LOS FUNDAMENTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA

LOS FUNDAMENTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA

LO BUENO, LO JUSTO Y LO LEGAL

BUENAGA CEBALLOS, Ó.

21,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2025
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-1070-942-3
Edición:
1
21,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO I. EL MARCO CONCEPTUAL DE LA RAZÓN

§ 1. Razón y Razones

§ 2. Los métodos de la Razón

§ 3. La finalidad de la Razón

§ 4. El objeto de la Razón

CAPÍTULO II. LA RAZÓN PRÁCTICA

§ 5. Origen y rehabilitación de la Razón práctica

§ 6. La noción estricta de Razón práctica general

§ 7. El axioma de la Razón práctica

§ 8. Las Razones prácticas especiales

§ 9. La Razón política

§ 10. La Razón económica

§ 11. La Razón religiosa

§ 12. La Razón científica

CAPÍTULO III. LA RAZÓN MORAL (I): EL CONCEPTO DE MORAL

§ 13. La Razón filosófica: el objetivo fundamentador de la Filosofía

§ 14. Ética y Moral

§ 15. El concepto de Moral

§ 16. La delimitación de la acción moral

§ 17. Los motivos de la acción moral

CAPÍTULO IV. LA RAZÓN MORAL (II): LOS MODELOS ÉTICOS

§ 18. Tipología de modelos éticos

§ 19. Éticas de la virtud

§ 20. Éticas deontológicas

§ 21. Éticas consecuencialistas

§ 22. Los modelos éticos sincréticos

§ 23. Éticas sustancialistas y procedimentalistas

§ 24. Realismo y Constructivismo ético

§ 25. Premodernidad, modernidad y postmodernidad éticas

CAPÍTULO V. LA RAZÓN JURÍDICA (I): EL CONCEPTO DE DERECHO

§ 26. Moral y Derecho

§ 27. Reflexión moral y reflexión jurídica

§ 28. Deberes morales y deberes jurídicos

§ 29. El Derecho como fracaso de la Moral

§ 30. Sobre el lugar de la Filosofía del Derecho en el marco de la Filosofía

§ 31. La Filosofía del Derecho y el concepto de Moral

§ 32. El concepto de Derecho como tarea de la Filosofía jurídica

CAPÍTULO VI. LA RAZÓN JURÍDICA (II): EL PRINCIPIO DEL RAZONAMIENTO JURÍDICO

§ 33. La Razón práctica jurídica y la Razón práctica general

§ 34. Razonamiento práctico y Derecho

§ 35. La formulación del principio básico de la Razón práctica jurídica

CAPÍTULO VII. EL BIEN Y EL DERECHO: LOS CONFLICTOS DE LA RAZÓN JURÍDICA CON OTRAS RAZONES PRÁCTICAS

§ 36. El Bien y el Derecho: el Derecho como instrumento de la perfección humana

§ 37. El conflicto moral entre lo justo y lo bueno

§ 38. El conflicto entre lo justo y lo político

§ 39. El conflicto entre lo justo y lo económico

§ 40. El conflicto entre lo justo y lo religioso

§ 41. El conflicto entre lo justo y lo científico

CAPÍTULO VIII. JUSTICIA Y DERECHO: LOS CONFLICTOS INTERNOS DE LA RAZÓN JURÍDICA

§ 42. Los conflictos internos de la Razón jurídica

§ 43. La Razón jurídica como Razón creadora del Derecho positivo

§ 44. La Razón jurídica como Razón aplicativa del Derecho positivo

§ 45. La Razón jurídica como Razón crítica del Derecho positivo

§ 46. La Razón jurídica formal: el procedimentalismo

CAPÍTULO IX. EL DERECHO EN ACCIÓN: LO BUENO, LO JUSTO Y LO LEGAL

§ 47. El Derecho en acción: la confluencia de lo bueno, lo justo y lo legal

§ 48. El uso perverso y el uso benévolo del Derecho

BIBLIOGRAFÍA

A primera vista, podría pensarse que la Razón jurídica resuelve los problemas que le conciernen únicamente mediante la elaboración o aplicación de las normas jurídicas vigentes. Sin embargo, un análisis más detenido revela que el Derecho presenta importantes conexiones con la Moral y que el razonamiento jurídico no es más un razonamiento moral especializado, que, por tanto, no puede efectuarse sin tener en cuenta consideraciones provenientes de este ámbito, algunas ineludibles conceptualmente. La especialidad de la Razón jurídica respecto a la Razón moral reside en que su principio fundamentador, y al tiempo fin, es el logro de una virtud moral concreta: la Justicia. Esta afirmación del principio de hacer lo justo y evitar lo injusto, que inspira y dirige el Derecho, supone un doble efecto. En primer lugar, somete la elaboración o aplicación de cualquier norma jurídica al escrutinio de alcanzar o aproximarse en la mayor medida posible a un resultado justo, de modo que el razonamiento jurídico es siempre moral en todo su recorrido, desde la formulación de la norma (justificándola), pasando por su aplicación (orientando su interpretación), hasta la solución finalmente adoptada para resolver la controversia jurídica (calificándola de justa o equitativa). En segundo lugar, la Justicia se convierte en un principio moral jerarquizador, e incluso excluyente llegado el caso, en relación con la recepción de otras virtudes morales en las normas jurídicas, de tal manera que el Derecho sólo podrá admitir contenidos morales generales relativos al Bien en cuanto no contravengan las directrices que conforman la noción de Justicia, estando supeditados a ellas en todo momento. La consecuencia primordial de dicha configuración de la Razón jurídica es que lo justo se erige en principio director de lo legal, pero también en principio limitador de lo bueno, y esta postura es la que se trata de exponer y defender en el presente libro...

Artículos relacionados

  • TEORÍA DEL DERECHO APLICADA
    VERGARA, L.
    Teoría del Derecho aplicada propone un enfoque renovado acerca del Derecho, que parte desde los postulados del iuspositivismo y se orienta hacia la concreción de los sistemas jurídicos de los modelos del Estado constitucional de Derecho. A lo largo de seis capítulos, el libro defiende que el Derecho debe ser aplicado con autoridad, racionalidad y coherencia, para lo cual debe s...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • LA CONCEPCION REALISTA DEL DERECHO ANALISIS DEL PENSAMIENTO
    MONEREO PEEREZ, J. L.
    El pensamiento jurídico ha evolucionado históricamente en estrecha conexión con los procesos sociales, reflejando -y al mismo tiempo modelando- las transformaciones ideológicas, culturales y estructurales de cada época. Las teorías jurídicas, los roles de los operadores del Derecho y la propia cultura jurídica no son elementos neutros ni inmutables, sino productos activos de su...
    Queda 1 en Stock

    99,89 €

  • TEORIA CRITICA DEL DERECHO.
    UBERO PANIAGUA, A.
    Esta obra ofrece la base de nuestra pirámide sobre qué es el Derecho. Es la primera participación en un diálogo que pretendemos que sea continuo a lo largo de nuestra carrera académica y que se vaya perfilando y agrandando a lo largo de nuestras investigaciones.Lo que se encontrará la persona que se acerque a esta obra es una disección del sujeto jurídico universal a través de ...
    Queda 1 en Stock

    38,84 €

  • LA FILOSOFÍA EN EL AGORA (QUAESTIONES QUODLIBETALES)
    MORESO, J.
    El ágora, durante los tiempos de las antiguas ciudades griegas, fue el espacio público de las ideas, donde las ciencias y la filosofía se encontraban, el centro de la vida social y política de la comunidad. El presente volumen es una invitación de J. J. Moreso a participar de forma activa en la discusión jurídica y filosófica sobre la dirección de la política, la defensa del si...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • DIGNIDAD HUMANA
    ATIENZA, M. / MISSERI, L. / SCOTTO, P.
    Para construir su concepción de la dignidad humana, Atienza parte de la constatación de la pluralidad de significados distintos de dicho concepto a lo largo de la historia, no todos compatibles entre sí. Sobre esta base tratará de construir una unidad compleja con varias dimensiones para solventar los problemas persistentes de la conceptualización de la dignidad. Esta unidad se...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • JUSTICIA Y RAZÓN
    PERELMAN, CH.
    “Perelman arrancó de una concepción fuertemente no cognoscitivista de la moral […] pero no dio el paso a una posición objetivista […]. Y no lo dio, en mi opinión, por su ‘aversión’ al absolutismo filosófico y moral, que le llevó a defender un pluralismo de corte relativista […]. Este ha sido el caso en relación con Perelman. En su obra me encontré con ideas y conceptos que no m...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

Otros libros del autor

  • ABOGACÍA Y ARGUMENTACIÓN
    BUENAGA CEBALLOS, Ó.
    En su actuación ante los tribunales de justicia, el abogado ha de realizar, por supuesto, una sólida argumentación jurídica. Pero, además, debe persuadir al juez de que la postura que defiende es la más justa entre las opciones posibles para resolver el litigio. Para lograr convencerlo, el abogado se vale no solo de argumentos jurídicos, sino también de argumentos provenientes ...
    Disponible en 1 semana

    27,50 €

  • RAZÓN Y JURIDICIDAD
    BUENAGA CEBALLOS, O.
    Todo Derecho se presume racional, pero ¿existe un Derecho racional?, esto es, un conjunto de normas éticas de conducta ideado por la Razón humana que nos muestre cómo actuar correctamente en las relaciones con el prójimo, sin necesidad de que sean reconocidas como tal por cualquier autoridad pública. O, más bien, lo que alberga la Razón denominada práctica no es sino un conglom...
    Disponible en 1 semana

    29,50 €

  • DOGMÁTICA JURÍDICA
    BUENAGA CEBALLOS, Ó.
    Junto a la aplicación del Derecho para la resolución de problemas jurídicos específicos, existe otra actividad dirigida a obtener un conocimiento científico del mismo, que no desciende al plano detallado de las circunstancias del caso, sino que se eleva hacia una visión general y completa del Derecho, pretendiendo convertirlo en un todo sistemático en el que cada una de sus par...
    Disponible en 1 semana

    26,00 €