EL PARLAMENTO EN TIEMPOS CRÍTICOS

EL PARLAMENTO EN TIEMPOS CRÍTICOS

NUEVOS Y VIEJOS TEMAS DEL PARLAMENTO

TUDELA ARANDA, J.

28,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2021
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-9123-959-8
Edición:
1
28,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN
FUNCIONES
III. APROXIMACIÓN A LA DEBIDA RENOVACIÓN DE LA FUNCIÓN LEGISLATIVA
1. A modo de introducción. Descripción de una función decadente
2. Procedimiento legislativo. La necesaria recuperación de las leyes de base
3. Las exigencias técnicas de la función legislativa
4. Alguna cuestión concreta. En especial, legislación y urgencia
5. A modo de reflexión conclusiva
III. DE NUEVO, EL CONTROL PARLAMENTARIO
1. Introducción. Sobre conceptos clásicos
2. Los presupuestos de una transformación necesaria
3. Hacia un control efectivo. Responsabilidad política
4. Alguna pauta de cambio
5. Parlamento, control y democracia
III. LA FUNCIÓN PARLAMENTARIA DE INFORMACIÓN POLÍTICA
1. Publicidad y transparencia como premisa del trabajo parlamentario
2. La comunicación como déficit tradicional de la institución parlamentaria
3. El Parlamento como transmisor de información
4. Los instrumentos de desarrollo de esta función
EL PARLAMENTO ABIERTO
IV. EL DERECHO DE PETICIÓN ANTE LAS CÁMARAS PARLAMENTARIAS
A modo de presentación
1. Breve aproximación al derecho de petición
2. El art. 77 de la Constitución
3. La Ley Orgánica del derecho de petición y su desarrollo en los Parlamentos españoles
4. El derecho de petición ante las cámaras en el contexto de la transformación del modelo parlamentario
5. Reflexión conclusiva
IV. PARTICIPACIÓN EN EL PROCEDIMIENTO PARLAMENTARIO DE ELABORACIÓN DE LA LEY
1. Reflexión introductoria
2. La respuesta es la participación
3. El abogado del diablo: la crítica a la participación
4. Propuestas desde la reivindicación de la democracia representativa
VI. TRANSPARENCIA Y DERECHO A LA INFORMACIÓN. UN ESBOZO DE CRÍTICA AL DESARROLLO DEL PARLAMENTO ABIERTO
Presentación
1. Publicidad y Parlamento. Un binomio inseparable y paradójico
2. La incorporación por los Parlamentos de una revolución transversal
3. La incorporación normativa de la transparencia y el acceso a la información por los Parlamentos españoles
4. Publicidad, transparencia y acceso a la información en la relegitimación de la institución parlamentaria. El principio de permeabilidad parlamentaria
OTRAS CUESTIONES
IVII. LA POSICIÓN DEL DIPUTADO EN EL PARLAMENTO ESPAÑOL. LOS ESTATUTOS DE LOS GRUPOS PARLAMENTARIOS
1. Una explicación para un debate más amplio
2. Breve aproximación a la presencia del diputado en los reglamentos parlamentarios españoles
3. La relación del diputado con su grupo. Los reglamentos internos como expresión del equilibrio roto
4. Necesidad, publicidad y control jurisdiccional
5. Hoja de ruta para el cambio
VIII. LA EVOLUCIÓN DE LOS PARLAMENTOS AUTONÓMICOS. CALIDAD DE LA DEMOCRACIA
Presentación
1. Los Parlamentos autonómicos como símbolo de la naciente autonomía. Una reflexión ideológica
2. La consolidación institucional de las Comunidades Autónomas y el surgimiento de específicos subsistemas de partidos
3. La paulatina erosión de la posición de los Parlamentos autonómicos en el sistema político de las Comunidades Autónomas (I). La deriva presidencialista de la forma de gobierno
4. La paulatina erosión de la posición de los Parlamentos autonómicos en el sistema político de las Comunidades Autónomas (II). La erosión de las funciones parlamentarias
5. Los Parlamentos autonómicos y la función de integración territorial
6. A modo de conclusión
IIIX. LA ADMINISTRACIÓN PARLAMENTARIA
1. A modo de introducción
2. Presupuestos
3. La definición de la necesidad
4. Un apunte necesario. La función pública parlamentaria
5. Algunos temas singulares
6. Reflexión final
Reflexión final
IIIX. EPÍLOGO. EL PARLAMENTO EN TIEMPOS CRÍTICOS
Presentación
1. Tradición e inercia. Una purga inevitable
2. El Parlamento en tiempos de fragmentación política. Un falso protagonismo
3. Fundamentos tradicionales para la reconstrucción del Parlamento
4. Una visión diferente de la participación
5. El significado contemporáneo de la publicidad, transparencia y derecho de acceso a la información
6. Legitimidad por eficacia
7. El Parlamento en la globalización
Reflexión final. Un Parlamento para un tiempo crítico
Bibliografía

La palabra crisis se encuentra indefectiblemente asociada al Parlamento. El estado natural del Parlamento es la crisis, como bien podría reflejar un sumario cronológico de los estudios dedicados al mismo. Por ello, en principio, nada habría de novedoso en una situación como la actual en la que se reitera con profusión que el Parlamento está en crisis. Sin embargo, no se trata de una etapa cualquiera en su ya larga historia. Hoy, el Parlamento se encuentra sometido a tensiones que van más allá de sus propias y estructurales deficiencias. Por una parte, las mismas se han agravado peligrosamente en la medida en que no se ha reaccionado a las exigencias de una profunda transformación social, política y económica. Por otra, hoy no solo se cuestiona el funcionamiento de la institución parlamentaria. Se cuestiona la democracia constitucional. En ocasiones, de forma inconsciente; en otras, de forma plenamente consciente. Lo relevante es que elementos esenciales de la misma, como el equilibrio entre Estado de Derecho y principio democrático, se alteran.
En este contexto, la reivindicación del Parlamento adquiere un valor adicional. La democracia constitucional debe fortalecerse desde la modernización de la relación del poder con los ciudadanos y desde la eficacia en el servicio a los valores que la fundamentan....

Artículos relacionados

  • MANIPULACION DE LOS DERECHOS HUMANOS
    ROSALES, C. / BARRERA LEYVA, L.
    El argumento moral es el núcleo valorativo que contienen los Derechos Humanos. Esto los constituye en un cuasi dogma universal para muchos operadores jurídicos y para la misma sociedad. Un sistema jurídico diseñado y construido a partir de las carencias y necesidades de la mayoría de la población; asi, su discurso se torna romántico para casi toda la humanidad, que, dicho desde...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • EN DEFENSA DEL ESTADO DE DERECHO
    TUDELA ARANDA, J.
    En los últimos años, la democracia constitucional da muestras de debilidad generalizada. Reflejo paradigmático de esta situación es la erosión institucional y la progresiva fragilidad del Estado de Derecho. En este volumen se analiza de forma detenida este proceso dedicando particular atención al caso español. El propósito del autor es reflexionar sobre las dinámicas que han co...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • EDUCAR EN VALORES, CONSTRUIR CIUDADANIAS
    DIAZ REVORIO, F. / VIDAL PRADO, C.
    Este volumen es uno de los resultados principales del proyecto de investigación EDUCAVAL, desarrollado a lo largo de los tres últimos años (PID2021-127680OB-I00). A lo largo del libro se recogen diversos trabajos que parten de las conclusiones y resultados de un proyecto anterior (“Enseñar la Constitución, educar en democracia”). Se parte de la necesidad de tener una auténtica ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • ACCESO IGUALITARIO A LA JUSTICIA Y VULNERABILIDAD
    CARRIZO GONZALEZ-CASTELL, A.
    El derecho de acceso a la justicia, ampliamente reconocido a nivel internacional y consagrado en textos normativos como un auténtico derecho humano, adquiere una especial trascendencia no solo por garantizar la efectividad del resto de derechos, sino también porque su ejercicio en condiciones de igualdad hace posible que personas y colectivos que se encuentran en una situación ...
    Queda 1 en Stock

    23,00 €

  • ÉTICA POLÍTICA E INSTITUCIONES PÚBLICAS
    SALVADOR MARTÍNEZ, M. / GARCÍA-CUEVAS ROQUE, E.
    Las relaciones entre los principios éticos y los requerimientos de la política se sitúan en un terreno muy intricado, repleto de dificultades y conflictos inevitables. Ante esta complejidad, lo mínimo que se puede demandar es que ética y política se muevan en la misma dimensión. En el ámbito de las instituciones de carácter público, la presencia de códigos éticos o de conducta ...
    Queda 1 en Stock

    26,00 €

  • DEMOCRACIA PARITARIA Y REDISTRIBUCIÓN DEL PODER
    HERNÁNDEZ DARRIBA, I.
    La democracia paritaria exige una transformación estructural, ya que la redistribución del poder no se agota en la ocupación de espacios. No se trata únicamente de su presencia, sino de la subversión de los pactos históricos que han cimentado la exclusión y subordinación de la mitad de la humanidad. La configuración del constitucionalismo liberal se erigió sobre un contrato soc...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

Otros libros del autor

  • EN DEFENSA DEL ESTADO DE DERECHO
    TUDELA ARANDA, J.
    En los últimos años, la democracia constitucional da muestras de debilidad generalizada. Reflejo paradigmático de esta situación es la erosión institucional y la progresiva fragilidad del Estado de Derecho. En este volumen se analiza de forma detenida este proceso dedicando particular atención al caso español. El propósito del autor es reflexionar sobre las dinámicas que han co...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • COVID-19, CALIDAD DEMOCRÁTICA Y PARLAMENTOS
    TUDELA ARANDA, J.
    La pandemia de la Covid-19 ha supuesto para los Estados democráticos de Derecho un auténtico stress test sobre la capacidad de ofrecer respuestas rápidas, oportunas y flexibles a retos sociales y económicos sin precedentes, sin poner en peligro el equilibrio de la separación de poderes. En este contexto, prácticamente ningún ámbito de lo público o de lo privado queda al margen....
    Disponible en 1 semana

    28,00 €

  • ESTADO AUTONÓMICO Y COVID-19
    TUDELA ARANDA, J.
    Disponible en 1 semana

    15,00 €