VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES ADULTAS

VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES ADULTAS

ESPECIAL REFERENCIA A LOS DELITOS DE AGRESIÓN Y ABUSOS SEXUALES

ACALE SÁNCHEZ, M.

50,00 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-290-2170-7
Edición:
1

Prólogo NOTA PREVIA DE LA AUTORA ABREVIATURAS I PARTE FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LA VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO CONTRA LAS MUJERES ADULTAS   CAPÍTULO I. BASES EPISTEMOLÓGICAS Y METODOLÓGICAS I. BASES EPISTEMOLÓGICAS 1. El marco que genera la victimización y la revictimización sexual de género 2. El «Caso de la Manada de Pamplona»: motor de arranque de este estudio II. ESTRUCTURA DEL TRABAJO   CAPÍTULO II. ¿REALIDAD O MITO?: ACERCAMIENTO CRIMINOLÓGICO A LA DELINUENCIA SEXUAL DE GÉNERO I. APROXIMACIÓN II. LOS DATOS ESTADÍSTICOS 1. Presentación 2. Las agresiones y abusos sexuales en los Balances sobre la criminalidad del Ministerio del Interior 3. El Informe sobre delitos contra la libertad sexual e indemnidad sexual de 2017 del Ministerio del Interior 3.1. Características de la delincuencia sexual 3.2. La ciberdelincuencia sexual: aproximación a un fenómeno in crescendo III. LA NECESIDAD DE OBTENER DATOS SOBRE UN FENÓMENO OCULTO   CAPÍTULO III. DERECHO INTERNACIONAL Y EUROPEO I. ÁMBITO INTERNACIONAL II. EUROPA 1. El Consejo de Europa: el Convenio de Estambul 2. Unión Europea 2.1. Preliminares 2.2. Previsiones específicas sobre violencia de género contenidas en la Directiva 2012/29/UE 1.3. ¿Es necesario que la Unión Europea apruebe un documento propio para luchar contra la violencia que sufren las mujeres?   CAPÍTULO IV. LA VIOLENCIA SEXUAL EN EL CONJUNTO DEL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL1 I. INTRODUCCIÓN II. LEY 35/1995, DE 11 DE DICIEMBRE, DE AYUDAS Y ASISTENCIA A LAS VÍCTIMAS DE DELITOS VIOLENTOS Y CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL III. LA VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO EN LA LOPIVG IV. LA VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO EN LA LOI0 V. LA VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO EN LA LEV VI. LA VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO EN EL PACTO DE ESTADO CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO   CAPÍTULO V. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA REGULACIÓN DE LOS DELITOS SEXUALES: HACIA LA RECONFIGURACIÓN DEL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO I. EL INTERÉS QUE DESPIERTA HOY LA INTERPRETACIÓN HISTÓRICA DE LOS DELITOS SEXUALES II. LA CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE DE DESPRECIO DE SEXO III. EL DELITO DE UXORICIDIO IV. EL DELITO DE ADULTERIO V. LA MUJER COMO SUJETO ACTIVO DE LOS DELITOS DE ABORTO Y DE INFANTICIDIO VI. LOS DELITOS CONTRA LA MORAL/HONESTIDAD SEXUAL 1. Acercamiento 2. El delito de violación 2.1. Antecedentes 3. Los delitos de abusos deshonestos VII. LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD E INDEMNIDAD SEXUALES EN EL CÓDIGO PENAL DE 1995 Y POSTERIORES REFORMAS VIII. LA LIBERTAD SEXUAL COMO CUNA DE LA SEGURIDAD PERSONAL: HACIA LA RECONFIGURACIÓN DEL BIEN JURÍDICO PROTEGIDO IX. ÚLTIMOS DESARROLLOS II PARTE VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO APLICADA CONTRA LAS MUJERES ADULTAS PRESENTACIÓN   CAPÍTULO VI. TRATAMIENTO PENAL DE LA LIBERTAD SEXUAL DE GÉNERO DE LAS MUJERES ADULTAS FRENTE A CONDUCTAS EXPLÍCITAMENTE SEXUALES (ESPECIAL REFERENCIA A LAS AGRESIONES Y ABUSOS SEXUALES) I. LOS DELITOS DE AGRESIONES Y ABUSOS SEXUALES 1. Breve análisis de derecho comparado del delito de violación 1.1. Códigos penales europeos 1.1.1. Acercamiento 1.1.2. El nomen iuris que identifica a las conductas delictivas sexuales más graves 1.1.3. Los actos sexuales típicos 1.1.4. La concreción de los elementos circundantes al acto sexual practicado 1.2. Tratamiento de la violación en algunos Códigos latinoamericanos 1.3. Conclusiones 2. Las agresiones y abusos sexuales en el Código penal español 2.1. Acercamiento 2.2. La separación entre ambas figuras delictivas 2.3. Consideraciones generales sobre la violencia y la intimidación típicas a los efectos de los delitos de agresiones sexuales 2.3.1. Cuestiones comunes 2.3.2. La violencia 2.3.3. La intimidación 2.3.4. El prevalimiento 2.3.5. Otras modalidades de abusos sexuales 2.3.6. Conclusiones en torno a la sutil diferenciación entre la violencia, la intimidación y el prevalimiento 2.4. Los actos de contenido sexual 2.5. El dolo de agredir o de abusar sexualmente, frente al ánimo lascivo 2.6. El momento de la consumación 2.7. Criterios de agravación de la pena (art. 180) 2.8. Autores y partícipes: ¿delitos de propia mano/propio pene? 2.9. Excurso sobre la agresión sexual colectiva 2.9.1. Acercamiento 2.9.1. El subtipo agravado de agresión sexual del art. 180.1.2 2.10. Cuestiones concursales y delito continuado II. El DELITO asesinato con agresión sexual 1. Características de la figura delictiva castigada en el art. 140.2 2. El asesinato con violación previsto en otros ordenamientos jurídicos como delito de feminicidio III. TRATAMIENTO PENAL DE LA CIBERDELINCUENCIA SEXUAL 1. Acercamiento 2. Los delitos contra la intimidad sexual 2.1. La intimidad como bien jurídico protegido 2.2. La evolución del bien jurídico: de la «intimidad», a la «intimidad sexual» IV. LOS DELITOS DE ACOSO SEXUAL Y ACOSO SEXISTA, EL MOBBING Y LOS DELITOS CONTRA LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES 1. Violencia sexual en el mundo del trabajo y género 2. La dispersión de las figuras delictivas para luchar contra el acoso en el lugar de trabajo 3. El delito de acoso sexual 4. El delito de acoso laboral 5. Los delitos contra los derechos de los trabajadores V. LOS DELITOS DE VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO EN LOS CONFLICTOS ARMADOS   CAPÍTULO VII. TRATAMIENTO PENAL DE LA LIBERTAD SEXUAL DE GÉNERO DE LA MUJERES ADULTAS FRENTE A CONDUCTAS IMPLÍCITAMENTE SEXUALES I. ACERCAMIENTO II. EL DELITO DE MUTILACIÓN GENITAL III. EL DELITO DE RAPTO IV. EL DELITO DE MATRIMONIOS FORZADOS V. EL DELITO DE ENRIQUECIMIENTO CON EL EJERCICIO DE LA PROSTITUCIÓN AJENA, CON EL CONSENTIMIENTO DE LA PERSONA PROSTITUIDA VI. LA TRATA DE MUJERES VII. EL DELITO DE ACOSO   CAPÍTULO VIII. CUESTIONES COMUNES: CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL Y RÉGIMEN PENOLÓGICO I. LAS CIRCUNSTANCIAS MODIFICATIVAS DE LA RESPONSABILIDAD CRIMINAL 1. Acercamiento 2. La incidencia del parentesco como circunstancia modificativa de la responsabilidad criminal en la violencia sexual de género 3. La circunstancia agravante de discriminación II. LAS CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO EN MATERIA DE VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO PARA LAS PERSONAS FÍSICAS 1. Acercamiento 2. Sobre la imposición y la ejecución de la pena de prisión para condenados por delitos contra la libertad e indemnidad sexuales 3. La suspensión de la ejecución de la pena de prisión 4. El paquete de medidas postpenitenciarias que controlan la peligrosidad presumida del condenado por delitos contra la libertad sexual: nuevas rutas inocuizadoras 4.1. Aproximación 4.2. La medida de seguridad de libertad vigilada 4.3. La toma de muestras biológicas y realización de análisis de ADN 4.4. La creación del registro central de delincuentes sexuales III. CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO EN MATERIA DE VIOLENCIA SEXUAL DE GÉNERO PARA LAS PERSONAS JURÍDICAS   III PARTE PROPUESTAS DE LEGE FERENDA CAPÍTULO IX. PROPUESTAS PARA REDUCIR LA REVICTIMIZACIÓN Y LA RECRIMINALIZACIÓN I. LA REVICTIMIZACIÓN DE LA VÍCTIMA Y LA RECRIMINALIZACIÓN DEL AGRESOR COMO CONSECUENCIA DE LA ACTUAL REGULACIÓN II. LAS PROPUESTAS OFICIALES DE REFORMA DEL CÓDIGO PENAL III. PROPUESTAS QUE DISMINUYAN LA REVICTIMIZACIÓN 1. Unificación de las agresiones y los abusos sexuales 2. Mejorar el tratamiento de la agresión sexual colectiva 3. Mejorar el tratamiento de la sumisión química 4. Mejorar la tipificación del acoso en el ámbito laboral 5. Destipificar el enriquecimiento lucrativo con el ejercicio consentido de la prostitución ajena IV. PROPUESTAS QUE DISMINUYAN LA RECRIMINALIZACIÓN   CAPÍTULO X. GENDER MAINSTREAMING EN LA INTERPRETACIÓN DE LOS DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL I. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL DERECHO Y EL PROCESO PENAL II. A MODO DE CIERRE   JURISPRUDENCIA CITADA EN EL TEXTO BIBLIOGRAFÍA CITADA EN EL TEXTO ÍNDICE DE TABLAS Y GRÁFICOS    

La violencia sexual de género contra las mujeres adultas, con especial referencia a los delitos de agresión y abuso sexuales es un análisis desde una perspectiva jurídica de género de las raíces de esta modalidad de violencia que, lejos de lo que se podía esperar en una sociedad madura como la nuestra, va aumentando a medida que pasan los años, beneficiándose de los resquicios que ofrecen las nuevas tecnologías. . Quienes abran este libro podrán encontrar en su interior una respuesta alternativa a la actual regulación de los delitos contra la libertad sexual, que incide en la disminución de la revictimización de las mujeres víctimas, pero también de la recriminalización de los autores. Su lectura puede resultar interesante para quien quiera aproximarse a esta parcela de la criminalidad, tanto desde el campo del derecho como desde los estudios jurídicos de género. . Con este trabajo, María Acale Sánchez, Catedrática de Derecho penal de la Universidad de Cádiz, sigue transitando por una línea de investigación que comenzó hace años, cuando ni siquiera existía en nuestro ordenamiento jurídico la Ley Integral contra la violencia de género de 2004. Esto la convierte en testigo de primera mano de un fenómeno criminal interminable.

Artículos relacionados

  • ESTUDIOS SOBRE DERECHO DE COMPLIANCE
    PUYOL MONTERO, J
    La obra Estudios sobre Derecho de Compliance de Javier Puyol Montero ofrece una visión práctica y aplicada del cumplimiento normativo, abordando los principales retos que enfrentan las empresas y profesionales del sector en su día a día. Más que un análisis puramente teórico, el libro se centra en cómo las organizaciones pueden diseñar e implementar modelos de Compliance efecti...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO
    LANGER, M. / SOZZO, M. (COMPILADORES)
    Las reformas acusatorias latinoamericanas prometieron convertir al juicio oral y público en el principal modo de juzgar los casos penales. Pero la mayor parte de las condenas en América Latina se producen actualmente sin un juicio previo, a través de diversos mecanismos que se inspiran en el plea bargaining estadounidense. En algunas jurisdicciones latinoamericanas, las condena...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS Y DE TARJETAS BANCARIAS
    BORJA JIMÉNEZ, E.
    Se presenta en esta colección una monografía dedicada a los delitos de falsedad documental y falsificación de tarjetas bancarias tipificados en el Capítulo II del Título XVIII del Libro II del CP. Se diseña un modelo teórico centrado en las problemáticas que muestra la práctica de los tribunales en estas tres décadas (casi) desde la publicación del CP de 1995. En coherencia con...
    Queda 1 en Stock

    21,90 €

  • ROSTROS DE LA PSICOPATIA:
    VINAGRE GONZALEZ, A.
    La colección titulada “Delito, Conducta Criminal y Víctimas”, cuya pretensión fundamental es dotar de una cobertura científica – académica y práctica – a diversas demandas sociales vinculadas con tipos penales específicos, modus operandi criminal y víctimas de delitos, continúa ofreciendo en este tercer volumen una cobertura jurídica, criminológica y psicológica, con el título ...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • DERECHO EN ESCENA:
    LOPERA VIÑE, R. (COORD.)
    ¿Alguna vez has pensado que el cine o las series pueden ser buenas herramientas para entender mejor el Derecho? Las películas y las series no sólo cuentan historias, sino que también reflejan los dilemas legales, éticos y sociales a los que se enfrenta nuestra sociedad. A través de sus personajes y sus tramas, la pantalla nos ofrece una visión fascinante del Derecho en acción.E...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • HISTORIA DE LA PRISION EN ESPAÑA
    ROLDAN BARBERO, H.
    Las cárceles han existido desde siempre. A lo largo de la historia, el poder ha encontrado formas de encerrar a quienes desafiaban sus reglas. Mazmorras, torres, catacumbas… los nombres cambian, pero el propósito sigue siendo el mismo: castigar y controlar. Horacio Roldán Barbero nos sumerge en la evolución del sistema penitenciario español, desde los encierros de la dinastía d...
    Queda 1 en Stock

    18,50 €