REPASANDO LA FORMA DE GOBIERNO

REPASANDO LA FORMA DE GOBIERNO

CONSTITUCIONALISMO, DEMOCRACIA Y PARLAMENTARISMO EN CONTEXTOS POSNACIONALES

GUILLEN LOPEZ, E.

11,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-9123-735-8
Edición:
1
11,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS
JUSTIFICACIÓN. ÁMBITO Y ALCANCE DEL TRABAJO
I. INTRODUCCIÓN
II. ¿QUÉ ES LA POLÍTICA?
III. DE LO POLÍTICO Y LO JURÍDICO
IV. DEMOCRACIA/DEMOCRACIAS
V. DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y DEMOCRACIA DIRECTA
VI. LOS SUJETOS DE LA DEMOCRACIA
VII. LA FORMA DE GOBIERNO DENTRO DE UNA TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL. PRINCIPIOS DE LA FORMA DE GOBIERNO
VIII. LAS FORMAS DE GOBIERNO: PARLAMENTARISMO Y PRESIDENCIALISMO
IX. DEFENSA DEL SISTEMA PARLAMENTARIO Y DEL PARLAMENTARISMO RACIONALIZADO
X. LA CONFORMACIÓN HISTÓRICA DEL PARLAMENTARISMO. UN APUNTE SOBRE REGLAS Y
CONVENCIONES
XI. LA EVOLUCIÓN PRÁCTICA DEL MODELO PARLAMENTARIO AUSPICIADO POR LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
XII. PARLAMENTARISMO Y SISTEMA DE PARTIDOS
XIII. EL PARLAMENTO EN UN MODELO PARLAMENTARIO ES LA PRINCIPAL INSTANCIA DE REPRESENTACIÓN Y, POR TANTO, LA CÁMARA DE PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS POLÍTICOS DEFINITORIOS
XIV. PROTEGER LA REPRESENTACIÓN
XV. REPRESENTAR ES INVESTIR
XVI. REPRESENTAR Y LEGISLAR. LA DIGNIDAD DE LA LEGISLACIÓN
XVII. REPRESENTAR ES CONTROLAR Y PODER EXIGIR RESPONSABILIDAD POLÍTICA
XVIII. LIBRE DISCUSIÓN Y PUBLICIDAD. PARLAMENTARISMO Y NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
XIX. CONSIDERACIONES CONCLUSIVAS (PERO NO CONCLUYENTES)
BIBLIOGRAFÍA

En este ensayo se repiensa la forma de gobierno y la serie de elementos conceptuales que la han acompañado en su proceso de construcción histórica hasta la conformación actualmente asumida en el ordenamiento constitucional. Resulta así un trabajo en el que democracia, Constitución y parlamentarismo se observan a la luz del contexto posnacional contemporáneo, un contexto indiscutiblemente de crisis cuyos retos actuales solo pueden abordarse revitalizando e insuflando nueva vida al concepto clásico de representación.
Desde este punto de vista se realiza una aproximación en la que el Parlamento, los Parlamentos, aparecen como lugar desde el que escribir la narrativa de un país; donde se han de alcanzar los acuerdos para investir a un presidente o presidenta; donde controlar a su Gobierno en la esperanza de que las consecuencias de la fiscalización sean beneficiosas para los intereses generales; donde legislar con atención y cuidado para afrontar los enormes desafíos, presentes y futuros, que un Pueblo cada vez más plural y abierto tiene en un entorno necesitado de nuevas definiciones....

Artículos relacionados

  • MUJERES, CATÓLICAS Y CONSAGRADAS
    GARCÍA MARTÍN, V.
    En 1962 comenzó el Concilio Vaticano II con el objeto principal de renovar la Iglesia. Siguiendo la metáfora de Juan XXIII, era hora de abrir las puertas de la institución para que entrara aire fresco. Sin embargo, esta brisa llegó a España como un huracán con la capacidad de desestabilizar los cimientos de una dictadura nacionalcatólica. Concretamente, este libro se centra en ...
    Queda 1 en Stock

    28,00 €

  • REFORMA CONSTITUCIONAL.
    BAYÓN, J. / SAUCA, J. (DIR.)
    Los debates acerca de la reforma de la Constitución española de 1978 no pierden actualidad, aunque es posible que hayan llegado a un punto en el que resulta perceptible una cierta sensación de frustración y estancamiento. Así, al consenso relativamente amplio acerca de la conveniencia de reformar varios aspectos del texto constitucional le acompaña, sin embargo, la resignada ev...
    Queda 1 en Stock

    79,90 €

  • LA CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA
    LÓPEZ CASTILLO, A.
    En esta segunda edición de la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión Europea, subtitulada Quince años de jurisprudencia, un destacado grupo de profesionales, académicos y prácticos, a los que he tenido la responsabilidad de dirigir, ha procedido a actualizar y enriquecer la sistemática presentación de la jurisprudencia sobre la Carta del TJUE, que se extracta y comenta, ju...
    Queda 1 en Stock

    229,00 €

  • PRESENCIA Y APORTACION ESPAÑOLA EN EL CONSEJO DE EUROPA
    ALDECOA, F. / XUCLÀ, J.
    España pasó a formar parte del Consejo de Europa el 24 de noviembre de 1977 antes de la aprobación de la Constitución española y como clara señal de apoyo de las democracias europeas al proceso de transición a la democracia. Accedió por recomendación de la Asamblea Parlamentaria al Comité de ministros en una eficaz y bien combinada acción de la diplomacia española y los grupos ...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • TRATADO DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
    SALVADOR CERQUEDA, A.
    El derecho a la protección de datos, como consecuencia de los últimos avances tecnológicos, ha adquirido en los recientes años una importancia fundamental en nuestra sociedad. Esta obra, resultado del rigor y la experiencia de sus autores, pretende ofrecer un análisis jurídico pormenorizado y a la vez práctico de las principales obligaciones y derechos, así como de las primordi...
    Queda 1 en Stock

    89,37 €

  • RECUPERAR LA LIBERTAD
    RECUERO ASTRAY, J.
    El Aula Política del Instituto de Estudios de la Democracia, adscrito a la Universidad CEU San Pablo, es una plataforma de pensamiento compuesta por personas con preocupación por la vida pública, el hombre y la sociedad, con espíritu universitario basado en la libertad y el respeto a los principios básicos del humanismo cristiano. Uno de sus fines es realizar y divulgar estudio...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €