REPASANDO LA FORMA DE GOBIERNO

REPASANDO LA FORMA DE GOBIERNO

CONSTITUCIONALISMO, DEMOCRACIA Y PARLAMENTARISMO EN CONTEXTOS POSNACIONALES

GUILLEN LOPEZ, E.

11,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
MARCIAL PONS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-9123-735-8
Edición:
1
11,50 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS
JUSTIFICACIÓN. ÁMBITO Y ALCANCE DEL TRABAJO
I. INTRODUCCIÓN
II. ¿QUÉ ES LA POLÍTICA?
III. DE LO POLÍTICO Y LO JURÍDICO
IV. DEMOCRACIA/DEMOCRACIAS
V. DEMOCRACIA REPRESENTATIVA Y DEMOCRACIA DIRECTA
VI. LOS SUJETOS DE LA DEMOCRACIA
VII. LA FORMA DE GOBIERNO DENTRO DE UNA TEORÍA DE LA CONSTITUCIÓN Y DE LA DEMOCRACIA CONSTITUCIONAL. PRINCIPIOS DE LA FORMA DE GOBIERNO
VIII. LAS FORMAS DE GOBIERNO: PARLAMENTARISMO Y PRESIDENCIALISMO
IX. DEFENSA DEL SISTEMA PARLAMENTARIO Y DEL PARLAMENTARISMO RACIONALIZADO
X. LA CONFORMACIÓN HISTÓRICA DEL PARLAMENTARISMO. UN APUNTE SOBRE REGLAS Y
CONVENCIONES
XI. LA EVOLUCIÓN PRÁCTICA DEL MODELO PARLAMENTARIO AUSPICIADO POR LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA
XII. PARLAMENTARISMO Y SISTEMA DE PARTIDOS
XIII. EL PARLAMENTO EN UN MODELO PARLAMENTARIO ES LA PRINCIPAL INSTANCIA DE REPRESENTACIÓN Y, POR TANTO, LA CÁMARA DE PLANTEAMIENTO Y RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS POLÍTICOS DEFINITORIOS
XIV. PROTEGER LA REPRESENTACIÓN
XV. REPRESENTAR ES INVESTIR
XVI. REPRESENTAR Y LEGISLAR. LA DIGNIDAD DE LA LEGISLACIÓN
XVII. REPRESENTAR ES CONTROLAR Y PODER EXIGIR RESPONSABILIDAD POLÍTICA
XVIII. LIBRE DISCUSIÓN Y PUBLICIDAD. PARLAMENTARISMO Y NUEVAS FORMAS DE COMUNICACIÓN
XIX. CONSIDERACIONES CONCLUSIVAS (PERO NO CONCLUYENTES)
BIBLIOGRAFÍA

En este ensayo se repiensa la forma de gobierno y la serie de elementos conceptuales que la han acompañado en su proceso de construcción histórica hasta la conformación actualmente asumida en el ordenamiento constitucional. Resulta así un trabajo en el que democracia, Constitución y parlamentarismo se observan a la luz del contexto posnacional contemporáneo, un contexto indiscutiblemente de crisis cuyos retos actuales solo pueden abordarse revitalizando e insuflando nueva vida al concepto clásico de representación.
Desde este punto de vista se realiza una aproximación en la que el Parlamento, los Parlamentos, aparecen como lugar desde el que escribir la narrativa de un país; donde se han de alcanzar los acuerdos para investir a un presidente o presidenta; donde controlar a su Gobierno en la esperanza de que las consecuencias de la fiscalización sean beneficiosas para los intereses generales; donde legislar con atención y cuidado para afrontar los enormes desafíos, presentes y futuros, que un Pueblo cada vez más plural y abierto tiene en un entorno necesitado de nuevas definiciones....

Artículos relacionados

  • DERECHO DE EXCEPCION COMO MILAGRO JURIDICO
    ALVAREZ ALVAREZ, L.
    La literatura ha venido manejando una pluralidad de conceptos de derecho de excepción que ha conducido a que éste se haya identificado en diferentes normas. La obra pretende contribuir a delimitar la categoría derecho de excepción, definiendo su naturaleza, su contenido y su función desde los presupuestos del positivismo aplicado a la ciencia jurídica. Hans Kelsen afirmó que el...
    Queda 1 en Stock

    28,00 €

  • COMISIONES PARLAMENTARIAS DE INVESTIGACION Y JUSTICIA PENAL.
    BUCHHALTER MONTERO, B.
    Las comisiones parlamentarias de investigación están previstas de manera expresa en la Constitución Española. Su actividad tiene por objeto la indagación de asuntos de interés público para el cumplimiento de cualquier función que tenga atribuida el Parlamento. En las últimas décadas, las comisiones de investigación se han ido ocupando cada vez más de asuntos penalmente relevant...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • PROGRAMA DE INVESTIGACION GARCIA-PELAYO EN SU XX ANIVERSARIO.
    SALVADOR CRESPO, M.
    Programa de investigación García-Pelayo en su XX aniversario. Reflexiones sobre la ciencia política y el constitucionalismo contemporáneo.Esta obra conmemora dos décadas de una iniciativa clave del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) para el fomento de la investigación posdoctoral de excelencia en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas. A través de un...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • UN TIEMPO NUEVO. EL RENACER DE LA DERECHA
    ROBERTS, K..
    Prólogo: J. D. VanceSoplan vientos de cambio en Occidente. Las inercias del siglo pasado, que algunos presentaban como inalterables, se agotan y el tablero político se ha convertido en escenario de sorpresas que las encuestas no detectan. Nadie vio venir la victoria de Trump en 2016 y la historia se volvió a repetir en 2024. Y en la estela de Trump han ido emergiendo nuevos lid...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD COMO BIEN COMÚN.
    NARVAEZ BAENA, I.
    A partir del concepto del derecho a la ciudad, enunciado por Henri Lefebvre, son descritas las patologías que padece el espacio urbano en nuestro entorno inmediato. En especial, las que encuentran su raíz en los procesos de acumulación de capital ficticio en el territorio, que ha conllevado cambios significativos en el modelo de Estado social y democrático de derecho; así como ...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • DERECHO E INTEGRACION REGIONAL EN LA UNION EUROPEA.
    LOPEZ DE LERMA GALAN, J.
    Derecho e integración regional en la Unión Europea es un trabajo científico que analiza el procedimiento de incorporación de las Comisiones de Asuntos Europeos en las diferentes Comunidades Autónomas, explicando su formación y desarrollo histórico. La principal hipótesis es demostrar cómo se está gestando la participación regional en el proceso de toma de decisiones de la Unión...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €