VADEMECUM CONCURSAL

VADEMECUM CONCURSAL

AA.VV

60,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
COLEX
Año de edición:
2025
Materia
Derecho mercantil
ISBN:
978-84-1194-993-4
Edición:
4
60,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS

0. Introducción: el concurso de acreedores

1. La declaración del concurso
1.1. Cuestiones generales
1.2. Presupuestos para la declaración de concurso
1.3. Legitimación
1.4. Declaración del concurso a solicitud del deudor (Concurso voluntario)
1.5. Declaración del concurso a solicitud del acreedor y de otros legitimados (Concurso necesario)
1.6. El auto de declaración del concurso
1.7. Los concursos sin masa
1.8. Los concursos conexos

2. Los órganos del concurso
2.1. El juez del concurso y la jurisdicción
2.2. El administrador concursal

3. Efectos de la declaración de concurso
3.1. Cuestiones generales
3.2. Efectos sobre el deudor
3.3. Efectos sobre acciones individuales
3.4. Efectos sobre los créditos
3.5. Efectos sobre los contratos

4. La masa activa
4.1. Composición de la masa activa
4.2. Inventario de la masa activa
4.3. Conservación y enajenación de la masa activa
4.4. Reintegración y reducción de la masa activa
4.5. Créditos contra la masa activa

5. La masa activa
5.1. Cuestiones generales
5.2. Comunicación y reconocimiento de créditos
5.3. Clasificación de los créditos concursales
5.3.1. Introducción

6. El informe de la Administración Concursal, los textos definitivos y el fin de la fase común
6.1. Cuestiones generales
6.2. Impugnación del inventario y de la lista de acreedores
6.3. Los textos definitivos y la modificación de la lista definitiva de acreedores
6.4. Finalización de la fase común

7. El convenio
7.1. Cuestiones generales
7.2. La propuesta de convenio
7.3. Presentación, admisión a trámite y evaluación de la propuesta de convenio
7.4. Aceptación de la propuesta de convenio por los acreedores
7.5. Oposición y aprobación judicial del convenio
7.6. Eficacia del convenio
7.7. Cumplimiento del convenio

8. Liquidación de la masa activa
8.1. Apertura de la fase de liquidación y sus efectos
8.2. Las operaciones de liquidación. El plan de liquidación

9. El pago a los acreedores concursales

10. La calificación del concurso
10.1. Calificación como fortuito o culpable
10.2. La prueba en la calificación del concurso como culpable
10.3. Particularidades en el procedimiento de calificación

11. La conclusión y la reapertura del concurso
11.1. La conclusión del concurso
11.2. La exoneración del pasivo insatisfecho
11.3. La reapertura del concurso

12. Normas procesales generales del procedimiento concursal

13. El incidente concursal

14. Sistema de recursos

15. La publicidad del concurso

16. Concursos de acreedores con especialidades
16.1. El concurso de la herencia
16.2. Especialidades por razón de la persona del deudor

17. Derecho preconcursal
17.1. La comunicación de apertura de negociaciones con acreedores
17.2. Los planes de reestructuración
17.3. Especial tratamiento de los créditos públicos en los planes de reestructuración
17.4. El régimen especial de los planes de restructuración para ciertas empresas, empresarios o profesionales
17.5. El experto en reestructuración

18. Procedimiento especial para microempresas
18.1. Ámbito de aplicación, presupuestos y formas de tramitación
18.2. Disposiciones generales
18.3. La negociación y apertura del procedimiento especial para microempresas
18.4. El procedimiento especial de continuación
18.5. El procedimiento especial de liquidación
18.6. Entrada en vigor del procedimiento especial para microempresas y régimen transitorio
18.7. Breve referencia a la segunda oportunidad para personas físicas microempresarias

19. Normas de derecho internacional privado en materia concursal

ÍNDICE ANALÍTICO

ANEXO. FORMULARIOS

Les presentamos el nuevo Vademecum Concursal. Se trata de una obra que desgrana el Texto Refundido de la Ley Concursal, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, y que, como la ley de 2003, comienza a cumplir lo dispuesto en su preámbulo sobre que «La historia de la Ley Concursal es la historia de sus reformas».
En esta edición además de conocer en detalle la profunda reforma concursal realizada por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, se hará también mención de la última reforma del TRLC realizada por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, con entrada en vigor el 3 de abril de 2025.
A través de sus más de 500 páginas encontrarán información sobre cada uno de los libros en los que se estructura la norma, presentada de una forma didáctica y amena en su lectura. Podrán conocer nuevas figuras como el procedimiento especial para microempresas, los planes de reestructuración, la nueva regulación sobre la conocida «segunda oportunidad»… Todo ello acompañado de las resoluciones judiciales más relevantes, esquemas y resolución a cuestiones prácticas en una materia tan ardua y cambiante como la concursal.

Artículos relacionados

  • ECOSISTEMAS DIGITALES E INDUSTRIAS DE RED.
    OLMEDO PERALTA, E.
    La consolidación de los ecosistemas digitales como forma emergente de organización empresarial ha cuestionado la validez de las herramientas tradicionales del Derecho de la competencia. Plataformas como Apple, Google, Amazon o Meta han articulado redes de servicios y productos interconectados que trascienden los límites convencionales de los mercados relevantes. Estas estructur...
    Queda 1 en Stock

    36,73 €

  • EL REGIMEN JURIDICO DEL TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS TERMOLAB
    BLAZQUEZ GIMENEZ, C.
    Esta tesis doctoral examina con rigor jurídico el régimen normativo aplicable al transporte de medicamentos termolábiles, productos cuya estabilidad depende de condiciones estrictas de temperatura durante su manipulación y distribución. La Dra. Concepción Blázquez Giménez realiza un exhaustivo análisis del marco legal vigente, tanto en el ámbito nacional como en el derecho de l...
    Queda 1 en Stock

    40,94 €

  • TRATADO DE MEDIACION ADMINISTRATIVA MEDAD PRACTICA PROFESIO
    CARBALLO MARTINEZ, G.
    Pocas veces una obra logra tender un puente tan sólido entre la reflexión jurídica, la experiencia institucional y la esperanza en una transformación real de lo público. Este tratado despliega una mirada profunda y rigurosa sobre la mediación administrativa, concebida como una vía de diálogo estructurado, capaz de reconciliar legalidad y confianza ciudadana.El modelo MEDAD (Met...
    Queda 1 en Stock

    63,06 €

  • IMPACTO DE LA RESPONSABILIDAD CONCURSAL EN EL PATRIMONIO DEL ADMINISTRADOR SOCIE
    SANCHEZ HERNANDEZ, R.
    La responsabilidad concursal del administrador social ha sido concebida por nuestro legislador con una doble finalidad: por un lado, convertirse en un elemento disuasorio para los administradores tendente a evitar conductas reprobables que generen o agraven la situación de insolvencia de la sociedad que administran y, por otro, como una suerte de herramienta ad extra de protecc...
    Queda 1 en Stock

    23,06 €

  • DERECHO DE LA CONTRATACIÓN MERCANTIL.
    GONZÁLEZ CASTILLA, F. / UBALDO NIETO, C.
    Esta obra sobre Derecho de la Contratación Mercantil es el último fruto de la colaboración entre el Ilustre Colegio Notarial de Valencia y el Departamento de Derecho mercantil «Manuel Broseta» de la Universidad de Valencia y recoge las ponencias y comunicaciones del IV Congreso de Notarios y Profesores de Derecho Mercantil sobre Derecho de la Contratación empresarial. Las aport...
    Queda 1 en Stock

    119,90 €

  • INSOLVENCIA Y ACCIÓN RESCISORIA CONCURSAL
    AZNAR GINER, E
    El día 1 de septiembre de 2004, entró en vigor la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal (LC). Esta Ley, que supuso el fin de un arduo y complejo camino para la modernización de nuestro sistema concursal, introdujo numerosos cambios respecto del precedente sistema de quiebra y suspensión de pagos. Especialmente, en lo relativo a extender el concurso a los no comerciantes. Uno de...
    Queda 1 en Stock

    65,90 €