PARLAMENTO, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, SEPARACIÓN DE PODERES

PARLAMENTO, TRIBUNAL CONSTITUCIONAL, SEPARACIÓN DE PODERES

LASAGABASTER HERRARTE, I.

21,63 €
IVA incluido
No disponible
Editorial:
I.V.A.P.
Año de edición:
2020
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-7777-593-5
Edición:
1

I. Planteamiento y objeto del análisis que se propone en este trabajo.

II. La inviolabilidad del Parlamento y su significado para la democracia.

III. El Parlamento y la ejecución de sentencias del Tribunal Constitucional.

IV. El Parlamento como sujeto al que van dirigidos los mandatos del Tribunal Constitucional. El concepto de instituciones de la LOTC.

V. La ejecución de sentencias por el Tribunal Constitucional en la práctica desarrollada: en especial ATC 141/2016 y ATC 170/2016.

VI. El título V de la LOTC y la impugnación de resoluciones adoptadas por la Mesa del Parlamento.

VII. Sobre el deber de la Mesa de Parlamento de impedir la aceptación en el orden del día determinadas cuestiones; en especial, las contrarias a resoluciones del Tribunal Constitucional. Un análisis concreto.

VIII. Inviolabilidad e inmunidad de los parlamentarios e inviolabilidad del Parlamento.

IX. Proceso penal, Parlamento y estatutos de los parlamentarios.

X. Los mandatos en ejecución de sentencia del Tribunal Constitucional dirigidos a autoridades, empleados públicos y particulares.

XI. El elemento objetivo en las potestades de ejecución de sentencias por el Tribunal Constitucional.

XII. El Tribunal Constitucional y la separación de poderes.

XIII. Una reflexión final: sobre la división de poderes, la posición de los tribunales y las asambleas legislativas.

Artículos relacionados

  • INDEPENDENCIA E INTEGRIDAD DE LOS JUECES EN LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES.
    GARCÍA CUEVAS ROQUE, E.
    Las jurisdicciones ordinaria y constitucional deben alejarse de las luchas políticas y no exponerse a juicios de parcialidad y falta de integridad. Los mecanismos constitucionales y legales, en ambos casos, formulan las garantías apropiadas frente a injerencias deotros poderes del Estado. Sin embargo, su aplicación o implementación podría reforzarse con la introducción de unos ...
    Queda 1 en Stock

    23,90 €

  • REFORMA CONSTITUCIONAL.
    BAYÓN, J. / SAUCA, J. (DIR.)
    Los debates acerca de la reforma de la Constitución española de 1978 no pierden actualidad, aunque es posible que hayan llegado a un punto en el que resulta perceptible una cierta sensación de frustración y estancamiento. Así, al consenso relativamente amplio acerca de la conveniencia de reformar varios aspectos del texto constitucional le acompaña, sin embargo, la resignada ev...
    Queda 1 en Stock

    79,90 €

  • PRESENCIA Y APORTACION ESPAÑOLA EN EL CONSEJO DE EUROPA
    ALDECOA, F. / XUCLÀ, J.
    España pasó a formar parte del Consejo de Europa el 24 de noviembre de 1977 antes de la aprobación de la Constitución española y como clara señal de apoyo de las democracias europeas al proceso de transición a la democracia. Accedió por recomendación de la Asamblea Parlamentaria al Comité de ministros en una eficaz y bien combinada acción de la diplomacia española y los grupos ...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • TRATADO DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
    SALVADOR CERQUEDA, A.
    El derecho a la protección de datos, como consecuencia de los últimos avances tecnológicos, ha adquirido en los recientes años una importancia fundamental en nuestra sociedad. Esta obra, resultado del rigor y la experiencia de sus autores, pretende ofrecer un análisis jurídico pormenorizado y a la vez práctico de las principales obligaciones y derechos, así como de las primordi...
    Queda 1 en Stock

    89,37 €

  • RECUPERAR LA LIBERTAD
    RECUERO ASTRAY, J.
    El Aula Política del Instituto de Estudios de la Democracia, adscrito a la Universidad CEU San Pablo, es una plataforma de pensamiento compuesta por personas con preocupación por la vida pública, el hombre y la sociedad, con espíritu universitario basado en la libertad y el respeto a los principios básicos del humanismo cristiano. Uno de sus fines es realizar y divulgar estudio...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • LA LIBERTAD ENTENDIDA COMO COOPERACION SOCIAL
    SPECTOR, E.
    Este libro desafía lo que creíamos saber sobre la idea de libertad, ofreciendo una nueva noción arraigada en nuestra naturaleza cooperativa: «libertad entendida como cooperación social» (LCS). Según esta concepción, la libertad no es una abstención por parte de terceros (libertad negativa), ni una cierta condición mental o material (libertad positiva), ni una forma de independe...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

Otros libros del autor

  • SEGURIDAD CIUDADANA Y DERECHOS FUNDAMENTALES
    LASAGABASTER HERRARTE, I.
    El derecho de policía constituye un sector del ordenamiento jurídico – administrativo que no ha recibido una atención excesiva de la doctrina. Hay razones históricas que lo explican, la dictadura franquista, aunque la preocupación por este tema parece debía ser más acentuada cuando se trata de una sociedad post autoritaria. La policía constituye una institución que debe ser ana...
    Disponible en 1 semana

    39,00 €

  • EL PRINCIPIO DE PRIMACÍA EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978
    LASAGABASTER HERRARTE, I.
    El principio de primacía tiene un importante significado en todas las organizaciones políticas caracterizadas en su organización por tener una estructura basada en el pluralismo territorial. Del mismo modo el principio se aplica en las relaciones Derecho internacional - Derecho interno o en el ámbito de la Unión Europea. La Constitución de 1978 también recogió el principio. Su ...
    Disponible en 1 semana

    17,00 €