismo parecen haber entrado en declive en el siguiente cambio de centuria, de la mano de la nueva oleada de transformaciones vinculada con el complejo y multifacético fenómeno de la globalización, que se está efectuan...
    Disponible en 1 semana

    21,00 €

  • ASALTO AL PODER
    GONZÁLEZ CALLEJA, E.
    Asesinatos, regicidios y golpes de Estado; guerra civil, mundial y de guerrillas; huelga, rebelión y motín; conspiración, terrorismo de Estado y represión legal o ilegal La violencia política es poliforme, y por ello debe ser estudiada en el contexto del conflicto social y en las particulares condiciones del régimen político en que se produce. No es una mera disfunción del sist...
    Disponible en 1 semana

    26,50 €