PATRONES Y PROCESOS DELICTIVOS. LA NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DEL DELITO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

PATRONES Y PROCESOS DELICTIVOS. LA NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS DEL DELITO EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA

SERRANO MAILLO, A.

26,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2010
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-1324-047-3
Edición:
1
26,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

El presente libro está organizado en torno a la idea de patrones y procesos delictivos; reto que se afronta partiendo de Durkheim. Una serie de procesos determinan la celebración de y la participación en interacciones o ritos; éstos hacen nacer determinados patrones; finalmente, algunos de éstos gozan de fuerza causal y de este modo influyen en los procesos.
Los patrones evocan la distribución u organización de un fenómeno, son agrupaciones de cosas semejantes, de eventos con una estructura parecida. Distinguimos analíticamente entre patrones estructurales y culturales. Desde este punto de vista, las tasas de criminalidad se distribuyen de modo muy heterogéneo a lo largo del mundo; el delito es un fenómeno fundamentalmente urbano; la desigualdad es un correlato de las tasas de criminalidad; y la economía también guarda relaciones con la criminalidad a nivel agregado. La concepción cultural más extendida, relacionada con el trabajo de Sellin, implica la existencia de unos valores que cristalizan en normas, las cuales influyen en que se cometan delitos. La idea de subcultura ha desplegado una gran influencia en Criminología, mientras que la cultura puede relacionarse también con el delito cuando coexisten a la vez varios códigos de conducta y eso genera ambigüedad o ambivalencia.

Artículos relacionados

  • DERECHO PENAL DE MENORES
    MONTERO HERNANZ, TOMÁS
    La presente monografía nace del convencimiento de la necesidad de ofrecer a quienes se acercan a la legislación reguladora de la responsabilidad penal de los menores una visión diferente a la que tradicionalmente ofrecen los manuales de derecho.Como su propio subtítulo visibiliza, es una obra de carácter introductorio, que ha pretendido que sitúe al estudioso de la materia en d...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €

  • DOGMÁTICA PENAL Y TEORÍA DEL DELITO. UNA INTRODUCCION
    FERNANDEZM G, D.
    Este pequeño libro trasunta también un aporte al Centro de Estudiantes de Derecho; esa institución entrañable a la cual pertenecí con orgullo en mis ya lejanos años estudiantiles, cuando tenía su sede en una vieja casa de la calle Colonia, hoy ya demolida. Quizá esta publicación signifique también una forma de regresar a los comienzos, de retribuir cuanto pude aprender allí. Pr...
    Queda 1 en Stock

    48,88 €

  • GEOGRAFIA DE LA CRUELDAD. LUGARES DE EJECUCION 2
    ARROYO ZAPATERO, L. AL. / MARTINEZ NOVILLO (COORD.)
    La crueldad carece de límites espaciales y tras la Geografía de la Crueldad I continuamos viaje por rollos, picotas, lugares de ejecución y prisiones crueles por España y América. Al exponer estas crueldades se desea estimular la sensibilidad propia de la civilización contemporánea que rechaza siempre en nuestro tiempo las penas crueles, ya sean las capitales, ya sean las priva...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • COMENTARIOS DE LA LEY 2/2023 REGULADORA DE LA PROTECCION DE
    FERNANDEZ AJENJO, J. A.
    Los Comentarios a la conocida como Ley de Protección del Informante aportan un análisis sistemático de sus preceptos normativos, así como una extensa interpretación de los mismos, con especial detenimiento de sus aspectos más controvertidos: concepto de informante; distinción entre canal interno, externo y revelación pública; delimitación de las autoridades competentes; deberes...
    Queda 1 en Stock

    31,90 €

  • INVESTIGACIÓN Y PRUEBA DE DELITOS DE ODIO EN REDES SOCIALES
    BUENO DE MATA, F.
    El crecimiento constante de los delitos de odio en redes sociales presenta una serie de desafíos significativos en términos de investigación y prueba. La Circular de la FGE 7/2019, de 14 de mayo, sobre pautas para interpretar los delitos de odio, establece como factor de polarización radical el análisis de las comunicaciones en las redes sociales abiertas del investigado, y a s...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

  • FORMULARIOS HABITUALES DE COMPLIANCE
    PUYOL MONTERO / FRANCO BLANCO
    El Compliance constituye un conjunto de procedimientos y buenas prácticas, que las organizaciones adoptan con el fin de identificar y clasificar los riesgos operativos y legales a los que se enfrentan, a los efectos de establecer mecanismos internos de prevención, gestión, control y reacción frente a los mismos, donde se trata de identificar los riesgos de incumplimiento a los ...
    Queda 1 en Stock

    89,90 €

Otros libros del autor

  • LA EVOLUCIÓN DEL ENCARCELAMIENTO EN ESPAÑA (1971-2020)
    SERRANO MAILLO, A.
    En la presente monografía se contrastan hipótesis sobre la evolución del encarcelamiento en España para el período 1971-2020. Desde un punto de vista metodológico, las tasas de encarcelamiento deben tratarse como una serie temporal, esto es como la realización de un proceso estocástico. Por este motivo aquí se emplean, de modo pionero en nuestra Criminología, modelos econométri...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €