REFLEXIONES EN TORNO A LOS ESTUDIOS DE DERECHO INTERNACIONAL Y DE DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA EN LOS SISTEMAS UNIVERSITARIOS EUROPEOS TRAS LA DECLARACIÓN DE BOLONIA

REFLEXIONES EN TORNO A LOS ESTUDIOS DE DERECHO INTERNACIONAL Y DE DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA EN LOS SISTEMAS UNIVERSITARIOS EUROPEOS TRAS LA DECLARACIÓN DE BOLONIA

OANTA, G.

25,00 €
IVA incluido
Pendiente de confirmar
Editorial:
COLEX
Año de edición:
2500
Materia
Derecho comunitario
ISBN:
979-13-7011-078-9
Edición:
1
25,00 €
IVA incluido
Pendiente de confirmar

Presentación
Gabriela A. Oanta

PARTE I
Aspectos generales

I
Algunas consideraciones sobre el estudio del Derecho internacional público, del Derecho de la Unión Europea y de las relaciones internacionales en el sistema universitario español tras la Declaración de Bolonia
José Manuel Sobrino Heredia

1. Introducción
2. Un cambio más en la forma que en el fondo
3. Un proceso de fragmentación y reducción de contenidos
4. Consideraciones finales

II
El estudio del Derecho en el sistema universitario francés: de la reforma LMD a las perspectivas actuales
Jacobo Ríos Rodríguez

1. El sistema actual del estudio del Derecho en las universidades francesas tras la Declaración de Bolonia

1.1. Estructura del sistema
1.2. Acceso a los estudios
1.3. Contenido de los estudios

2. Evolución del sistema actual: los TEDS medioambientales y al aprendizaje por competencias

III
Law faculties in Romania after Bologna. A questionnaire and some comments
Lucian Bercea

1. Introduction
2. The debate
3. The questionnaire
4. Comments
5. Conclusions

IV
La enseñanza del Derecho internacional y de la Unión Europea en el sistema universitario alemán tras la Declaración de Bolonia
Christoph R. Schreinmoser

1. Introducción
2. Los estudios de Derecho en el Sistema Universitario Alemán: el modelo clásico de la formación jurídica
3. El Derecho internacional y de la Unión Europea en el marco de la carrera clásica de Derecho en Alemania
4. El impacto de la Declaración de Bolonia en la enseñanza del Derecho internacional y de la Unión Europea en Alemania
5. Reflexiones finales

V
El balance de la adopción del plan de Bolonia en el sistema universitario de Armenia
Artak Mkrtichyan Minasyan

1. Introducción
2. La introducción del Plan Bolonia en Armenia
3. El balance de la adopción del Plan Bolonia y su valoración
4. Consideraciones finales

VI
El estudio del Derecho del mar y del Derecho marítimo en el sistema universitario español
Gabriela A. Oanta

1. Introducción
2. La enseñanza del Derecho del mar y del Derecho marítimo en el Sistema Universitario Español

2.1. La enseñanza del Derecho del mar y del Derecho marítimo en el Sistema Universitario Español tradicional
2.2. La enseñanza del Derecho del mar y del Derecho marítimo en el Sistema Universitario Español tras la Declaración de Bolonia

3. La investigación en el ámbito del Derecho del mar y del Derecho marítimo en el Sistema Universitario Español

3.1. La investigación colectiva en el ámbito del Derecho del mar y del Derecho marítimo en el Sistema Universitario Español
3.2. La investigación individual en el ámbito del Derecho del mar y del Derecho marítimo en el Sistema Universitario Español
3.3. Otras facetas de la investigación en el ámbito del Derecho del mar y del Derecho marítimo en el Sistema Universitario Español

4. Consideraciones finales

PARTE II
Aspectos particulares

VII
La enseñanza en inglés del Derecho internacional público: retos y oportunidades
Annina Cristina Bürgin

1. El marco político-lingüístico de la enseñanza en inglés del Derecho internacional público: la obra del Consejo de Europa y la Declaración de Bolonia
2. Plurilingüismo y el Plan de internacionalización lingüística de la Universidade de Vigo
3. La asignatura de Derecho internacional público en la Universidade de Vigo
4. Retos y oportunidades

4.1. Retos
4.2. Oportunidades

5. Consideraciones finales

VIII
La simulación de juicios para la adquisición de competencias en el grado en criminología
Carmen Montero Ferrer

1. Introducción
2. El porqué de utilizar los juicios simulados como herramienta para la adquisición de competencias
3. El uso de los juicios simulados como método para el aprendizaje del Derecho internacional penal
4. Desarrollo de la simulación: una actividad en dos fases
5. La llamada «evaluación por competencias» aplicada a este caso concreto
6. Conclusiones
Anexo

IX
El Derecho en la literatura como metodología docente del Derecho Internacional Público en el Espacio Europeo de Educación Superior
Laura Movilla Pateiro

1. El derecho en la literatura y el Espacio Europeo de Educación Superior
2. Beneficios del derecho en la literatura como metodología docente del derecho internacional público
3. Dos propuestas concretas para el aula
4. Recapitulando

X
The principle of humanity and its promotion through italian legal clinics in Italy
Francesca Delfino

1. The importance of the principle of humanity in international law
2. The role of «legal clinic» in Italy in respecting and disseminating the principle of humanity
3. Conclusions

XI
Justiciamente: la justicia, la inteligencia artificial y la mente en las redes sociales
para alcanzar una educación universitaria transformadora
Andrea Teira-Fachado

1. Introducción
2. Redes Sociales e Inteligencia Artificial en la educación

2.1. Las redes sociales
2.2. La Inteligencia Artificial

3. Metodología

3.1. Objetivos
3.2. Justiciamente: Justicia, Inteligencia Artificial y mente

4. Resultados
5. Conclusiones

En 2024, se cumplieron veinticinco años desde que en la ciudad italiana de Bolonia los ministros con competencias en el ámbito de la educación superior de 29 Estados firmaron la Declaración «El espacio europeo de la enseñanza superior». Conocido comúnmente como la «Declaración de Bolonia», este texto ha supuesto un verdadero punto de inflexión en la organización de las titulaciones universitarias de los Estados (hoy en día son 48) que la firmaron, ha introducido cambios de gran calado, al menos en los estudios de Derecho, y ha convertido a la Universidad en la piedra angular de la construcción de Europa en tanto que un verdadero espacio común. Este libro se hace eco de esta realidad pues recoge varias reflexiones en torno a las consecuencias que la Declaración de Bolonia ha tenido sobre la docencia y la investigación del Derecho, en general, y del Derecho internacional público y del Derecho de la Unión Europea, en particular, en diversos sistemas universitarios europeos.

Artículos relacionados

  • INSTITUCIONES Y DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
    MANGAS MARTÍN, A. / LIÑÁN NOGUERAS, D.
    La obra refleja una exposición identificada con la realidad viva y práctica, tanto del funcionamiento del sistema institucional y del proceso de decisión como de la aplicación del Derecho de la Unión por las Administraciones Públicas -incluidas las Comunidades Autónomas y los municipios-, los jueces de los Estados miembros y el Tribunal de Justicia de la Unión. Se han evitado ...
    En stock

    55,95 €

  • REFLEXIONES EN TORNO A LOS ESTUDIOS DE DERECHO INTERNACIONAL Y DE DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA EN LOS SISTEMAS UNIVERSITARIOS EUROPEOS TRAS LA DECLARACIÓN DE BOLONIA
    OANTA, G.
    En 2024, se cumplieron veinticinco años desde que en la ciudad italiana de Bolonia los ministros con competencias en el ámbito de la educación superior de 29 Estados firmaron la Declaración «El espacio europeo de la enseñanza superior». Conocido comúnmente como la «Declaración de Bolonia», este texto ha supuesto un verdadero punto de inflexión en la organización de las titulaci...
    Pendiente de confirmar

    25,00 €

  • LA UNION EUROPEA Y LA CELAC
    MOLINA DEL POZO, C.
    La presente obra colectiva profundiza en el entramado histórico, cultural, económico y político que ha definido el vínculo entre la Unión Europea y la CELAC a lo largo de los años. Ello, a través de un examen en profundidad de las transformaciones que han afectado tanto a Europa, con el estallido de crisis económicas, sanitarias y geopolíticas que han puesto en jaque al proyect...
    Disponible en 1 semana

    24,00 €

  • EL PODER TRANSFORMADOR DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA
    PIERNAS LOPEZ, J.
    El libro analiza el impacto transformador del Derecho de la Unión Europea en otros sistemas jurídicos, con aportaciones de expertos nacionales e internacionales sobre Derecho público y privado. ...
    Disponible en 1 semana

    54,08 €

  • LA UNIÓN EUROPEA Y AL JUDICIALIZACIÓN DE LAS CONTROVERSIAS SOBRE INVERSIONES INTERNACIONALES
    LEIVA,Mª.
    A partir del Tratado de Lisboa, la Unión Europea adquirió una nueva competencia sobre la inversión extranjera directa, lo que desencadenó fuertes tensiones internas. En su relación con terceros Estados, la UE dirigió un verdadero cambio de paradigma ya que la nueva política común de inversiones supuso un giro decisivo respecto a la protección de inversiones extranjeras. La refo...
    Disponible en 1 semana

    44,90 €

  • CURSO DE DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA 2025
    SARMIENTO, D.
    El Curso de Derecho de la Unión Europea proporciona una visión completa y clara de los fundamentos básicos del ordenamiento jurídico de la Unión, un sistema jurídico muy amplio e imprescindible para todos los juristas españoles. A través de una exposición pedagógica de las instituciones, fuentes y recursos judiciales, la obra es especialmente apta para apoyar el estudio de las ...
    No disponible

    40,00 €

Otros libros del autor

  • THE PRESENCE OF INTERNATIONAL ORGANIZATIONS IN THE EVOLUTION OF THE INTERNATIONAL LAW OF THE SEA
    OANTA, G.
    "On 16 November 2024, the United Nations Convention on the Law of the Sea (UNCLOS) celebrates the thirtieth anniversary of its entry into force. It is both a significant milestone and an opportunity to take stock of the Convention's implementation and effectiveness. It is in this spirit that we have prepared and published this work. The adoption and opening for signature of thi...
    Disponible en 1 mes

    295,00 €

  • LA SUCESIÓN DE ESTADOS EN LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
    OANTA, G.
    Los sucesos acaecidos en la vida internacional en los últimos años vuelven a traer a la actualidad el fenómeno de la sucesión de Estados en la condición de miembro de las Organizaciones internacionales. Se trata de un fenómeno que ha ocasionado la adopción, por parte de las Organizaciones internacionales, de soluciones específicas adaptadas a la variedad de situaciones que se l...
    Disponible en 10 días

    49,00 €