"NO SE HACE PUEBLO SIN ELLAS"

MUJERES ESPAÑOLAS EN EL VIRREINATO DE PERÚ: EMIGRACION Y MOVILIDAD SOCIAL

ALMORZA HIDALGO, A.

21,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
C.S.I.C.
Año de edición:
2019
Materia
Historia moderna
ISBN:
978-84-00-10456-6
Edición:
1
21,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Eugenio de Salazar, oidor de Santo Domingo que atravesó el Atlántico con su familia en 1573, hacía referencia a las mujeres que iban en su flota quejándose por las duras condiciones del viaje y señalaba que -no se hace pueblo sin ellas-. A lo largo del siglo xvi, más de diez mil mujeres españolas emigraron hacia América, según los registros de pasajeros conservados en el Archivo General de Indias, aunque muchas más pasaron sin registrar. Al menos un tercio de estas mujeres se dirigieron al Virreinato de Perú y se establecieron en su mayoría en la capital virreinal, la Ciudad de los Reyes (Lima).
El viaje americano suponía una travesía de dimensiones épicas. Las emigrantes, que en muchos casos viajaron acompañadas por sus maridos, hijos, hermanos y padres, tuvieron que atravesar el océano Atlántico, el istmo de Panamá y bordear la costa pacífica, en un trayecto de más de once mil kilómetros rodeado de peligros durante el cual muchas de ellas perecieron. Este libro explica por qué estas mujeres españolas decidieron emigrar al nuevo mundo, y cuáles fueron los mecanismos económicos, políticos y sociales que posibilitaron esta emigración femenina en la era de la primera globalización. Entre los mecanismos de atracción y asentamiento, el matrimonio y las relaciones familiares fueron un elemento fundamental.
Una vez instaladas en Perú, algunas de estas españolas se convirtieron en poderosas encomenderas y en miembros relevantes de la élite colonial. Sin embargo, otras no consiguieron prosperar y entraron a formar parte de los grupos marginales de la Lima colonial. A través del análisis de los registros de pasajeros, las cartas de emigrantes y la documentación de varios archivos peruanos y del Archivo General de Indias, esta investigación relaciona la emigración femenina con los procesos de asentamiento en el mundo colonial, destacando los mecanismos de movilidad social específicos de las mujeres emigradas. Los casos de estudio analizados demuestran la capacidad que tuvieron muchas de ellas para construir una nueva vida en América. Sus biografías permiten poner de relieve el impacto que las mujeres de origen peninsular tuvieron en el mundo colonial y en el proceso de formación del imperio hispánico.

Artículos relacionados

  • LOCOS, ENANOS, NEGROS Y NIÑOS PALACIEGOS.
    MORENO VILLA, J.
    El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y Ediciones Cinca rescatan para su colección literaria Empero Locos, enanos, negros y niños palaciegos – Gente de placer que tuvieron los Austrias en la corte española de 1563 a 1700, obra de José Moreno Villa que rastrea la presencia de la diversidad humana como elemento de asombro y diversión para la rea...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • EL BUSCÓN EN LAS INDIAS
    AYROLES, A. / GUARNIDO, J.
    LA EDICIÓN DE LUJO DE LA NUEVA OBRA DEL ARTISTA DE BLACKSADSinvergüenza poco fiable y pese a todo entrañable, don Pablos de Segovia nos ofrece el relato de sus aventuras picarescas en la España del Siglo de Oro y en esas Américas que entonces aún se conocían como las Indias. A veces miserable y otras acaudalado, ora halagado, ora despreciado, sus tribulaciones lo llevarán desde...
    En stock

    69,95 €

  • LES CONVERTIS DU PAPE
    POUTRIN, I.
    Próxima aparición 01/11/2023

    32,00 €

  • EL NIÑO Y LA VIDA FAMILIAR EN EL ANTIGO REGIMEN
    ARIES, PH.
    La familia y la escuela retiraron al niño de la sociedad de los adultos. La escuela encerró a una infancia antiguamente libre en un régimen disciplinario cada vez más estricto. La demanda de la familia, de la Iglesia, de los moralistas y de los administradores privó al niño de la libertad que gozaba entre los adultos. Esta demanda les infligió el látigo, el encierro y los casti...
    Disponible en 1 semana

    36,00 €

  • LINAJE, VINCULACIÓN DE BIENES Y CONFLICTIVIDAD EN LA ESPAÑA MODERNA
    MELERO MUÑOZ, I.
    El mayorazgo, que permitió la transmisión patrimonial y la preservación de la memoria del linaje, fue una de las instituciones claves de la Edad Moderna. El análisis de las prácticas de vinculación de bienes en el seno de las familias aristocráticas y las burguesías enriquecidas permite comprender mejor el modelo social imperante en el Antiguo Régimen, en el que el prestigio, e...
    Disponible en 1 semana

    26,00 €

  • ROOTS OF SUSTAINABILITY IN THE IBERIAN EMPIRES
    MONCHET, K. /   / ARAGÓN-RUANO, A. /   / DE MELO, C.
    This book aims to shed light on the roots of sustainability in the Iberian Peninsula that lie in the interrelations between shipbuilding and forestry from the 14th to the 19th centuries, combining various geographical scales (local, regional and national) and different timespans (short-term and long-term studies). Three main themes are discussed in depth here: firstly, the root...
    Disponible en 1 mes

    225,00 €

Otros libros del autor

  • NO SE HACE PUEBLO SIN ELLAS.
    ALMORZA HIDALGO, A.
    Estudio que se centra en las mujeres españolas quecruzaron el Atlántico hacia el Virreinato del Perú entre los años 1550 y 1650, a través de los registros de pasajeros, las licencias de viaje y la correspondencia familiar que se encuentran en el Archivo General de Indias, analiza las características de la emigraciónfemenina hacia América. Así como el papel destacado que tuviero...
    Disponible en 1 semana

    21,00 €