DOGMÁTICA JURÍDICA

DOGMÁTICA JURÍDICA

LA ELABORACIÓN CIENTÍFICA DEL DERECHO

BUENAGA CEBALLOS, Ó.

26,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2020
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-1324-884-4
Edición:
1
26,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRIMERA PARTE. ELEMENTOS CONFIGURADORES DE LA DOGMÁTICA JURÍDICA

CAPÍTULO I. LA DOGMÁTICA JURÍDICA COMO CIENCIA DEL DERECHO

1. EL LUGAR DE LA DOGMÁTICA JURÍDICA EN LAS CIENCIAS DEL DERECHO

2. DOGMÁTICA JURÍDICA Y TEORÍA DEL DERECHO

3. DOGMÁTICA JURÍDICA Y AXIOLOGÍA JURÍDICA

4. DOGMÁTICA JURÍDICA Y DOCTRINA JURÍDICA

5. DOGMÁTICA JURÍDICA Y APLICACIÓN DEL DERECHO

CAPÍTULO II. LA ELABORACIÓN DOGMÁTICA DEL DERECHO

1. LA DOGMÁTICA JURÍDICA COMO CRÍTICA CIENTÍFICA DEL DERECHO

2. LA LABOR CONSTRUCTIVA DE LA DOGMÁTICA JURÍDICA

3. LOS DOGMAS JURÍDICOS

CAPÍTULO III. FUNCIONES DE LA DOGMÁTICA JURÍDICA

1. LA FUNCIONALIDAD DE LA DOGMÁTICA

2. LA FUNCIÓN HEURÍSTICA

3. LA FUNCIÓN INTEGRADORA

4. LA FUNCIÓN DEPURATIVA

5. LA FUNCIÓN ESTABILIZADORA

6. LA FUNCIÓN DE CONEXIÓN AXIOLÓGICA

7. LA FUNCIÓN DE GENERACIÓN ARGUMENTAL

CAPÍTULO IV. EL DOGMA FUNDAMENTAL: LA IDEA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO

1. EL DERECHO COMO REALIDAD

2. LA IDEA DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO: EL DERECHO COMO SISTEMA

3. LA NEGACIÓN DE LA SISTEMATICIDAD DEL DERECHO

4. EL DOGMA DE LA UNIDAD

5. EL DOGMA DE LA PLENITUD

6. EL DOGMA DE LA COHERENCIA

7. EL DOGMA FUNDAMENTAL Y EL PRINCIPIO DE JUSTICIA

CAPÍTULO V. LAS CATEGORÍAS DOGMÁTICAS

1. LA NOCIÓN DE CATEGORÍA JURÍDICA

2. LAS INSTITUCIONES JURÍDICAS

3. LOS PRINCIPIOS JURÍDICOS

4. LOS CONCEPTOS JURÍDICOS

5. LA FORMULACIÓN DE TEORÍAS JURÍDICAS

SEGUNDA PARTE. LA METODOLOGÍA DE LA DOGMÁTICA JURÍDICA

CAPÍTULO VI. EL MÉTODO DOGMÁTICO

1. EL OBJETO DE LA DOGMÁTICA JURÍDICA

2. LA METODOLOGÍA DOGMÁTICA

3. EL PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN DOGMÁTICA

4. LA ARGUMENTACIÓN JURÍDICA DOGMÁTICA

CAPITULO VII. LA LÓGICA DE LA DOGMÁTICA JURÍDICA

1. LA LÓGICA COMO CIENCIA FUNDAMENTAL

2. LA LÓGICA JURÍDICA

3. LA LÓGICA DE LA CIENCIA JURÍDICA

4. LA AXIOMÁTICA Y LA DOGMÁTICA JURÍDICA

5. LA VERDAD Y LAS NORMAS JURÍDICAS

6. LA LÓGICA JURÍDICA Y LA LÓGICA DE LO JUSTO

CAPITULO VIII. EL SILOGISMO JURÍDICO-DOGMÁTICO

1. LA NOCIÓN DE SILOGISMO: SILOGISMO TEÓRICO Y SILOGISMO PRÁCTICO

2. EL CONCEPTO DE SILOGISMO JURÍDICO-DOGMÁTICO

3. EL CONTENIDO DEL SILOGISMO JURÍDICO-DOGMÁTICO: LA CONFORMACIÓN DE LAS PREMISAS

4. LA FORMA DEL SILOGISMO JURÍDICO-DOGMÁTICO: LOS ESQUEMAS INFERENCIALES

5. EL RAZONAMIENTO JURÍDICO BÁSIC O: PERMISIÓN PROHIBICIÓN Y FACULTAD-OBLIGACIÓN

CAPÍTULO IX. TIPOLOGÍA SILOGÍSTICA

1. RASGOS GENERALES DE LA CLASIFICACIÓN

2. EL SILOGISMO A SIMILI

3. EL SILOGISMO A CONTRARIO

4. EL SILOGISMO A FORTIORI

5. EL SILOGISMO ANALÓGICO

6. EL SILOGISMO APAGÓGICO

7. EL SILOGISMO SISTEMÁTICO

8. EL SILOGISMO TELEOLÓGICO

EPÍLOGO. TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DERECHO

BIBLIOGRAFÍA

Junto a la aplicación del Derecho para la resolución de problemas jurídicos específicos, existe otra actividad dirigida a obtener un conocimiento científico del mismo, que no desciende al plano detallado de las circunstancias del caso, sino que se eleva hacia una visión general y completa del Derecho, pretendiendo convertirlo en un todo sistemático en el que cada una de sus partes se integra en él de un modo lógico-racional. Esta actividad es tradicionalmente conocida como Dogmática jurídica y a su estudio se dedica este libro, cuyo objetivo es presentar una Teoría de la Dogmática jurídica, porque no hace Dogmática, sino que expone cómo los juristas teóricos elaboran la misma, ofreciendo un marco panorámico de sus herramientas conceptúales y metodológicas básicas.
El término Dogmática despierta recelos, porque suele vincularse a posturas inflexibles y acríticas. Sin embargo, no es este el sentido con el que se maneja en el ámbito jurídico. Por el contrario, la expresión Dogmática jurídica es utilizada para designar la Ciencia jurídica por antonomasia, aquella que tiene por finalidad el conocimiento técnico y profundo del Derecho vigente, asumiendo la tarea fundamental de su progresivo perfeccionamiento. Para lograrlo, la Dogmática jurídica ha de ser configurada como una Ciencia especial, porque especial es el objeto de su atención. Frente a intentos de encorsetamiento en paradigmas artificiales ligados a su difuso significado tradicional de tintes peyorativos, la Dogmática jurídica actual debe aceptar que su objeto de conocimiento le impone unas concretas directrices esenciales de actuación metodológica. De un lado, la toma en consideración del valor de la justicia que inspira y legitima todo Derecho le exige rechazar el principio científico de neutralidad. De otro, su pretensión perfeccionadora del Derecho determina que ha de regirse por una actitud crítica, asumiendo una función de continua propuesta de revisión de las normas vigentes, así como de sus propias construcciones teóricas.

Artículos relacionados

  • FRANCISCO PUY MUÑOZ. EL PROFESOR QUE EDUCABA PARA LA JUSTICIA
    OTERO PARGA, M.
    El 31 de julio de 2024 murió el profesor Francisco Puy Muñoz. Su muerte supuso una pérdida muy importante académica y humana para todas las personas que lo quisimos. Sin duda fueron muchos los discípulos y amigos que mi maestro hizo a lo largo de su camino vital y académico. Todos ellos, conocimos su espíritu de trabajo, su sentido de la responsabilidad, su dedicación a la cáte...
    Queda 1 en Stock

    50,00 €

  • LEGALISMO Y PRINCIPIALISMO
    PEÑA FREIRE, A.
    Parte del debate iusfilosófico reciente bascula sobre la afirmación de que la incorporación de principios a las constituciones habría dado lugar a la constitucionalización o principialización del ordenamiento jurídico y, con ella, a la aparición de teorías como el neoconstitucionalismo o el postpositivismo, que dicen dar cuenta de los cambios acaecidos. Sin embargo, en este lib...
    Queda 1 en Stock

    43,90 €

  • LOS NUEVOS DERECHOS HUMANOS:
    ALVEAR TELLEZ, J.
    Una característica de la época posmoderna es la aparición de infinidad de nuevos derechos en prácticamente todos los ámbitos de la vida humana. La sola enunciación de éstos permite visualizar las dificultades, pues tras cada nuevo derecho suelen imponerse una o más obligaciones (o prestaciones) a cargo del Estado o del ciudadano común. O sea, se puede dar la paradoja de que mie...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • DERECHOS HUMANOS
    ATIENZA, M. / ARRIAGA, B. / CRUZ PARCERO, J.
    El libro ofrece una discusión en torno a la concepción de los derechos humanos de Manuel Atienza, quien los considera la brújula que debe orientar al jurista contemporáneo: “el ethos profesional del jurista y, por tanto, también del filósofo del Derecho no puede ser otro que el de contribuir a la realización de los derechos fundamentales en nuestras sociedades”. El texto de Ati...
    Queda 1 en Stock

    19,00 €

  • EL DRAMA DEL JUICIO
    LO GIUDICE, A.
    En esta obra, encontraremos una reflexión sobre el sistema judicial, especialmente centrada en una de las fases del proceso: el juicio. A través de una narrativa donde confluyen la filosofía, la psicología y el derecho, el autor cuestiona la naturaleza del juicio, haciendo notar que está marcado por la incertidumbre, el drama humano y la subjetividad. Y es que el juicio no solo...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • NORMA, PERSONA Y SOCIEDAD
    JAKOBS, G.
    En confesión de credo metodológico, Jakobs afirma en el prólogo a la segunda edición de su Derecho Penal de 1991: «El mundo conceptual jurídico-penal ha de organizarse con arreglo a la misión social delDerecho penal y no conforme a datos previos naturales o de cualquier otra clase ajenos a la sociedad».En la obra que aquí se presenta, el autor ofrece un desarrollo integral de l...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

Otros libros del autor

  • LOS FUNDAMENTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA
    BUENAGA CEBALLOS, Ó.
    A primera vista, podría pensarse que la Razón jurídica resuelve los problemas que le conciernen únicamente mediante la elaboración o aplicación de las normas jurídicas vigentes. Sin embargo, un análisis más detenido revela que el Derecho presenta importantes conexiones con la Moral y que el razonamiento jurídico no es más un razonamiento moral especializado, que, por tanto, no ...
    Disponible en 1 semana

    21,00 €

  • ABOGACÍA Y ARGUMENTACIÓN
    BUENAGA CEBALLOS, Ó.
    En su actuación ante los tribunales de justicia, el abogado ha de realizar, por supuesto, una sólida argumentación jurídica. Pero, además, debe persuadir al juez de que la postura que defiende es la más justa entre las opciones posibles para resolver el litigio. Para lograr convencerlo, el abogado se vale no solo de argumentos jurídicos, sino también de argumentos provenientes ...
    Disponible en 1 semana

    27,50 €

  • RAZÓN Y JURIDICIDAD
    BUENAGA CEBALLOS, O.
    Todo Derecho se presume racional, pero ¿existe un Derecho racional?, esto es, un conjunto de normas éticas de conducta ideado por la Razón humana que nos muestre cómo actuar correctamente en las relaciones con el prójimo, sin necesidad de que sean reconocidas como tal por cualquier autoridad pública. O, más bien, lo que alberga la Razón denominada práctica no es sino un conglom...
    Disponible en 1 semana

    29,50 €