OCUPANTES ILEGALES DE INMUEBLES.

OCUPANTES ILEGALES DE INMUEBLES.

UNA PERSPECTIVA PENAL Y CRIMINOLOGICA. ESPECIAL REFERENCIA AL DESALOJO POLICIAL

MOZAS PILLADO, J.

45,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ATELIER
Año de edición:
2021
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-18244-51-3
Edición:
1
45,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Ocupantes ilegales de inmuebles aborda el delito de usurpación recogido en el artículo 245 CP desde una perspectiva penal y criminológica, con especial atención a la práctica del desalojo por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Aunque se trata de una obra de profunda base jurídica, producto de la importante labor de investigación llevada a cabo por su autor, resulta accesible a cualquier lector, incluso siendo profano en la materia.

A lo largo de más de cuatrocientas páginas, el autor ofrece una amplísima visión del llamado movimiento okupa, sumergiendo al lector en una realidad jurídica y social apasionante y, al mismo tiempo, muy compleja; una realidad sobre la que se debate más allá de los muros de los juzgados y de las comisarías de policía, convirtiéndose en un tema de gran actualidad.

Tras una primera parte dedicada al estudio criminológico de las ocupaciones ilegales de inmuebles, con referencias a nuestra historia legislativa y al derecho comparado, se lleva a cabo un profundo análisis jurídico del delito de usurpación del artículo 245 CP.

Por último, la tercera parte está dedicada al desalojo de los usurpadores a través del la vía penal, centrándose en las posibilidades reales que tienen los legítimos titulares de recobrar la posesión de su inmueble.

La visión del autor sobre el delito de usurpación de inmuebles, plasmada en este libro, cobra especial interés, pues aúna la perspectiva del jurista y la del policía. Además de haber dedicado varios años de su vida a estudiar esta materia con el mayor rigor científico, él mismo ha entrado en viviendas ocupadas, ha participado en desalojos y ha asistido a las víctimas de estas infracciones penales. En definitiva, conoce el problema en primera persona y ofrece respuestas a las preguntas que se plantean los ciudadanos en general, y los operadores del derecho en particular.

Artículos relacionados

  • CÓDIGO PENAL Y LEGISLACIÓN COMPLEMENTARIA
    DIAZ-MAROTO, J.
    Compendio normativo que recoge las principal normativa penal del ordenamiento jurídico español, con textos íntegros, actualizados, concordados y con notas de vigencia. ...
    Queda 1 en Stock

    38,42 €

  • EL ERROR SOBRE ELEMENTOS NORMATIVOS DEL TIPO PENAL
    DIAZ Y GARCIA-CONLLEDO , M.
    El error sobre elementos normativos del tipo penal. Los elementos normativos del tipo. El tipo como conjunto de elementos descriptivos y normativos. Algunas distinciones entre elementos normativos del tipo. Elementos afines a los normativos del tipo. La teoría del error en Derecho penal. El error del tipo. El error de prohibición. El error inverso o al revés. El error sobre ele...
    Queda 1 en Stock

    52,00 €

  • CODIGO PENAL Y LEY PENAL DEL MENOR
    Texto a dos colores resaltando modificaciones introducidas por las Leyes Orgánicas:1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de JusticiaModificaciones introducidas por la STC 137/2025, de 26 de junio de 2025 a la LO 1/2024, de 10 de junio, ...
    En stock

    6,90 €

  • GEOPOLITICA DEL CIBERESPACIO
    GONZÁLEZ GARCÍA, A. / LOMINCHAR JIMENEZ, J.
    La evolución del ciberespacio ha transformado radicalmente las relaciones internacionales, las estructuras de poder y la seguridad global. La presente monografía explora las complejidades de la ciberinteligencia y la cibercriminología en un contexto internacional, analizando la interacción entre actores estatales, no estatales y corporativos en la nueva arena del ciberespacio. ...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • POLÍTICA CRIMINAL DE DROGAS.
    COITINHO DAS NEVES, T.
    La autora revisa la pretendida legitimidad de la instalada política criminal prohibicionista, avanzando una propuesta valiente y argumentada desde el entendimiento y revisión de todos los factores y actores implicados. Su imaginario jurídico y criminológico destila coherencia y, lo más importante, tiene como eje central al individuo, a la persona que aparece descuidada, discrim...
    Queda 1 en Stock

    55,00 €

  • DEBIDO PROCESO PENAL Y EMPRESA
    RODRÍGUEZ ESTÉVEZ, J.
    ¿Modulación o flexibilización de garantías constitucionales? Para enfrentarlo, el autor propone un modelo integrado de política criminal y un método al que denomina test de modulación y test de flexibilización. En el banco de pruebas, coloca tres garantías constitucionales: la defensa en juicio, la protección contra la autoincriminación y la igualdad de trato procesal en la sus...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €