SOCIEDAD TECNOLÓGICA Y MIEDO AL CRIMEN

SOCIEDAD TECNOLÓGICA Y MIEDO AL CRIMEN

CASTRO TOLEDO, F.

20,80 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
EDISOFER
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-15276-84-5
Edición:
1
20,80 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Agradecimientos

Resumen

Prólogo

Introducción

CAPÍTULO I. INDIVIDUOS Y SOCIEDADES, TECNOCIENCIA Y MIEDO

Una breve aproximación a la estructura de las emociones
Desde una perspectiva biológica
Desde una perspectiva cogniscitiva
Desde una perspectiva social
CAPÍTULO II. ALCANCE Y VIGENCIA DEL ANÁLISIS DEL MIEDO AL CRIMEN EN LA INVESTIGACIÓN CRIMINOLÓGICA

Fenómenos asociados al miedo al crimen: una propuesta de clasificación de la literatura científica
Fenómenos individuales
Fenómenos no individuales o de interacción
Fenómenos no individuales marco en la sociedad del riesgo
Nuevos lugares, viejos temores: ciberseguridad y miedo al cibercrimen
Una mirada crítica al presente: crisis conceptual y metodológica
CAPÍTULO III. NUEVAS METODOLOGÍAS PARA LA EVALUACIÓN DEL MIEDO AL CRIMEN: REPENSANDO LA NATURALEZA DEL FENÓMENO EN LA ERA TECNOLÓGICA

Una mirada prometedora al futuro. Complementando al estudio del miedo al crimen desde el análisis de indicadores en tiempo real
¿Podemos medie el miedo en tiempo real? Miedo al crimen y biometría emocional
¿Podemos simular fenómenos criminológicos? Realidad virtual y simulación de experiencias de miedo al crimen
¿Podemos evaluar a las personas sin ellas? El miedo en Twitter
¿Podemos temer lo digital? Ciberataques simulados y miedo al cibercrimen
Conclusiones
Bibliografía

Tras más de medio siglo, la investigación criminológica ha mostrado un creciente interés por el análisis del miedo al crimen. Desde su definición hasta la perfilación de sus dimensiones, pasando por la definición hasta la perfilación de sus dimensiones, pasando por la detección de fenómenos asociados o el establecimiento de las metodologías más apropiadas para su medición, lo que realmente sea el miedo al crimen ha resistido cualquier intento de reducción, conceptualización u operativización de amplio consenso. Ello ha dado como resultado su actual indefinición, la enorme dificultad para su mediación científica y su naturaleza poliédrica.

Artículos relacionados

  • DEFENDER. EL ABOGADO PENALISTA Y SU OFICIO.
    MIR I TOMAS, M. / CORREAS SITJE, V.
    A pesar de haber recibido una sólida formación jurídica, cuando el abogado novel se enfrenta a sus primeras defensas penales trabaja con muchas más dudas que certezas: ¿Debe declarar el cliente ante la policía? ¿Y ante el Juzgado de Instrucción? ¿Debe reconocer los hechos que se le atribuyen? ¿Cómo encontrar una línea de defensa? ¿Cómo se ejecuta? ¿Debe preguntar a los testigos...
    Queda 1 en Stock

    20,95 €

  • EL ECOCIDIO COMO CRIMEN INTERNACIONAL.
    VARELA TABARES, J.
    El documento es resultado de un estudio investigativo exhaustivo, sistemático y sobre todo ambicioso por comprender cuál ha sido, es y será el rol del derecho penal internacional, el derecho internacional penal y el derecho internacional de los Derechos Humanos, en un mundo inmerso en una notoria crisis climática que amenaza todas las formas de vida. Es un planteamiento por inn...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • CORRUPCION Y FUNCION PUBLICA.
    PAVON HERRADON, D.
    La corrupción es un mal que afecta al conjunto de la sociedad y que mancilla los derechos fundamentales de los ciudadanos. Su concurrencia evidencia las imperfecciones de un sistema o modelo de convivencia, basado, en buena medida, en la delegación al Estado de determinadas funciones y cuyo ejercicio debe hacerse en beneficio de los otorgantes, siempre en forma leal. Por consig...
    Queda 1 en Stock

    29,37 €

  • POLITICAS PENALES Y PARTICIPACION CIUDADANA
    PENNA, G.
    El delito no es un ente natural sino una construcción social, que además está en consonancia con el orden social y moral de las clases bien estantes, algo especialmente evidente cuando se traduce en términos punitivos. Ahora bien, en tanto construcción social, los delitos y sus penas son discutibles políticamente, replanteables, cambiables. En consecuencia, la ciudadanía deberí...
    Queda 1 en Stock

    22,88 €

  • COMERCIO SEXUAL Y DERECHOS HUMANOS
    ALONSO, A.
    En primer lugar, estamos ante una herramienta que, con tono didáctico, ofrece argumentos y experiencias para la conversación en torno al comercio sexual y a la forma en que el Estado se ha relacionado con ella en distintas latitudes.Es un buen instrumento para ordenar la conversación y comprender parte de la enorme dificultad para conversar en torno a estos temas cuando el mani...
    Queda 1 en Stock

    28,08 €

  • DERECHO PENITENCIARIO
    MACULAN, E.
    Esta obra se dirige especialmente a todas aquellas personas que se inician en el estudio del Derecho penitenciario español. Su objetivo principal es explicar los fundamentos y elementos que integran nuestras instituciones penitenciarias, en pleno siglo XXI. Su estudio se aborda desde una perspectiva multidisciplinar, atendiendo a la realidad jurídica, criminológica e, incluso, ...
    Queda 1 en Stock

    69,00 €