¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECHOS?

¿REALMENTE EXISTEN CONFLICTOS ENTRE DERECHOS?

UN DIALOGO CON LAS TESIS CONFLICTIVISTAS

GARCIA AMADO, J.

18,00 €
IVA incluido
Pendiente de confirmar
Editorial:
PALESTRA EDITORES
Año de edición:
2025
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
979-13-87545-05-5
Edición:
1
18,00 €
IVA incluido
Pendiente de confirmar

SOBRE CONFLICTOS DE DERECHOS, PONDERACIONES Y OTROS MITOS DEL CONSTITUCIONALISMO ACTUAL
Al hilo del derecho de libertad de expresión y otros derechos conexos
Juan Antonio García Amado
1. Unos trazos históricos. Por qué las libertades de expresión e información son importantes
2. El contenido de los derechos y las relaciones con otros derechos. El problema de los límites y de cómo se establecen
3. A título de muestra: jurisprudencia constitucional española sobre libertad de expresión e información
Bibliografía

CONFLICTIVISMO VS. COHERENTISMO
Dos modelos para el sistema jurídico
José Manuel Cabra Apalategui
1. Introducción
2. El modelo conflictivista
3. El modelo coherentista
Bibliografía

CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS CONFLICTOS ENTRE LÍMITES DE DERECHOS Y DE LOS CONFLICTOS ENTRE DERECHOS YA DELIMITADOS
Marta Cabrera Fernández
1. Recapitulando nuestras premisas
2. ¿Es la crítica a la derrotabilidad aplicable también
a la teoría del contenido esencial de
los derechos fundamentales?
3. Conceptualización de conflictos de derechos
4. Un ejemplo: Sentencia del Tribunal Supremo 1229/2024

CONFLICTOS DE DERECHOS Y POSITIVISMO COMBATIVO
Fundamentos e implicaciones del anticonflictualismo de García Amado
Ricardo Garzón Cárdenas
1. Introducción
2. El positivismo jurídico y los conflictos de derechos
3. Reglas, principios y nuevas confusiones
4. Los derechos fundamentales: ¿principios o prerrogativas de orden constitucional?
5. Conflictos de derechos como conflictos de normas
6. La argumentación jurídica y los conflictos de derechos
Bibliografía

CONSIDERACIONES ADICIONALES SOBRE LOS DERECHOS Y SUS CONFLICTOS
Juan Antonio García Amado
1. De nuevo sobre los conflictos de derechos
2. Las razones o justificaciones de las normas jurídicas no son otras normas jurídicas
3. ¿Son determinados o indeterminados los derechos?
4. ¿Conflictualismo o armonicismo?
5. Pero ¿de verdad tienen los principialistas una teoría de las normas jurídicas?
Bibliografía

En la doctrina jurídica actual predomina la idea de que entre los derechos fundamentales surgen continuamente conflictos que se deben decidir mediante la ponderación, y en especial a través de la aplicación del test de proporcionalidad.
En este libro se ponen en cuestión tales ideas. El profesor García Amado mantiene algunas tesis que a ese respecto son polémicas. En primer lugar, que las doctrinas iusmoralistas de tipo principialista y ponderador ponen constantemente en riesgo los derechos fundamentales, pues aceptan que hasta el contenido esencial de cualquier derecho debe ceder, según los casos, ante el peso superior de otros derechos o bienes constitucionales.
En segundo lugar, se pone de relieve la necesidad de teorías innovadoras sobre los diferentes tipos de derechos, a fin de comprender mejor de qué modo los diferentes derechos se interrelacionan.
En tercer lugar, se explica que la delimitación del contenido de cada derecho se hace por vía de interpretación y no de ponderaciones, y siempre salvaguardando el contenido esencial de cada derecho, si es que los derechos se toman en serio.
Tales puntos de vista teóricos se ilustran con el tan manido supuesto del conflicto o la relación entre el derecho al honor, por un lado, y el derecho a la libertad de expresión o información, por otro.

Artículos relacionados

  • LOS NUEVOS DERECHOS HUMANOS:
    ALVEAR TELLEZ, J.
    Una característica de la época posmoderna es la aparición de infinidad de nuevos derechos en prácticamente todos los ámbitos de la vida humana. La sola enunciación de éstos permite visualizar las dificultades, pues tras cada nuevo derecho suelen imponerse una o más obligaciones (o prestaciones) a cargo del Estado o del ciudadano común. O sea, se puede dar la paradoja de que mie...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • NORMA, PERSONA Y SOCIEDAD
    JAKOBS, G.
    En confesión de credo metodológico, Jakobs afirma en el prólogo a la segunda edición de su Derecho Penal de 1991: «El mundo conceptual jurídico-penal ha de organizarse con arreglo a la misión social delDerecho penal y no conforme a datos previos naturales o de cualquier otra clase ajenos a la sociedad».En la obra que aquí se presenta, el autor ofrece un desarrollo integral de l...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • LOS ROSTROS DEL DERECHO
    ANZALONE, A.
    LOS ROSTROS DEL DERECHO. La juridicidad como límite de lo tolerable y sus nuevos desafíos. Es un trabajo para juristas y dedicado a la delicada labor desarrollada precisamente por los juristas. Una obra cuyo eje principal está constituido por la sensibilidad hacia la naturaleza de los actuales retos a los que se enfrenta la comunidad jurídica, lo que supone ciertamente un posic...
    En stock

    19,00 €

  • INTRODUCCIÓN A LA RETÓRICA JURÍDICA
    ALBERT MÁRQUEZ, J.
    El arte de la Retórica, sobre todo en su vertiente oratoria, nació estrechamente unida al Derecho y hoy día mantiene esa relación, que se ha extendido además a múltiples ámbitos de la vida social. El principal, y limitado, propósito de este trabajo es despertar en el lector el interés por la Retórica, considerada como un instrumento más de cooperación a la consecución del bien ...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • TEORIA DEL DERECHO. VOL. III
    ROBLES MORCHON, G.
    Después de la Teoría formal del Derecho (volumen I) y de la Teoría de la Dogmática y el Método jurídico (volumen II) este volumen III expone la Teoría de las Decisiones jurídicas, completando así el conjunto de la Teoría comunicacional del Derecho. En este volumen III se analizan los diversos tipos de decisiones que tienen lugar en los ámbitos jurídicos contemporáneos. Se prest...
    En stock

    29,47 €

  • TRADICIONALISMO POLÍTICO Y FILOSOFÍA DEL DERECHO PRIVADO
    SÁNCHEZ HIDALGO, A. J.
    Este libro es el resultado de una revisión crítica de la filosofía política e iusprivatista del insigne jurista catalán Juan Bms. Vallet de Goytisolo. El prof. Sánchez Hidalgo defendió su tesis doctoral sobre el pensamiento de este reconocido autor en el año 2010 y ahora, diez años después de su defensa y del fallecimiento del polígrafo tradicionalista, vuelve a retomar las lec...
    En stock

    25,00 €

Otros libros del autor

  • RAZONAMIENTO JURIDICO Y ARGUMENTACION
    GARCIA AMADO, J.
    Este libro fue pensado antes que nada como manual para los estudiantes que comienzan su carrera de Derecho. Trata la dimensión práctica del derecho y, en particular, de las cuestiones principales sobre las que en el derecho se razona y argumenta y sobre los tipos de razonamientos y de argumentos que en el trabajo con el derecho concurren. También se hace un repaso de las más re...
    Disponible en 1 semana

    31,00 €

  • TEORIAS DE LA TOPICA JURIDICA
    GARCIA AMADO, J.
    Esta obra presenta un estudio completo y clarificador de una de las corrientes que concurren en el planteamiento y explicación de la metodología jurídica, como es la tópica.El libro comienza con una introducción a la contemporánea revitalización pluridisciplinar de la tópica y al origen histórico de ésta. En capítulos sucesivos se examinan los temas de mayor relevancia en relac...
    Disponible en 1 mes

    39,52 €