LA EUTANASIA A DEBATE

LA EUTANASIA A DEBATE

PRIMERAS REFLEXIONES SOBRE LA LEY ORGÁNICA DE REGULACIÓN DE LA EUTANASIA

TOMAS - VALIENTE LANUZA, C.

34,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2021
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-1381-140-6
Edición:
1
34,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRÓLOGO, por Carmen Tomás-Valiente Lanuza
CAPÍTULO I
La tríada «bien constitucional vida humana/derecho a la vida/inexistencia de un derecho a la propia muerte» (Acerca de la constitucionalidad de la regulación de la eutanasia en España en perspectiva comparada) por Gregorio Cámara Villar
CAPÍTULO II
Dignidad humana: eutanasia y auxilio ejecutivo al suicidio, por José Juan Moreso
CAPÍTULO III
Derecho individual a la eutanasia y la (discutible) exclusión de las personas menores de edad, por Javier Hernández García
CAPÍTULO IV
Voluntades anticipadas y prestación de ayuda para morir, por Andrés Domínguez Luelmo
CAPÍTULO V
El procedimiento y los controles necesarios con el fin de garantizar la observancia de los requisitos objetivos y subjetivos, por Juan Luis Beltrán Aguirre
CAPÍTULO VI
Participación en suicidio, eutanasia, autonomía personal y responsabilidad de terceros, por Enrique Peñaranda Ramos
CAPÍTULO VII
Objeción de conciencia y eutanasia, por Alfonso Ruiz Miguel
CAPÍTULO VIII
Eutanasia y donación de órganos, por Alicia Pérez Blanco
CAPÍTULO IX
La ayuda profesional al final de vida y la demanda eutanásica, por Marco Antonio Broggi Trias

El presente volumen ofrece al lector reflexiones y sugerencias interpretativas sobre los aspectos capitales de la nueva Ley Orgánica 3/2021, de Regulación de la Eutanasia, realizadas por especialistas de primer orden en las diferentes vertientes de la materia. Se analizan así la naturaleza jurídica del nuevo derecho en el marco constitucional –íntimamente relacionada con la atribución de su titularidad y el diseño de sus límites y las condiciones para su ejercicio–, o las opciones por las que se ha decantado el legislador español respecto de las cuestiones nucleares a cualquier regulación de las conductas eutanásicas: el régimen administrativo de control del cumplimiento de los requisitos legales, la operatividad de las instrucciones previas en casos de falta de las condiciones mentales necesarias para solicitar la prestación, las responsabilidades penales derivadas de una práctica no acorde con las exigencias legales o el reconocimiento de la objeción de conciencia a los profesionales sanitarios; y no se olvida, como aspecto no abordado por la LORE pero que sin duda está llamado a plantearse, el problema del trasplante de órganos subsiguiente a una práctica eutanásica. El volumen se cierra, por último, con una reflexión de conjunto sobre el papel de los profesionales de la medicina en este nuevo contexto.

Artículos relacionados

  • LOS MASC EN LOS PROCESOS DE FAMILIA.
    GARCÍA GONZÁLEZ, J.
    La Ley Orgánica 1/2025 introduce una reforma de gran calado en el acceso a la justicia al establecer, como requisito de procedibilidad, la necesidad de intentar previamente un mecanismo adecuado de solución de controversias (MASC). Inspirada en modelos europeos consolidados -como el italiano, el francés y el anglosajón-, esta medida busca descongestionar los tribunales, promove...
    Queda 1 en Stock

    30,42 €

  • LA PROTECCION DE LOS VIAJEROS ANTE SITUACIONES EXTRAORDINAR
    DEL SAZ DOMINGUEZ, L.
    ¿Qué derechos asisten a los pasajeros cuando su vuelo se cancela o se les deniega el embarque? ¿Quién responde si un viaje combinado no se desarrolla como estaba previsto?Esta obra ofrece una visión rigurosa y práctica de la protección jurídica de los pasajeros en el transporte aéreo, marítimo y en el contexto de los viajes combinados. A partir de los resultados de nuestra tesi...
    Queda 1 en Stock

    48,32 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL, V
    LASARTE ALVAREZ, C.
    Tal y como indica el subtítulo, este tomo de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte afronta la íntegra exposición del Derecho de familia, profunda y beneficiosamente afectado por los principios constitucionales de igualdad entre los cónyuges y los hijos, así como la aceptación del divorcio como causa de disolución matrimonial. Tales principios determinaron la reel...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • EL CONTRATO DE SERVICIOS
    MACIA MORILLO, A.
    Largamente ignorado por el legislador desde su primitiva regulación en el Código Civil, el contrato de servicios se ha convertido, sin embargo, en una de las figuras contractuales de uso más extendido en la práctica contemporánea. Pese a ello, su marco normativo continúa anclado en previsiones obsoletas —concretamente, los artículos 1583 a 1587 del Código Civil—, a las que se s...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • PENSION DE ALIMENTOS Y SU IMPAGO PASO A PASO
    La obligación de prestar alimentos a los hijos tiene su fundamento legal en el artículo 39.3 de la Constitución española junto con los artículos 110, 143.2 y 154.1.º del Código Civil, como deber emanado de la propia filiación, aunque el alimentante no ostente la patria potestad.Por lo tanto, la obligación de prestar alimentos a los hijos corresponde a cada progenitor y no solo ...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • CUSTODIA COMPARTIDA DE MENORES Y ANIMALES TRAS LA RUPTURA DE LA PAREJA
    Análisis práctico y actualizado sobre la custodia compartida de menores y animales, con enfoque en el interés superior del menor, la vivienda familiar y cuestiones de actualidad, ilustrado con casos y formularios. ...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €