FRAUDES E INCUMPLIMIENTOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES

FRAUDES E INCUMPLIMIENTOS LABORALES DE LOS TRABAJADORES

GUIA PRACTICA PARA EL EJERCICIO DEL PODER DE DIRECCION Y DISCIPLI

CANDAMIO BOUTUREIRA, J. J.

22,95 €
IVA incluido
Pendiente de confirmar
Editorial:
COLEX
Año de edición:
2020
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-1359-069-1
Edición:
1
22,95 €
IVA incluido
Pendiente de confirmar

PARTE I. PODER DE DIRECCIÓN Y DISCIPLINARIO DEL EMPRESARIO

BLOQUE 1. Dirección y control de la actividad laboral: poder de dirección del empresario

1.1. Potestad normativa

1.2. Ius variandi empresarial

1.3. Límites al poder de dirección

1.4. Nuevas tecnologías y derecho a la intimidad

1.4.1. Monitorización por el empresario del correo de la persona trabajadora

1.4.2. Geoposición

1.4.3. Registro de ordenador, taquillas y efectos personales

1.4.4. Videovigilancia y grabación

1.4.5. Uso de las redes sociales en el ámbito laboral. Casos analizados por los tribunales

BLOQUE 2. Cuestiones generales sobre el poder disciplinario o sancionador del empresario y su aplicación

PARTE II. EL RÉGIMEN SANCIONADOR

BLOQUE 1. Conocimiento por el empresario de la infracción

1.1. Prescripción

1.2. Faltas laborales continuadas

BLOQUE 2. Facultad del empresario para sancionar

BLOQUE 3. Procedimiento para la imposición de la sanción

3.1. Calificación y graduación de faltas y sanciones

3.1.1. Inexistencia de convenio colectivo

3.1.2. Derecho a formular alegaciones por escrito con anterioridad a la sanción

3.2. Carta de advertencia

3.3. Faltas leves: amonestación escrita o verbal

3.4. Faltas graves o muy graves

3.4.1. Reincidencia en faltas graves

3.4.2. Suspensión de empleo y sueldo por sanción disciplinaria al trabajador

3.4.3. Inhabilitación para el ascenso o traslado forzoso

3.5. Efectividad de las sanciones impuestas a los trabajadores

BLOQUE 4. Revisión judicial de las sanciones impuestas a los trabajadores

PARTE III. EL DESPIDO DISCIPLINARIO

BLOQUE 1. Régimen jurídico del despido disciplinario

1.1. Necesidad de incumplimiento grave y culpable

1.2. Inexistencia de convenio colectivo ante un despido disciplinario

BLOQUE 2. Incumplimientos contractuales que pueden originar un despido disciplinario

2.1. Ofensas verbales o físicas

2.1.1. Concepto ofensas verbales o físicas al empresario, a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos

2.1.2. Protocolos de actuación en casos de violencia en el lugar de trabajo

2.1.3. Posible responsabilidad civil subsidiaria de la empresa ante una agresión en tiempo y lugar de trabajo de un compañero a otro

2.1.4. Trámites formales previos

2.1.5. Gravedad de las ofensas verbales o físicas

2.2. Trasgresión de la buena fe y abuso de confianza como causa de despido disciplinario

2.2.1. Deber de mutua fidelidad entre empresario y trabajador

2.2.2. Jurisprudencia relativa a abuso de confianza en el desempeño del trabajo

2.3. Abuso de confianza

2.4. Disminución continuada y voluntaria en el rendimiento

2.5. Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo

2.5.1. Delimitación del concepto de faltas de asistencia y faltas de puntualidad

2.5.2. Procedimiento para despedir al trabajador ante ausencias injustificadas

2.6. Acoso laboral o mobbing

2.7. Embriaguez habitual o toxicomanía

2.8. Indisciplina o desobediencia en el trabajo

BLOQUE 3. Garantías de los representantes de los trabajadores

3.1. Apertura de expediente contradictorio

3.1.1. Objeto del expediente contradictorio

3.1.2. Instrucción del expediente contradictorio

3.1.3. Pliego de cargos del expediente contradictorio

3.1.4. Contenido mínimo del expediente contradictorio

3.2. Derecho de opción en despido improcedente

3.3. Audiencia previa a la sección sindical en caso de despido disciplinado de un afiliado

BLOQUE 4. Revisión judicial del despido disciplinario

4.1. Proceso de impugnación del despido disciplinario

4.1.1. Procedencia, improcedencia o nulidad de despido disciplinario

4.1.1. Consecuencias y efectos de la consideración del despido disciplinario como improcedente: readmisión o indemnización

4.1.2. Novedades: Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo

PARTE IV. ANÁLISIS DE ALGUNAS FALTAS LABORALES COMETIDAS POR LOS TRABAJADORES

BLOQUE 1. Fraude para obtener o conservar prestaciones por incapacidad temporal

1.1. Consideraciones generales

1.2. Las facultades de control del empresario durante la IT

1.2.1. Verificación del estado de salud del trabajador

1.3. Medidas de vigilancia y control

1.3.1. Presentación de partes médicos de baja, alta y confirmación

1.3.2. Investigadores privados

1.3.3. Redes sociales

BLOQUE 2. Incumplimiento de la jornada laboral

2.1. Cómo descubrir el incumplimiento de la jornada laboral por parte de los trabajadores

2.2. ¿Qué hacer si el trabajador incumple la jornada laboral?

2.3. Sanción disciplinaria por eludir los controles horarios y fichar por otros compañeros

2.4. Descuento en nómina de los retrasos en el fichaje de entrada

2.5. Tiempos para salir a fumar, tomar café o desayunar

2.6. Derogación de despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo justificadas pero intermitentes

BLOQUE 3. Comisión de un delito por parte de la persona trabajadora

3.1. Facultad del empresario para sancionar unos determinados hechos constitutivos de delito

3.1.2. Delito cometido por el trabajador sin relación con la prestación de servicios

3.1.3. Delito cometido por el trabajador relacionado con la prestación de servicios

BLOQUE 4. Concurrencia y competencia desleal de la persona trabajadora

4.1. Conceptos de concurrencia y competencia desleal

4.2. ¿Cuándo permanece la obligación de no concurrir?

4.3. Competencia del orden social para conocer todo litigio derivado del incumplimiento de un pacto de no concurrencia

4.4. Pacto de no competencia post-contractual

4.4.1. Requisitos para la validez del pacto de no competencia post-contractual

4.4.2. Forma del pacto de no competencia post-contractual y momento de suscripción

4.4.3. Incumplimiento del pacto de no competencia post-contractual

4.4.4. Nulidad del pacto y obligación de restituir cantidades percibidas

4.4.5. Validez de las cláusulas penales y su función

4.4.6. Consideraciones prácticas en relación al pacto de no competencia post-contractual

ANEXO. FORMULARIOS

El ejercicio por parte de las empresas del poder de dirección y disciplinario frente a los incumplimientos laborales de sus empleados supone una de las mayores fuentes de litigiosidad dentro de las relaciones laborales.
Nuestra obra pretende ser un marco de referencia, no sólo para identificar o tipificar correctamente posibles incumplimientos laborales, sino también para dotar a las empresas del conocimiento necesario para ejercer aspectos disciplinarios o sancionadores dentro de un escenario jurídico adecuado al actual entorno laboral. Para ello, se abordan, entre otras cuestiones de interés, el poder de dirección y sus límites, el régimen sancionador –con especial atención a la aplicación de sanciones y sus necesidades procedimentales–, los incumplimientos contractuales que pueden originar un despido disciplinario y sus posibles repercusiones, o las garantías a tener en cuenta en el proceso de despido, desde la imputación del incumplimiento y su notificación, a las procesales en caso de una eventual reclamación judicial.
Para dotar a la obra de un contenido práctico, junto a las notas aclaratorias sobre cada punto, doctrina judicial comentada, esquemas y ejemplos prácticos resueltos, la parte final de la obra aborda el análisis de algunas de las faltas laborales más habituales cometidas por las personas trabajadoras.

Artículos relacionados

  • CONTRATO INDEFINIDO ADSCRITO A OBRA PARA EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. PASO A PA
    El contrato indefinido adscrito a obra en el sector de la construcción es una modalidad contractual introducida tras la reforma laboral 2021/2022 mediante la modificación de la Disposición Adicional 3.ª de la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción, y regulada por los distintos convenios.Nuestra obra aborda la naturaleza y...
    Queda 1 en Stock

    16,00 €

  • LAS TRES R EN LA TEORIA CRITICA DEL DERECHO
    UBERO PANIAGUA, A.
    Este estudio plantea una lectura crítica y comprometida del Derecho desde el prisma del realismo crítico, tomando como eje el caso paradigmático de las Jornaleras de los frutos rojos de Huelva. Lejos de una aproximación convencional, se analiza la discriminación interseccional laboral que afecta a estas trabajadoras, abordando factores estructurales como el modelo agrícola, las...
    Queda 1 en Stock

    19,90 €

  • NUEVAS PERSPECTIVAS EN LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES
    SANCHEZ-CABEZUDO RINA, T. / MARHUENDA, F.IFFANY-MILAGROS
    Este libro aborda la prevención de riesgos laborales, realizando un recorrido sobre la legislación vigente, nacional e internacional, los conceptos más importantes, y la clasificación de los riesgos laborales. Se hace una especial atención a los riesgos tanto físicos como psicológicos que afectan a los profesores, una profesión que cada vez más está sufriendo altos índices de b...
    Queda 1 en Stock

    26,00 €

  • CUESTIONES PRACTICAS SOBRE EL ACOSO LABORAL Y EL COMPLIANCE
    PEREZ MARTELL, R. / PUYOL MONTERO, J.
    El trabajo debería ser un espacio de crecimiento, de desarrollo y de dignidad. Sin embargo, para muchas personas se convierte en un escenario de hostigamiento, humillación y sufrimiento silencioso. El acoso laboral -mobbing- es una de las formas de violencia más invisibles y al mismo tiempo más destructivas de nuestro tiempo: se cuela entre las rutinas, se normaliza en las estr...
    Queda 1 en Stock

    109,90 €

  • MEDIDAS DE CONCILIACIÓN DE LA VIDA PERSONAL, LABORAL Y FAMILIAR. PASO A PASO
    En nuestra obra se abordan los aspectos esenciales que empresas y trabajadores deben conocer sobre las medidas de conciliación y corresponsabilidad en la normativa y convenios colectivos. Actualizada a las últimas modificaciones, el lector encontrará información sobre derechos de conciliación y corresponsabilidad, el entorno normativo y sus novedades, y las medidas disponibles ...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • MANIFESTACIONES DE LA DISCRIMINACION EN EL TRABAJO:
    ARRIETA IDIAKEZ, F.
    Bajo el título «Manifestaciones de la discriminación en el trabajo: prevención y protección», el objetivo de esta obra colectiva es profundizar en los distintos tipos de discriminación en el trabajo, de forma y manera que puedan realizarse aportaciones para su prevención y para proteger a las personas trabajadoras. Así, se pretende proporcionar fundamentos jurídicos relevant...
    Queda 1 en Stock

    89,00 €

Otros libros del autor

  • EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL (EPIS). PASO A PASO
    CANDAMIO BOUTUREIRA, J. J.
    Pendiente de confirmar

    15,00 €

  • CAMBIO DE TITULARIDAD EN LA EMPRESA. PASO A PASO.
    CANDAMIO BOUTUREIRA, J. J.
    ¿Qué significa y cuándo se produce una sucesión de empresas en el ámbito laboral?¿Qué ocurre con los trabajadores tras el cambio de titularidad de una empresa?¿Qué negocios jurídicos influyen directamente?¿Existen obligaciones o derivación de responsabilidades?Esta guía pretende dar respuestas a estas y otras preguntas que puedan surgir ante el cambio de empresario en el ámbito...
    Pendiente de confirmar

    20,00 €

  • ERTES POR CORONAVIRUS. PASO A PASO.
    CANDAMIO BOUTUREIRA, J. J.
    El Real Decreto-ley 11/2021, de 27 de mayo, sobre medidas urgentes para la defensa del empleo, la reactivación económica y la protección de los trabajadores autónomos, ha prorrogado la aplicación de las medidas excepcionales previstas en el ámbito laboral para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19, hasta el próximo 30 de septiembre de 2021, adaptando las disti...
    Pendiente de confirmar

    15,00 €

  • ERTES POR CORONAVIRUS. PASO A PASO
    CANDAMIO BOUTUREIRA, J. J.
    La situación generada por el coronavirus –COVID-19– ha supuesto la necesidad de adoptar medidas urgentes para dar respuesta a las circunstancias económicas excepcionales en las que se han situado personas trabajadoras y empresas.Inicialmente el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-...
    Pendiente de confirmar

    14,96 €

  • TRABAJO A DISTANCIA Y TELETRABAJO. PASO A PASO
    CANDAMIO BOUTUREIRA, J. J.
    El trabajo a distancia, entendido como trabajo que se realiza fuera de los establecimientos ycentros habituales de la empresa (y del que el teletrabajo es una subespecie que implica laprestación de servicios con nuevas tecnologías), ha sido objeto de regulación por el reciente RealDecreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre, de trabajo a distancia.Nuestra obra desgrana la nueva y ...
    Pendiente de confirmar

    14,96 €

  • SANCIONES E INFRACCIONES LABORALES DE LA EMPRESA
    CANDAMIO BOUTUREIRA, J. J.
    El ámbito laboral es terreno abonado para los conflictos, no solo entre empresas y trabajadores, sino también para los distintos incumplimientos en los que pueden incurrir las mercantiles, los cuales en muchas ocasiones terminan en infracciones administrativas.Nuestra guía aborda las acciones u omisiones de los distintos sujetos responsables tipificadas y sancionadas como tales...
    Pendiente de confirmar

    22,95 €