MUJER Y DERECHO PENAL ¿NECESIDAD DE UNA REFORMA DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO?

MUJER Y DERECHO PENAL ¿NECESIDAD DE UNA REFORMA DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO?

MONGE FERNÁNDEZ / PARRILLA VERGARA

69,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Editorial:
J. M. BOSCH
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-120770-4-9
Edición:
1
69,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días

La evolución experimentada por la sociedad española a partir de la promulgación de la Constitución de 1978 ha tenido un claro reflejo en el pensamiento social, principalmente en los roles atribuidos a la mujer, así como en una nueva concepción de la sexualidad, cuyos efectos han irradiado en el Código Penal y en el tratamiento que se ha dispensado al llamado Derecho Penal sexual, motivado principalmente por el desarrollo de las tesis feministas. Es más, la aludida transformación experimentada en España hace cuarenta años se plasmó en una nueva concepción de la mujer, atribuyéndole un nuevo rol, pasando de ser definida por su condición de cuerpo sexuado y moral virtuosa, merecedora de una intensa protección penal que no se dispensaba al varón, hasta ser considerada un sujeto con plena capacidad de autodeterminación sexual, con plenos derechos y libertades. De este modo, la libertad sexual deviene en bien jurídico objeto de protección integral que se identifica con la prestación del consentimiento libre, revocable y para unas prácticas concretas. El mutuo acuerdo se establece como marco de libertad y el derecho a decidir sobre el propio cuerpo como elemento central.
Y desde luego, si bien es cierto que el cambio social referido tuvo eco en la mente de los ciudadanos y un reflejo en los textos legales, no es menos cierto que los aplicadores del Derecho seguían imbuidos de un pensamiento arcaico y machista operando con los mimbres aportados por la anterior legislación, derivados de una sociedad patriarcal. Y desde luego, este esfuerzo será en vano si la reforma legislativa reclamada no va acompañada de una adecuada concienciación social que se refleje en los aplicadores del Derecho, separada de una rancia visión machista de los delitos sexuales y de otros delitos que afectan a la mujer principalmente.
La obra que se presenta al lector aborda el tratamiento que el Derecho penal dispensa a la mujer, analizando aquellas tipologías delictivas que versan sobre la mujer como sujeto pasivo y víctima del delito, y que reclaman una revisión desde una perspectiva de género. En este sentido, el trabajo se estructura en tres partes. La primera parte atiende a la legislación penal española, prestando especial atención a la naturaleza, fundamento y bienes jurídicos que componen el binomio Mujer y Derecho Penal y la perspectiva de género en la jurisprudencia del Tribunal Supremo. En este sentido se hace un recorrido por el delito de feminicidio, la violencia de género y la violencia entre géneros, la mutilación genital femenina, el acoso predatorio, la trata y la prostitución de ciudadanas extranjeras. Mención singular recibirá el examen de la violencia sexual, sobre todo a raíz del Caso de la Manada y la STS, de 4 de julio de 2019, que marca un cambio trascendental en la interpretación de los delitos sexuales que afectan a la mujer, destacando asimismo la temática de la mujer prostituida y el Derecho penal. La segunda parte fija el punto de mira sobre la mujer como víctima en el Derecho penal y en la Corte Penal Internacional, estudiando la victimización en la violencia contra la mujer en España y reflexionando sobre las reparaciones para mujeres víctimas de violencia bajo la Corte Penal Internacional. En este contexto, es imprescindible referirse a la Unión Europea, especialmente la Orden Europea de Protección aplicada a las Víctimas de Violencia de Género. La tercera aporta una perspectiva de Derecho comparado, de países europeos y de Latinoamérica, atendiendo a la violencia de género y al feminicidio en Colombia, y la problemática de la interrupción voluntaria del embarazo como una cuestión de Derechos Humanos, con especial referencia a su regulación en México.
Las razones anteriormente expuestas avalan la necesidad de esta publicación, ofreciendo al lector una visión técnica sobre la problemática de la Mujer y el Derecho Penal, lo que hace que su lectura sea obligada para los estudiosos y prácticos del ámbito del Derecho.

Artículos relacionados

  • PROTECCION RADIOLOGICA Y DERECHO PUBLICO
    AVILES HERNANDEZ, E. (COORD.)
    Este libro ofrece, desde la perspectiva del Derecho público, un análisis integral y actualizado del marco jurídico de la protección radiológica y de la responsabilidad derivada de los riesgos y daños asociados a la energía nuclear y a la exposición a sustancias radioactivas. La obra examina con rigor el Derecho internacional nuclear —convenios universales y regionales sobre res...
    Queda 1 en Stock

    35,68 €

  • VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES Y DERECHO EUROPEO LA EVOLUCIO
    LASA LOPEZ, A. / ESCAJEDO SAN, L.
    La violencia contra la mujer es quizás, afirmaba el Secretario General de la ONU Kofi Annan, «la violación más vergonzosa y más generalizada de los derechos humanos»; un problema que en cifras todavía hoy muy alarmantes afecta a mujeres de cualquier edad, nivel educativo, situación laboral o entorno social.El cierre de la novena legislatura del Parlamento Europeo dejó dos hitos...
    Queda 1 en Stock

    49,37 €

  • UNA PROPUESTA SERIA Y CRIMINAL.
    GARCIA GIL, J.
    Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1953-Barcelona, 2003) vino, como ha señalado la argentina Mariana Enríquez, a cambiar el juego de cómo se lee y escribe en el continente latinoamericano. Migrante/exiliado, enfermo/resiliente, irritante/camarada, pesimista/vitalista, su mundo es ya el de la derrota, la pérdida y la identidad destrozada o en renovación. Un mundo que es objeto d...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • VIOLENCIA CRIMINAL SOCIEDAD Y ESTADO TENDENCIAS DELICTIVAS
    FERNANDEZ, J. / JAIME, O.
    Con un enfoque riguroso y multidisciplinario, esta obra ofrece una mirada profunda sobre la transformación de la criminalidad en un fenómeno estructural, transnacional y tecnológicamente sofisticado. A partir de estudios comparados entre América Latina y Europa, analiza cómo el debilitamiento institucional, la erosión del tejido social y la expansión del crimen organizado han d...
    En stock

    37,79 €

  • EL ECOCIDIO COMO CRIMEN INTERNACIONAL.
    VARELA TABARES, J.
    El documento es resultado de un estudio investigativo exhaustivo, sistemático y sobre todo ambicioso por comprender cuál ha sido, es y será el rol del derecho penal internacional, el derecho internacional penal y el derecho internacional de los Derechos Humanos, en un mundo inmerso en una notoria crisis climática que amenaza todas las formas de vida. Es un planteamiento por inn...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • EL EXTRANJERO EN EL DERECHO ESPAÑOL
    La importancia económica y social de la inmigración en España y el número de personas extranjeras residentes en España y españolas que por su actividad profesional requieren conocer y asesorar en materia de extranjería, son datos que justifican la elaboración de esta obra, centrada en el régimen jurídico básico de la extranjería y la inmigración en España. Los autores de esta m...
    Queda 1 en Stock

    52,00 €