Capítulo I. Introducción
1.1. Desde el compromiso
Capítulo II. Desde la dignidad a la participación
2.1. La dimensión del presente
2.2. La idea de progreso
2.3. Un proyecto de innovación participativa
2.4. Comprometidos con la realidad
2.5. Ciudadanas, ciudadanos y gasto público
2.6. Participar para mejorar el Sistema Nacional de Salud Pública
2.6.1. Nuevos tiempos, nuevas formas de gestión
2.6.2. ¿Funcionan otras maneras de participar?
2.7. Gobiernos locales y ciudadanía con respuesta
2.8. El Futuro
2.9. Crecer participando
2.10. Participar para crear
2.11. Motores para un nuevo sistema
2.12. La participación ciudadana y el desarrollo local
2.13. Impulsar la recuperación con un nuevo modelo productivo
2.14. De la desafectación a la gestión participativa
2.15. El futuro está en las manos de la ciudadanía comprometida en ciudades con respuestas
Capítulo III. Transparencia, ética e integridad pública
3.1. Descubrir los enemigos del ser humano
3.2. De dónde venimos
3.3. Por una reforma necesaria y completa de la Ley 19/2013
3.4. Por un nuevo modelo de democracia ética y participativa
3.4.1. ¿Cómo lograr las instituciones independientes?
3.5. Y, ¿cuál es el estado actual de la transparencia en España?
3.6. Una propuesta de solución al actual estado de las cosas
3.7. Tomando un sector como ejemplo: transparencia en la gestión del agua
3.8. Gobierno abierto: Por qué la independencia de los Consejos de Transparencia y otros organismos de control
3.9. Un desafío: Perseguir a los responsables de la corrupción
3.10. Anticiparse
Capítulo IV. Conclusiones
4.1. Comprometidos con los derechos: Rebelión desde la ciudadanía por un futuro
Epílogo: Declaración de Cádiz
Bibliografía
José Molina escribe desde la experiencia de haber volcado sus esfuerzos en el desarrollo de propuestas y modelos de participación ciudadana a través del lanzamiento de los presupuestos participativos en diferentes municipios de la Región de Murcia. Pero no solo la transparencia en la acción de las administraciones públicas es, para José Molina, la clave de bóveda de la calidad democrática de una sociedad. Sin transparencia no es posible la participación -la implicación en la gobernanza de los asuntos públicos- ni el debate, ni la crítica, ni el ejercicio y exigencia de la ética como columna vertebral de la política. De ahí los dos capítulos centrales de su libro: -Desde la dignidad a la participación- y -Transparencia, ética e integridad pública...