LAS TRANSACCIONES (SETTLEMENTS) EN EL DERECHO ANTITRUST

LAS TRANSACCIONES (SETTLEMENTS) EN EL DERECHO ANTITRUST

MODELOS REGULATORIOS, PROCEDIMIENTO DE TRANSACCIÓN EN CASOS DE CÁRTEL ANTE LA COMISIÓN EUROPEA Y SU IMPLEMENTACIÓN EN ESPAÑA

OLMEDO PERALTA, E.

58,95 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2021
Materia
Derecho mercantil
ISBN:
978-84-1309-420-5
Edición:
1
58,95 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

I. Las transacciones («settlements») como instrumento para una tramitación más ágil de los expedientes de competencia: conceptualización y caracteres

I. Introducción: el empleo de transacciones para una aplicación pública más eficiente del Derecho de la competencia

II. Noción

III. Origen y expansión

IV. Naturaleza jurídica y finalidades perseguidas por la transacción

V. Base económica: fundamentación de la transacción en la teoría de juegos

VI. Características generales

VII. Diferencias con la terminación convencional o por compromisos

VIII. Transacciones informales o acuerdos de resolución temprana

IX. Relación con los programas de clemencia

X. Ventajas del uso de la transacción

XI. Inconvenientes del uso de la transacción

II. Modelos regulatorios de transacción

I. Según el modelo de aplicación del Derecho de la competencia: sistemas administrativos, penales, civiles o mixtos

II. Por su ámbito objetivo: transacciones sólo en casos de cártel / transacciones ante otras infracciones del Derecho de la competencia

III. Relación con el programa de clemencia: sistemas integrados / sistemas duales

IV. Uniformidad de la transacción: sistemas uniformes / sistemas asimétricos. Admisibilidad de los casos híbridos

V. Incorporación de otros posibles contenidos en la terminación transada

VI. Por los beneficios concedidos: porcentaje de reducción, consecuencias frente a las acciones privadas, acumulación con los beneficios de la clemencia

VII. Por el órgano que tramita la negociación y decide sobre el fondo

III. La regulación de los procedimientos de transacción en caso de cártel en la unión europea

I. Implantación y primeros resultados

II. Principios característicos del modelo de la Comisión Europea

III. Diferencias con el sistema estadounidense de «plea bargaining»

IV. La transacción como un procedimiento simplificado y acelerado. Diferencias con el procedimiento ordinario

V. Relación entre la transacción y el programa de clemencia de la Comisión Europea: establecimiento de un sistema dual

VI. Casos que pueden ser tramitados por la vía de la transacción

VII. Partes en la negociación

VIII. Momento de la negociación

IX. Tramitación

X. Fase de entrada en negociaciones. Toma de posiciones

XI. Fase de negociación

XII. Fase de resultados («tradeoffs»)

XIII. Aceptación de los casos híbridos. Problemática

XIV. Publicidad

XV. Reconducción del expediente a la vía ordinaria en caso de frustración de la transacción

XVI. Importe de la reducción de multa

XVII. Revisión jurisdiccional de la decisión de transacción

XVIII. Tratamiento de la confidencialidad de los documentos e información durante la transacción

XIX. ANEXO: Expedientes de transacción tramitados por la Comisión Europea

IV. La regulación de las transacciones en España

I. Antecedentes

II. Base normativa actualmente existente en España

III. El borrador de anteproyecto de Ley de modificación de la Ley de Defensa de la Competencia para transponer la Directiva ECN+

IV. La transacción como procedimiento simplificado en casos de cártel

V. Ámbito objetivo: la transacción no sólo para los casos de cártel

VI. Tipo de transacción prevista

VII. Ámbito subjetivo: ¿quiénes pueden ofrecer una transacción?

VIII. Ámbito del reconocimiento de la infracción: reconocimiento de la infracción o no oposición a los cargos

IX. Ámbito temporal: ¿hasta qué momento pueden realizarse (y aceptarse) propuestas formales de transacción?

X. Tramitación: dualidad orgánica y admisión de los casos híbridos

XI. Beneficio: ¿en qué porcentaje ha de reducirse la multa?

XII. Relación con el programa de clemencia

XIII. Limitación de las impugnaciones judiciales

XIV. Reflexiones críticas ante la puesta en marcha de un procedimiento de transacción en España. Propuestas para una regulación más adecuada

Bibliografía

Jurisprudencia y doctrina administrativa

Normativa, guías y documentación oficial

Abreviaturas

La Comisión Europea introdujo en 2008 el procedimiento de transacción en casos de cártel (settlements) siguiendo la práctica estadounidense de los plea bargain y de otras autoridades de competencia que utilizaban también instrumentos negociados para la resolución de expedientes en materia antitrust. En esta obra se exploran los distintos modelos y opciones regulatorias existentes, considerándose que, en general, se trata de un instrumento que permite acelerar los expedientes por infracciones del Derecho de la competencia basándose en el reconocimiento de la conducta y de la responsabilidad en la misma por parte de las empresas infractoras. Ello permite a la autoridad de competencia reducir el tiempo y los recursos que ha de invertir en la tramitación del procedimiento, pudiendo resolver el asunto de forma más rápida. A cambio de su colaboración, se concede a los infractores que confiesan su responsabilidad en la infracción una reducción del importe de la sanción a la que se enfrentarían (un 10% para casos de cártel ante la Comisión Europea). En España, se plantea la introducción de la transacción en procedimientos de competencia a través del nuevo artículo 50.bis que prevé el Anteproyecto de Ley de Modificación de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia....

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO DE SOCIEDADES PARA LA ADMINISTRACION DE EMPRESAS
    AVILA DE LA TORRE, A. / GILO GOMEZ, C. / GONZALEZ-ORUS CHARRO, M.
    Con el Manual de Derecho de Sociedades para la Administración de Empresas se pretende ofrecer una herramienta formativa para quienes sin especiales conocimientos jurídicos previos se enfrentan al estudio del derecho de sociedades. Un trabajo respetuoso con el rigor técnico exigido a una obra de estas características y con el que se facilita una visión general pero simplificad...
    Queda 1 en Stock

    36,40 €

  • CÓDIGO DE COMERCIO Y OTRAS NORMAS MERCANTILES
    GARCÍA LUENGO, R.
    Compendio normativo que recoge las principal normativa mercantil del ordenamiento jurídico español, con textos íntegros, actualizados, concordados y con notas de vigencia. ...
    Queda 1 en Stock

    51,05 €

  • ACCIDENTES DE TRÁFICO: CÓMO RECLAMAR LA INDEMNIZACIÓN POR ACCIDENTES CON VEHÍCUL
    Tras la entrada en vigor de la Ley 5/2025, de 24 de julio, se culmina el proceso de transposición de la Directiva (UE) 2021/2118, del Parlamento Europeo y del Consejo, lo que conlleva importantes modificaciones en el LRCSCVM, que analizamos de forma detallada en esta edición.Asimismo, estudiaremos las diferentes tablas graduales obrantes en el anexo de la LRCSCVM, haciendo expl...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • LA LEY EUROPEA DE LOS MERCADOS DE CRIPTOACTIVOS (MICA) Y LAS CRIPTOMONEDAS
    TAPIA HERMIDA, A.
    Esta monografía sigue la serie de las monografías sobre la Digitalización Mercantil Europea (DME) inscritas en la Colección de Derecho Mercantil de la Editorial Reus, centrando su atención en el mercado de los criptoactivos y, en especial, de las criptomonedas comentando el Reglamento (UE) 2023/1114, denominado MiCA. . Esta obra pretende servir de guía básica que ayude a los es...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €

  • COMENTARIO DEL CODIGO DE BUEN GOBIERNO DE LAS SOCIEDADES COTIZADAS (2 VOLS)
    EMBID IRUJO, J.
    «En la ordenación jurídica del gobierno corporativo concurren, como es bien sabido, dos perspectivas diferentes que se corresponden, de manera simplificada, con el tratamiento llevado a cabo por la vía de la regulación legislativa, de un lado, y, de otro, mediante la formulación de recomendaciones, desprovistas de valor vinculante para sus destinatarios, y contenidas en los lla...
    Queda 1 en Stock

    390,00 €

  • MANUAL DE DERECHO MERCANTIL. VOL. I.
    BROSETA PONT, M. / MARTINEZ SANZ, F.
    El volumen I de esta trigésima primera edición se ocupa de tres aspectos clave de nuestra disciplina: de una parte, el «estatuto del empresario»; por otra, el Derecho de la competencia y de la propiedad industrial; y, en fin, el Derecho de sociedades, con diferencia la parte más extensa de este volumen. Se han recogido todas las novedades habidas desde la edición anterior. ...
    En stock

    56,95 €

Otros libros del autor

  • ECOSISTEMAS DIGITALES E INDUSTRIAS DE RED.
    OLMEDO PERALTA, E.
    La consolidación de los ecosistemas digitales como forma emergente de organización empresarial ha cuestionado la validez de las herramientas tradicionales del Derecho de la competencia. Plataformas como Apple, Google, Amazon o Meta han articulado redes de servicios y productos interconectados que trascienden los límites convencionales de los mercados relevantes. Estas estructur...
    Disponible en 1 semana

    36,73 €

  • LA APLICACIÓN DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA EN LA ECONOMÍA DE LOS DATOS
    OLMEDO PERALTA, E.
    Los datos son el principal recurso con el que compiten (y por el que compiten) las empresas en la era digital. Su acumulación y procesamiento puede dar lugar a posiciones de dominio especialmente fuertes y difícilmente disputables. El Derecho de la competencia se enfrenta al reto de abordar las prácticas anticompetitivas que pueden llevar a cabo las grandes empresas explotando ...
    Disponible en 1 semana

    50,52 €

  • LAS DECISIONES DE COMPROMISOS "COMMITMENT DECISIONS" Y LA TERMINACIÓN CONVENCIONAL DE LOS PROCEDIMIENTOS EN EL DERECHO DE LA COMPETENCIA EUROPEO Y ESPAÑOL
    OLMEDO PERALTA, E.
    Además de las decisiones de prohibición, los expedientes de defensa de la competencia tramitados por la Comisión Europea o por la CNMC pueden concluir a través de resoluciones de terminación convencional o por compromisos. Se trata de un instrumento alternativo de aplicación del Derecho de la competencia que, en lugar de sancionar la conducta infractora, persigue el rápido rest...
    Disponible en 1 semana

    78,95 €

  • TECNICAS COOPERATIVAS PARA LA APLICACION DEL DERECHO DE LA COMPETENCIA EN LA UNIÓN EUROPEA
    OLMEDO PERALTA, E.
    Para conseguir una aplicación más eficiente del Derecho de la competencia es preciso incorporar mecanismos que permitan reducir los recursos materiales, personales y temporales que han de invertirse en la detección de las conductas y en la instrucción del expediente, toda vez que permitan remediar más rápidamente las consecuencias de la infracción y restaurar las condiciones de...
    Disponible en 1 semana

    47,37 €