SOCIEDAD TECNOLÓGICA Y MIEDO AL CRIMEN

SOCIEDAD TECNOLÓGICA Y MIEDO AL CRIMEN

CASTRO TOLEDO, F.

20,80 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDISOFER
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-15276-84-5
Edición:
1
20,80 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Agradecimientos

Resumen

Prólogo

Introducción

CAPÍTULO I. INDIVIDUOS Y SOCIEDADES, TECNOCIENCIA Y MIEDO

Una breve aproximación a la estructura de las emociones
Desde una perspectiva biológica
Desde una perspectiva cogniscitiva
Desde una perspectiva social
CAPÍTULO II. ALCANCE Y VIGENCIA DEL ANÁLISIS DEL MIEDO AL CRIMEN EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA

Fenómenos asociados al miedo al crimen: una propuesta de clasificación de la literatura científica
Fenómenos individuales
Fenómenos no individuales o de interacción
Fenómenos no individuales marco en la sociedad del riesgo
Nuevos lugares, viejos temores: ciberseguridad y miedo al cibercrimen
Una mirada crítica al presente: crisis conceptual y metodológica
CAPÍTULO III. NUEVAS METODOLOGÍAS PARA LA EVALUACIÓN DEL MIEDO AL CRIMEN: REPENSANDO LA NATURALEZA DEL FENÓMENO EN LA ERA TECNOLÓGICA

Una mirada prometedora al futuro. Complementando al estudio del miedo al crimen desde el análisis de indicadores en tiempo real
¿Podemos medie el miedo en tiempo real? Miedo al crimen y biometría emocional
¿Podemos simular fenómenos criminológicos? Realidad virtual y simulación de experiencias de miedo al crimen
¿Podemos evaluar a las personas sin ellas? El miedo en Twitter
¿Podemos temer lo digital? Ciberataques simulados y miedo al cibercrimen
Conclusiones
Bibliografía

Tras más de medio siglo, la investigación criminológica ha mostrado un creciente interés por el análisis del miedo al crimen. Desde su definición hasta la perfilación de sus dimensiones, pasando por la definición hasta la perfilación de sus dimensiones, pasando por la detección de fenómenos asociados o el establecimiento de las metodologías más apropiadas para su medición, lo que realmente sea el miedo al crimen ha resistido cualquier intento de reducción, conceptualización u operativización de amplio consenso. Ello ha dado como resultado su actual indefinición, la enorme dificultad para su mediación científica y su naturaleza poliédrica.

Artículos relacionados

  • EL ERROR SOBRE ELEMENTOS NORMATIVOS DEL TIPO PENAL
    DIAZ Y GARCIA-CONLLEDO , M.
    El error sobre elementos normativos del tipo penal. Los elementos normativos del tipo. El tipo como conjunto de elementos descriptivos y normativos. Algunas distinciones entre elementos normativos del tipo. Elementos afines a los normativos del tipo. La teoría del error en Derecho penal. El error del tipo. El error de prohibición. El error inverso o al revés. El error sobre ele...
    Queda 1 en Stock

    52,00 €

  • LA CULPA
    ALTAVILLA, E.
    "El plan de este volumen obedece al mismo criterio, en la coordinación de las indagaciones jurídicas y las sicológicas, con el fin de ofrecerles a los jueces cuanto necesitan para sus sentencias. Estudiar a un tiempo las normas penales y al hombre que viola los preceptos de ellas, me parece la verdadera tarea del positivista. Limitarse al examen de las teorías jurídicas acerc...
    Queda 1 en Stock

    79,21 €

  • LOS MEDIOS DEL DERECHO PENAL
    CIGÜELA SOLA, J.
    El primer análisis completo, histórico y sistemático, de las crisis y las mutaciones del derecho y la política penales en el escenario de la cultura digital.Esta obra ofrece una lectura de la evolución del derecho penal desde la óptica de la teoría de medios y el análisis sociocultural. Examina el modo en que la sucesión de las diferentes constelaciones mediáticas, de la oralid...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

  • GEOPOLITICA DEL CIBERESPACIO
    GONZÁLEZ GARCÍA, A. / LOMINCHAR JIMENEZ, J.
    La evolución del ciberespacio ha transformado radicalmente las relaciones internacionales, las estructuras de poder y la seguridad global. La presente monografía explora las complejidades de la ciberinteligencia y la cibercriminología en un contexto internacional, analizando la interacción entre actores estatales, no estatales y corporativos en la nueva arena del ciberespacio. ...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • CODIGO PENAL Y LEY PENAL DEL MENOR
    Texto a dos colores resaltando modificaciones introducidas por las Leyes Orgánicas:1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de JusticiaModificaciones introducidas por la STC 137/2025, de 26 de junio de 2025 a la LO 1/2024, de 10 de junio, ...
    En stock

    6,90 €

  • DEBIDO PROCESO PENAL Y EMPRESA
    RODRÍGUEZ ESTÉVEZ, J.
    ¿Modulación o flexibilización de garantías constitucionales? Para enfrentarlo, el autor propone un modelo integrado de política criminal y un método al que denomina test de modulación y test de flexibilización. En el banco de pruebas, coloca tres garantías constitucionales: la defensa en juicio, la protección contra la autoincriminación y la igualdad de trato procesal en la sus...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €