DESCOLONIZACION E INDEPENDENCIA DE MAURITANIA

DESCOLONIZACION E INDEPENDENCIA DE MAURITANIA

ESTUDIO DE DERECHO CONSTITUCIONAL E INTERNACIONAL

AA.VV

14,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2025
Materia
Derecho comunitario
ISBN:
978-84-1070-969-0
Edición:
1
14,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRÓLOGO / Carlos Ruiz Miguel

PRIMERA PARTE. EL INTENTO MARROQUÍ DE ANEXIÓN DE MAURITANIA

I. LA COLONIZACIÓN DE MARRUECOS Y LA DEFINICIÓN DE SUS FRONTERAS DEFINITIVAS

II. DESCOLONIZACIÓN DE MARRUECOS: VARIAS ETAPAS, PERO UNA FRONTERA

II.1. Primera Etapa: Descolonización Del Protectorado Francés (Marzo De 1956)

II.2. Segunda Etapa: Descolonización De La Zona Norte Del Protectorado Español (Abril De 1956)

II.3. Tercera Etapa: Descolonización De Tánger (Octubre De 1956)

II.4. Cuarta Etapa: Descolonización De La Zona Sur Del Protectorado Español (Abril De 1958)

II.5. Quinta Etapa: Descolonización De Ifni (Enero De 1969)

II.6. Las Otras “Etapas” De La Pretendida Descolonización De Marruecos

III. LAS REIVINDICACIONES EXPANSIONISTAS DEL “GRAN MARRUECOS”

IV. FRANCIA RECONOCE LA INDEPENDENCIA DE MAURITANIA Y DESAFÍA A LA IDEOLOGÍA DEL “GRAN MARRUECOS”

V. LA TENTATIVA DE ANEXIÓN DE MAURITANIA EN EL DERECHO CONSTITUCIONAL MARROQUÍ

SEGUNDA PARTE. LA DEFENSA INTERNACIONAL DE LA INDEPENDENCIA DE MAURITANIA

VI. LA “CUESTIÓN MAURITANA” EN NACIONES UNIDAS

VI.1. Ofensiva diplomática marroquí y primer debate en la Asamblea General de Naciones Unidas (agosto-noviembre de 1960)

VI.2. Primer debate en el Consejo de Seguridad (diciembre de 1960) 4

VI.3. Segundo debate en la Asamblea General (abril de 1961)

VI.4. Segundo debate en el Consejo de Seguridad (octubre de 1961)

VI.5. Tercer debate en la Asamblea General y admisión de Mauritania en Naciones Unidas (octubre de 1961)

VII. LA “CUESTIÓN MAURITANA” EN LA POLÍTICA Y EL DERECHO CONTINENTAL AFRICANOS

VII.1. Los grupos de Brazzaville, Casablanca y Monrovia (1959-1961)

VII.1.1. El grupo de Brazzaville (1960-1961)

VII.1.2. El grupo de Casablanca (enero de 1961) y la Unión de Estados Africanos (abril de 1961)

VII.1.3. El grupo de Monrovia (mayo de 1961-enero de 1962)

VII.2. La creación de la OUA: el triunfo del “grupo de Monrovia sobre el “grupo de Casablanca”

VII.3. Los principios y objetivos de la OUA, la reserva de Marruecos, el principio de intangibilidad de las fronteras heredadas del colonialismo

VII.3.1. Los principios y objetivos de la OUA

VII.3.2. La reserva de Marruecos a la Carta de la OUA

VII.3.3. La consagración por la OUA de las fronteras heredadas del colonialismo

VII.4. La “cuestión mauritana” y la política de bloques: el mito del Marruecos “pro- occidental”

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFÍA

DOCUMENTOS CONSULTADOS

Mauritania es una gran desconocida en España. Hay países del Norte de África y del Occidente árabe (el ?Magreb?) más estudiados (pero no necesariamente mejor conocidos) y a los que se presta más atención en las noticias en España que a otros. Pero en España el país menos estudiado, menos visitado y que menos presencia tiene en las noticias de toda esa área es, sin duda ninguna, Mauritania. Esta obra es más que un libro español sobre Mauritania. Estamos ante un trabajo que no sólo cubre una laguna en la investigación española sobre Mauritania sino que profundiza en aspectos que la literatura científica de otros países, en especial Francia, el país que más ha estudiado sobre Mauritania, había dejado insuficientemente desarrollados. El proceso de independencia de Mauritania presenta un extraordinario interés por numerosas razones. La primera, es porque en la literatura española no hay obras que hayan tratado de forma sistemática y documentada este proceso, algo sorprendente si se tiene en cuenta que ese proceso se llevó a cabo cuando España, a través de su presencia en el Sahara, era vecina de Mauritania...

Artículos relacionados

  • REFLEXIONES EN TORNO A LOS ESTUDIOS DE DERECHO INTERNACIONAL Y DE DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA EN LOS SISTEMAS UNIVERSITARIOS EUROPEOS TRAS LA DECLARACIÓN DE BOLONIA
    OANTA, G.
    En 2024, se cumplieron veinticinco años desde que en la ciudad italiana de Bolonia los ministros con competencias en el ámbito de la educación superior de 29 Estados firmaron la Declaración «El espacio europeo de la enseñanza superior». Conocido comúnmente como la «Declaración de Bolonia», este texto ha supuesto un verdadero punto de inflexión en la organización de las titulaci...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €

  • LOS EFECTOS DE LAS SENTENCIAS DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA SOBRE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS Y LAS SENTENCIAS NACIONALES FIRMES
    COSTAGLIOLA, F.
    Disponible en 1 semana

    26,00 €

  • LA APORTACION DE ESPAÑA A LA UNION EUROPEA
    VALENZUELA,F.
    El presente libro conmemora el 40 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España a la Comunidad Europea, el 12 de junio de 1985. Su enfoque es distinto al habitual. Se ha escrito bastante sobre los beneficios para España por su entrada en la Unión Europea; sin embargo, es menos conocido lo que España ha aportado al proceso de construcción europea, que es verdaderamen...
    Disponible en 1 semana

    23,00 €

  • LAS FRONTERAS DE LA UNIÓN EUROPEA
    ALONSO TOMÉ, S.
    Esta monografía ofrece un análisis riguroso, actualizado y crítico del régimen jurídico de las fronteras exteriores y la política común de visados en la Unión Europea. A partir de un enfoque multidisciplinar, se examina la evolución histórica y normativa de ambos instrumentos, con especial atención a sus fundamentos jurídicos, instituciones clave y sistemas tecnológicos asociad...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €

  • LA UNION EUROPEA Y LA CELAC
    MOLINA DEL POZO, C.
    La presente obra colectiva profundiza en el entramado histórico, cultural, económico y político que ha definido el vínculo entre la Unión Europea y la CELAC a lo largo de los años. Ello, a través de un examen en profundidad de las transformaciones que han afectado tanto a Europa, con el estallido de crisis económicas, sanitarias y geopolíticas que han puesto en jaque al proyect...
    Disponible en 1 semana

    24,00 €

  • DESCOLONIZACION E INDEPENDENCIA DE MAURITANIA
    Mauritania es una gran desconocida en España. Hay países del Norte de África y del Occidente árabe (el ?Magreb?) más estudiados (pero no necesariamente mejor conocidos) y a los que se presta más atención en las noticias en España que a otros. Pero en España el país menos estudiado, menos visitado y que menos presencia tiene en las noticias de toda esa área es, sin duda ninguna,...
    Disponible en 1 semana

    14,00 €