TRATAMIENTO Y EFECTOS DE LA CADUCIDAD EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

TRATAMIENTO Y EFECTOS DE LA CADUCIDAD EN EL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

DE DIEGO DIEZ, L.

12,95 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
COLEX
Año de edición:
2020
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-1359-040-0
Edición:
1
12,95 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Abreviaturas

Introducción. EL TIEMPO EN EL DERECHO SANCIONADOR

1. El tiempo vuela (tempus fugit)

2. Prescripción

3. Caducidad

A) Tratamiento terminológico

B) Noticia histórica

a) Ley de Bases del Procedimiento Administrativo (1889)

b) Ley de Procedimiento Administrativo (1958)

c) Ley del Procedimiento Administrativo Común (1992)

d) Reforma de la Ley del Procedimiento Administrativo Común (1999)

e) La nueva Ley de Procedimiento Administrativo Común (2015)

4. Seguridad jurídica

Capítulo I. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA CADUCIDAD

1. Procedimientos sancionadores en general

2. Procedimientos disciplinarios de las Administraciones públicas

A) Redacción originaria de la LRJPAC (1992)

B) Supletoriedad de la LRJPAC (1993)

C) Inclusión en la LPAC (2015)

3. Procedimientos disciplinarios referidos a jueces y magistrados

4. Procedimientos disciplinarios de los colegios profesionales

5. Procedimientos sancionadores tributarios

A) Caducidad de la posibilidad de iniciar el procedimiento

B) Caducidad del procedimiento y del ejercicio de la potestad sancionadora

Capítulo II. AUTOMATISMO Y OBJETIVACIÓN DE LA CADUCIDAD

1. Se produce ope legis

A) Supresión del otrora plazo de gracia de 30 días

a) La equívoca redacción originaria de la Ley 30/1992

b) La clarificación de la Ley 4/1999

B) No es exigible denunciar la mora

a) La situación legal y jurisprudencial durante la vigencia de la LPA de 1958

b) La situación tras la vigencia de la Ley 30/1992

c) La situación tras la reforma operada por la Ley 4/1999

d) La situación actual con la Ley 39/2015

D) No es preciso constatar dejación alguna por parte de la Administración

2. Apreciación de oficio

A) En sede administrativa

a) Obligación de resolver y naturaleza declarativa de la resolución «certificante» de la caducidad

b) No es posible declarar la caducidad después de dictar resolución sancionadora sin previamente revisar de oficio esta última

B) En sede jurisdiccional

a) No es una cuestión nueva

b) Audiencia de la Administración

c) Inexistencia de resolución final impugnable: es preciso pedir la declaración de caducidad a la Administración antes de acudir a la vía judicial

Capítulo III. EFICACIA DE LA CADUCIDAD EN EL TIEMPO Y MÁS ALLÁ DEL PROCEDIMIENTO SANCIONADOR

1. Aplicación retroactiva

A) El carácter neutro del procedimiento y los plazos de caducidad

B) Regla general: tempus regit factum

C) Un cóctel de tempus regit factum y retroactividad favorable

2. La caducidad no opera en vía de recurso

3. Relevancia constitucional de la caducidad

Capítulo IV. EFECTOS DE LA CADUCIDAD

1. Efectos intraprocedimentales (ad intra)

A) Extinción y archivo del procedimiento caducado

B) Continuación del procedimiento caducado por causa de «interés general»

C) Nulidad de la resolución sancionadora dictada en un procedimiento caducado

a) No constituye una simple irregularidad

b) ¿Nulidad o anulabilidad?

c) La importancia práctica de que se trate de un vicio de nulidad

2. Efectos extraprocedimentales (ad extra)

A) Reapertura de nuevo expediente sancionador por los mismos hechos

B) Validez en un nuevo expediente sancionador de lo actuado en el procedimiento caducado

a) Incoación del nuevo procedimiento

b) Cumplimentación de trámites en el nuevo procedimiento

c) Conservación de actuaciones

C) El procedimiento caducado no interrumpe la prescripción

Bibliografía

Para quien se enfrenta a un procedimiento sancionador, los efectos liberatorios del transcurso del tiempo no se agotan con la prescripción. La excesiva duración del procedimiento puede dar lugar al bloqueo del ejercicio de la potestad sancionadora por caducidad procedimental o perención. Así, frente al derecho de la Administración a perturbar ?por razones de interés público y observancia de la legalidad? la vida de un ciudadano teniendo pendiente en su contra un procedimiento sancionador, aquel tiene derecho, a su vez, a que dicho procedimiento finalice en un plazo predeterminado e improrrogable. Al servicio de este derecho está la perención o caducidad del procedimiento sancionador, para luchar contra la «pena de banquillo administrativo».
La presente obra se formula desde una perspectiva esencialmente práctica. Sin olvidar interesantes aportaciones doctrinales en la materia, predominan las múltiples y continuas referencias jurisprudenciales al caso concreto. El resultado es un pormenorizado estudio de la variada problemática que, a la hora de aplicar la caducidad, se plantea diariamente ante los órganos jurisdiccionales, ofreciendo soluciones reales a situaciones reales.

Artículos relacionados

  • CUARENTA AÑOS DE LA LEY DEL PATRIMONIO HISTORICO ESPAÑOL
    GARCIA HERNANDEZ, J.
    La obra tiene por objetivo hacer balance de la Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español, a fin de dejar constancia del estado actual del Derecho del patrimonio histórico desarrollado sobre su base, en su cuarenta aniversario. Desde una visión crítica y constructiva, la obra se propone ahondar en la vigencia de los principios y en la renovación conceptual que...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • LA POTESTAD SANCIONADORA DE LA ADMINISTRACION Y SU REGIMEN
    ARRESE IRIONDO, M. / LASAGABASTER, I.
    Este libro ofrece una visión renovada sobre la potestad sancionadora de la Administración a partir del análisis del caso vasco, tomando como eje la Ley 1/2023, de la potestad sancionadora de las Administraciones Públicas Vascas. Lejos de realizar un comentario artículo por artículo, la obra aborda las cuestiones de mayor relevancia teórica y práctica: desde la legalidad y tipic...
    Queda 1 en Stock

    38,84 €

  • CIENCIA DE LA ADMINISTRACION EN ESPAÑA A DEBATE
    PASTOR ALBALADEJO, G.
    Este libro es muy útil porque ofrece un conocimiento esencial sobre el pasado, presente y futuro de la disciplina, recuperando y centralizando información clave para comprender cómo se ha desarrollado la Ciencia de la Administración en España mostrando cuál es su estado actual y hacia dónde debe orientarse para fortalecer su evolución. En este sentido, propone un enfoque prospe...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • LEY DE ARRENDAMIENTOS URBANOS - CÓDIGO COMENTADO
    SOLER PASCUAL, L. / MORENO GARCÍA, J. / LÓPEZ MARTÍNEZ, J.
    Esta obra compila la doctrina legal ya consolidada de la Sala Primera del Tribunal Supremo y las resoluciones más modernas de las Audiencias provinciales, con la finalidad de fijar una serie de criterios uniformes sobre la interpretación de aquellos preceptos que aún mantienen cierta controversia. ...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • LEGISLACIÓN TAURINA
    EDITORIAL TECNOS
    La regulación de las corridas de toros en España es, desde hace más de veinte años, un ejemplo más de ese binomio normativo que ha resultado del llamado Estado autonómico que diseñara la Constitución de 1978. Porque aunque exista en la materia una legislación estatal consolidada, suficiente y para nada obsoleta (la Ley 10/1991 y, sobre todo, su Reglamento, aprobado por Real Dec...
    Queda 1 en Stock

    31,95 €

  • MANUAL BASICO DE DERECHO ADMINISTRATIVO
    GAMERO CASADO, E. / FERNANDEZ RAMOS, S.
    Una obra excelente para comprender el Derecho Administrativo, por sus cualidades didácticas: aquí se exponen los componentes esenciales del Derecho Administrativo haciendo un especial esfuerzo de claridad, sencillez y exhaustividad, prescindiendo de dogmatismos y centrándose en los elementos nucleares de cada institución jurídica, pero sin renunciar a la calidad y al rigor. La ...
    En stock

    49,95 €

Otros libros del autor

  • LOS INFARTOS DE LA ADMINISTRACIÓN
    DE DIEGO DÍEZ, L.
    El transcurso del tiempo no es un elemento inocuo en Derecho. En el procedimiento sancionador, tiene efectos liberatorios para el inculpado. Si no se administran adecuadamente los tiempos en el ejercicio de la potestad sancionadora, la infracción puede prescribir o la sanción devenir inejecutable por prescripción. En cualquier caso, el procedimiento sancionador, con los recurso...
    Disponible en 1 semana

    12,95 €