PRóLOGO INTRODUCCIóN CAPíTULO I. EL CONCEPTO DE TRIBUTO 1. INTRODUCCIóN 2. MáS VUELTAS AL CONCEPTO DE TRIBUTO CAPíTULO II. LOS TRIBUTOS EXTRAFISCALES 1. ORIGEN Y APROXIMACIóN AL CONCEPTO DE TRIBUTO EXTRAFISCAL 2. MANIFESTACIONES PROPIAS DE LA EXTRAFISCALIDAD 3. CLASIFICACIóN DE LOS TRIBUTOS EXTRAFISCALES 3.1. En función de su carácter regular o irregular 3.2. En función de su finalidad conductista: grado de estimulación o desestimulación de la actividad 4. LOS TRIBUTOS EXTRAFISCALES EN LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL 4.1. Finalidad principal no recaudatoria 4.2. Encaje en la estructura interna del tributo 4.3. Coherencia con la finalidad perseguida 4.4. Alcance del principio de capacidad económica 4.5. Afectación de los ingresos CAPíTULO III. TRIBUTOS EXTRAFISCALES, PROTECCIóN DEL MEDIOAMBIENTE Y FISCALIDAD ENERGéTICA 1. INTRODUCCIóN 2. LA PROTECCIóN DEL MEDIOAMBIENTE EN EL ORDENAMIENTO CONSTITUCIONAL Y EUROPEO 2.1. Introducción 2.2. La protección normativa, constitucional y europea del medioambiente 2.2.1. El medioambiente en las Constituciones. Artículo 45 de la Constitución Española 2.2.2. El medioambiente en el Derecho de la Unión Europea 3. MECANISMOS TRIBUTARIOS PARA LA PROTECCIóN DEL MEDIOAMBIENTE 3.1. Planteamiento 3.2. La protección medioambiental en tributos ordinarios 3.2.1. Los beneficios fiscales con finalidad medioambiental 3.2.2. Desgravaciones generalizadas a través de una reforma fiscal ecológica 3.2.3. Integración del interés medioambiental en la estructura de los tributos ordinarios 4. EL TRIBUTO COMO SOLUCIóN A LOS PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES. CONCEPTO, EVOLUCIóN Y UTILIDAD PRáCTICA DEL TRIBUTO MEDIOAMBIENTAL 4.1. Los impuestos pigouvianos y el gravamen a las externalidades 4.2. Aproximación al concepto de extrafiscalidad medioambiental ¿Necesidad de la tributación medioambiental como mecanismo protector del medioambiente? 5. LA FISCALIDAD DE LA ENERGíA Y LA PROTECCIóN DEL MEDIOAMBIENTE 5.1. Introducción. La tributación del sistema eléctrico en España 5.2. El problema medioambiental de los gases de efecto invernadero. La vinculación entre la producción de energía eléctrica y los gases de efecto invernadero 5.3. Los tributos sobre la energía como (supuestos) tributos extrafiscales CONCLUSIONES Y PROPUESTAS BIBLIOGRAFíA
La extrafiscalidad ha irrumpido con fuerza en las últimas décadas. Pocos tributos, son verdaderos tributos extrafiscales, lo que los lleva a no respetar los postulados constitucionales, el Derecho de la Unión Europea, y los principios de legalidad tributaria. Fundamentalmente pocos tributos extrafiscales están orientados a disuadir las conductas que vienen a proteger, convirtiéndose en instrumentos de intervencionismo administrativo. . En España, en el ámbito del sector eléctrico, se ha optado por la implantación masiva de aparentes tributos extrafiscales, con una creación indiscriminada de tributos aparentemente medioambientales, sin que ello suponga ninguna reducción ni bajada en la tributación tradicional, con la extraña creencia, que por el hecho de ser rico (como si ser rico fuera un elemento determinante de por sí de un hecho imponible) se tiene que contribuir hasta la extenuación al sostenimiento del gasto público, con lo que ello lleva aparejado: la limitación de inversiones y la paralización de la generación de empleo. . Si bien es una realidad que el sistema eléctrico se configura como un entramado jurídico de elevada complejidad y una fuente atractiva de fiscalidad, en los últimos años ha venido aderezado con una confusa utilización de las diferentes categorías tributarias. .