EL INFIERNO PENAL DE LOS HOMOSEXUALES DURANTE EL FRANQUISMO:

EL INFIERNO PENAL DE LOS HOMOSEXUALES DURANTE EL FRANQUISMO:

LA COLONIA AGRICOLA PENITENCIARIA DE TEFIA

PORTILLA CONTRERAS, G.

24,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Editorial:
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
Año de edición:
2022
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-1311-662-4
Edición:
1
24,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días

La Ley de Vagos y Maleantes de 4 de agosto de 1933 fue modificada por la Ley franquista de 15 de julio de 1954 que introdujo la figura del estado peligroso de homosexualidad. Según esta Ley, el homosexual, por su condición, suponía un peligro contaminante para la moral sexual colectiva. Por esa razón, aunque no hubiera cometido un delito, debía ser corregido (cumplimiento sucesivo de una sanción privativa de libertad, destierro y libertad vigilada) y, en la mayoría de las ocasiones, curado (a tal fin se le aplicaron terapias aversivas con la intención de convertirlo en heterosexual). Desde los sectores jurídicos aferrados al nacional catolicismo y, sobre todo, en el ámbito judicial, se justificó la inclusión del estado peligroso de homosexualidad entre los demás estados peligrosos por erigirse en una pandemia de inmoralidad pública y privada. El Derecho penal fue la herramienta empleada para internarlos en prisiones comunes, campos de concentración y en colonias agrícolas.

Este libro aborda precisamente el análisis de cómo se llevó a cabo la represión penal de los homosexuales en la Colonia Agrícola Penitenciaria de Tefía (Fuerteventura), paradigma del horror que padecieron los homosexuales durante la dictadura. Con base en el estudio de los expedientes de peligrosidad homosexual que se conservan en el Archivo Histórico Provincial de Las Palmas de Gran Canaria, un grupo de expertos aborda la Ley y el marco normativo, las sentencias, los informes —médicos, psiquiátrico— de los peritos y las terapias aplicadas, los relatos y todos los datos relativos a sus condenas. De ese examen se concluye el castigo físico y el trato humillante al que fueron sistemáticamente sometidos, así como el menosprecio con el que los trató la «ciencia», a través de informes forenses delirantes que legitimaron la condena de los Tribunales Especiales de Vagos y Maleantes.

Artículos relacionados

  • COMERCIO SEXUAL Y DERECHOS HUMANOS
    ALONSO, A.
    En primer lugar, estamos ante una herramienta que, con tono didáctico, ofrece argumentos y experiencias para la conversación en torno al comercio sexual y a la forma en que el Estado se ha relacionado con ella en distintas latitudes.Es un buen instrumento para ordenar la conversación y comprender parte de la enorme dificultad para conversar en torno a estos temas cuando el mani...
    Queda 1 en Stock

    28,08 €

  • CORRUPCION Y FUNCION PUBLICA.
    PAVON HERRADON, D.
    La corrupción es un mal que afecta al conjunto de la sociedad y que mancilla los derechos fundamentales de los ciudadanos. Su concurrencia evidencia las imperfecciones de un sistema o modelo de convivencia, basado, en buena medida, en la delegación al Estado de determinadas funciones y cuyo ejercicio debe hacerse en beneficio de los otorgantes, siempre en forma leal. Por consig...
    Queda 1 en Stock

    29,37 €

  • DEFENDER. EL ABOGADO PENALISTA Y SU OFICIO.
    MIR I TOMAS, M. / CORREAS SITJE, V.
    A pesar de haber recibido una sólida formación jurídica, cuando el abogado novel se enfrenta a sus primeras defensas penales trabaja con muchas más dudas que certezas: ¿Debe declarar el cliente ante la policía? ¿Y ante el Juzgado de Instrucción? ¿Debe reconocer los hechos que se le atribuyen? ¿Cómo encontrar una línea de defensa? ¿Cómo se ejecuta? ¿Debe preguntar a los testigos...
    Queda 1 en Stock

    20,95 €

  • POLITICAS PENALES Y PARTICIPACION CIUDADANA
    PENNA, G.
    El delito no es un ente natural sino una construcción social, que además está en consonancia con el orden social y moral de las clases bien estantes, algo especialmente evidente cuando se traduce en términos punitivos. Ahora bien, en tanto construcción social, los delitos y sus penas son discutibles políticamente, replanteables, cambiables. En consecuencia, la ciudadanía deberí...
    Queda 1 en Stock

    22,88 €

  • COMENTARIOS AL CODIGO PENAL. 2 TOMOS
    CUERDA ARNAU, M.
    Se presenta al lector una nueva edición de los Comentarios al Código penal actualizada con la jurisprudencia más reciente y con las implicaciones que se derivan para el sistema de justicia penal de la aprobación de la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y de LO 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización i...
    Queda 1 en Stock

    299,00 €

  • ESTUDIOS ACTUALES DE DERECHO PENAL AÑO 2025
    DE LA HERRAN, S. / FUERTES, C.
    Esta obra nace como la segunda experiencia colectiva de un grupo de jóvenes investigadores en Derecho Penal que, desde las primeras fases de su carrera académica, deciden unir voces, miradas y esfuerzos. El objetivo común es claro: ofrecer a la comunidad científica y profesional un compendio de estudios que analicen la interacción entre el Derecho Penal —en sus vertientes susta...
    En stock

    36,73 €

Otros libros del autor

  • EL DERECHO PENAL BAJO LA DICTADURA FRANQUISTA
    PORTILLA CONTRERAS, G.
    En este libro se afronta el estudio del Derecho penal del primer franquismo. Desde el inicio de los Consejos de guerra, los procesos de depuración e incautación de bienes hasta las últimas condenas dictadas por los tribunales de excepción. Se analizan las claves ideológicas que lo inspiraron, la legislación y proyectos penales de aquella época, el funcionamiento de los Tribunal...
    Disponible en 1 semana

    35,00 €

  • DERECHO PENAL FRANQUISTA Y REPRESIÓN DE LA HOMOSEXUAL COMO ESTADO PELIGROSO
    PORTILLA CONTRERAS, G.
    Derecho penal franquista y represión de la homosexualidad como estado peligroso es la primera monografía sobre Derecho penal franquista y homosexua­lidad, desde un punto de vista de la dogmática penal. Este trabajo tiene como objeto el estudio de la persecución penal del estado peligroso de homosexualidad, introducido por la Ley de 15 de julio de 1954 que re­forma la Ley de Vag...
    Disponible en 1 semana

    22,00 €