CONTRATOS MERCANTILES

CONTRATOS MERCANTILES

PILOÑETA ALONSO, L. M.

99,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2020
Materia
Derecho mercantil
ISBN:
978-84-1336-442-1
Edición:
01
99,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

La propiedad y los derechos reales son al Derecho como los cuerpos sólidos a la Física; mientras los contratos representan, por su «vis expansiva», a los gases. La contratación es la parte más viva del Derecho y la consecuencia principal de los nuevos hechos sociales y económicos. Por eso el Derecho de contratos constituye también el sector más abierto y dinámico del Derecho mercantil.
El contrato es la primera manifestación jurídica y, a la vez, el núcleo de la actividad empresarial. Hasta el punto de que si tuviéramos que reconducir a una sola idea la razón de ser de todo el Derecho mercantil podríamos afirmar que no es otra que preservar y garantizar el cumplimiento efectivo de los contratos. He aquí la finalidad ?directa o indirecta? de la mayor parte de sus normas y también la clave para entender muchas de las instituciones mercantiles.
En una economía de libre mercado, los contratos son el producto de la libertad y de la iniciativa de las personas, que podrán venir limitadas o restringidas por las leyes pero, en ningún caso, quedar enteramente coartadas por ellas. La autonomía de la voluntad constituye, además, la manifestación más patente de la libertad de empresa que proclaman la Constitución y los Tratados de la Unión Europea, que no se circunscribe al ámbito de la competencia para penetrar también en el contenido de las relaciones contractuales, a través de la autonomía de la voluntad de los contratantes.
Antes que ninguna otra cosa, los contratos son lo que las partes quieren que sean. Esta circunstancia incide profundamente en su configuración jurídica y hace de ellos un instrumento fundamental al servicio del tráfico económico. Así entendidos, los contratos constituyen la primera fuente material de derechos y de obligaciones, cuyo contenido último no depende de los dictados del legislador sino que deriva de las estipulaciones adoptadas por los contratantes, hayan sido o no objeto de negociación. Los contratos no son leyes, pero vinculan a las partes como si lo fueran (art. 1091 CC). A la hora de contratar, el principio de legalidad opera de un modo diametralmente opuesto a como lo hace en otros ámbitos del Estado de Derecho y todo lo que no está prohibido es válido y está permitido, porque sólo las convenciones ilícitas no producen obligación ni acción en juicio (art. 53 CCom).
Los contratos mercantiles han sido siempre más cosa de mercaderes y de empresarios, que de letrados? En cuanto tales, no constituyen una creación prístina de las normas de Derecho objetivo y han resultado vanos, históricamente, los intentos de los legisladores de aprehenderlos en Códigos o de tipificarlos en leyes. Nacen de la práctica y son el producto de la voluntad de quienes los celebran. En el ámbito mercantil, su vitalidad corre pareja a la libertad de empresa y a la iniciativa de los empresarios. Una vez salvada la legalidad, la eficacia de los contratos no precisa de leyes ni de reglamentos previos, porque cada contrato se basta a sí mismo y no requiere más apoyo para su validez jurídica que la voluntad acorde de las partes, tanto si es el resultado del pacto y la negociación como si se ajusta a los esquemas de contratación predispuestos por alguna de ellas.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO MERCANTIL. VOL. I.
    BROSETA PONT, M. / MARTINEZ SANZ, F.
    El volumen I de esta trigésima primera edición se ocupa de tres aspectos clave de nuestra disciplina: de una parte, el «estatuto del empresario»; por otra, el Derecho de la competencia y de la propiedad industrial; y, en fin, el Derecho de sociedades, con diferencia la parte más extensa de este volumen. Se han recogido todas las novedades habidas desde la edición anterior. ...
    En stock

    56,95 €

  • LECCIONES DE DERECHO MERCANTIL
    JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G. / DÍAZ MORENO, A. / BAENA BAENA, P. / CAMACHO DE LOS RÍOS, J. / CLAVERO TERNERO, M. / CRUZ RIVERO, D.
    Desde su primera aparición, fieles al propósito de ofrecer un instrumento auxiliar para el estudio de un curso básico de Derecho Mercantil, estas Lecciones exponen los contenidos esenciales de la materia contemplada con concisión en su desarrollo, rigor en su exposición y actualidad en su contenido.El carácter sintético y esencialmente docente de la obra no excluye su interés e...
    En stock

    57,95 €

  • LEY CONCURSAL
    La presente edición incluye el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. Las numerosas notas a pie de página incluyen referencias, información complementaria y textos de los artículos de otras normas mencionadas en la Ley. ...
    En stock

    26,95 €

  • CÓDIGO DE COMERCIO Y LEGISLACIÓN MERCANTIL
    Esta nueva edición, debidamente sistematizada, anotada, concordada y prologada, se presenta totalmente actualizada conforme a las últimas modificaciones legislativas producidas desde la pasada edición. ...
    En stock

    41,95 €

  • LEGISLACIÓN MERCANTIL BÁSICA
    En esta edición se ofrecen los textos completos y actualizados del Código de Comercio, Reglamento del Registro Mercantil, Ley de Competencia Desleal, Ley sobre Modificaciones Estructurales de las Sociedades Mercantiles, Ley Cambiaria y del Cheque, Ley sobre Condiciones Generales de la Contratación, Ley de Contrato de Seguro, Ley de Contrato de Agencia, Ley de Ordenación del Com...
    Queda 1 en Stock

    31,95 €

  • LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA.
    AYMERICH I ROCAVERT, N.
    En un mundo cada vez más complejo y cambiante, este libro ofrece una mirada profunda y renovada sobre el liderazgo transformacional, una competencia esencial para enfrentar los desafíos del siglo XXI.A través de sus páginas, la autora nos guía en un viaje que, partiendo de los fundamentos académicos del liderazgo, nos conduce hacia una transformación personal y profesional. El ...
    Queda 1 en Stock

    37,00 €

Otros libros del autor

  • LA SOCIEDAD DE CAPITAL UNIPERSONAL
    PILOÑETA ALONSO, L. M.
    La sociedad unipersonal es un tipo especial de sociedad de capital formada por un solo socio, cuyo reconocimiento responde a los postulados mercantiles de la «razón práctica». Su admisión en nuestro sistema no solo ha venido a alterar la idea tradicional de sociedad, sino también a poner «en jaque» a la sociedad de capital como construcción jurídica, porque buena parte de los p...
    Disponible en 1 semana

    29,90 €