LOS TITULOS CAMBIARIOS

LOS TITULOS CAMBIARIOS

CUESTIONES DE PRESENTE Y PERSPECTIVA DE FUTURO

LARA GONZALEZ, R.

36,84 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
CIVITAS
Año de edición:
2020
Materia
Derecho mercantil
ISBN:
978-84-1346-093-2
Edición:
1
36,84 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Vivimos en plena “sociedad del crédito” en la que cualquier persona, sea física, jurídica, empresaria, no empresaria, profesional o consumidora, bien por consciente planificación bien por mera necesidad, tiene plenamente interiorizado -y, en general, experimentado- el concepto práctico y cotidiano de esta realidad económica, y los títulos cambiarios, en cuanto instrumentos de crédito y de pago, continúan desempeñando también en este contexto actual su “papel”, no siempre asequible desde la perspectiva de sus odres jurídicos.
Ya bien entrado el siglo XXI, esta monografía parte precisamente de la observación de la realidad y, en concreto, principalmente de los pronunciamientos del Tribunal Supremo en los últimos veinte años acerca de los muchos y variados aspectos derivados del Derecho cambiario, proporcionando al lector de manera sistemática la práctica controvertida que en este específico sector de nuestro Ordenamiento jurídico ha acaecido.
El Derecho cambiario no es en la actualidad un “ordenamiento de moda”, pero el cual tampoco hay que descuidar ni en el inicial momento de formar en el ámbito académico a los nuevos juristas -y economistas- ni tampoco en uno posterior a la hora de ofrecer a los distintos operadores jurídicos aportaciones, como la presente, que les permitan hallar de una manera completa el status quaestionis relativo hoy al pagaré y al cheque. Es lo que se ha pretendido anticipar gráficamente en el título de esta monografía como “cuestiones de presente”.
Pero asimismo la observación de la realidad nos sitúa en el escenario de poder contemplar cómo un legislador del siglo XXI regularía esta clásica pieza del Derecho. En efecto, la Propuesta de Código Mercantil y el subsiguiente Anteproyecto de Ley dedican el Libro sexto del respectivo texto normativo proyectado a regular los títulos cambiarios, en el marco de lo que denominan ambos textos “títulos-valores e instrumentos de pago y de crédito”.
El nuevo ofrecimiento regulatorio para letra, pagaré y cheque discurre, en esencia, por los cauces actuales trazados por la Ley Cambiaria y del Cheque en el último tercio del pasado siglo XX. En todo caso y sin duda, la mayor innovación del texto proyectado es la relativa a la inclusión también en el Derecho español de un cuarto título cambiario: la factura aceptada. Esta segunda parte de la monografía, “perspectiva de futuro” en el título, es no obstante claramente “incierta” en el sentido de no saber si finalmente verá la luz del BOE, hace años ya en exclusiva versión electrónica.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE DERECHO MERCANTIL. VOL. I.
    BROSETA PONT, M. / MARTINEZ SANZ, F.
    El volumen I de esta trigésima primera edición se ocupa de tres aspectos clave de nuestra disciplina: de una parte, el «estatuto del empresario»; por otra, el Derecho de la competencia y de la propiedad industrial; y, en fin, el Derecho de sociedades, con diferencia la parte más extensa de este volumen. Se han recogido todas las novedades habidas desde la edición anterior. ...
    En stock

    56,95 €

  • LECCIONES DE DERECHO MERCANTIL
    JIMÉNEZ SÁNCHEZ, G. / DÍAZ MORENO, A. / BAENA BAENA, P. / CAMACHO DE LOS RÍOS, J. / CLAVERO TERNERO, M. / CRUZ RIVERO, D.
    Desde su primera aparición, fieles al propósito de ofrecer un instrumento auxiliar para el estudio de un curso básico de Derecho Mercantil, estas Lecciones exponen los contenidos esenciales de la materia contemplada con concisión en su desarrollo, rigor en su exposición y actualidad en su contenido.El carácter sintético y esencialmente docente de la obra no excluye su interés e...
    En stock

    57,95 €

  • LEY CONCURSAL
    La presente edición incluye el Real Decreto Legislativo 1/2020, de 5 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley Concursal. Las numerosas notas a pie de página incluyen referencias, información complementaria y textos de los artículos de otras normas mencionadas en la Ley. ...
    En stock

    26,95 €

  • CÓDIGO DE COMERCIO Y LEGISLACIÓN MERCANTIL
    Esta nueva edición, debidamente sistematizada, anotada, concordada y prologada, se presenta totalmente actualizada conforme a las últimas modificaciones legislativas producidas desde la pasada edición. ...
    En stock

    41,95 €

  • LA REVOLUCIÓN SILENCIOSA.
    AYMERICH I ROCAVERT, N.
    En un mundo cada vez más complejo y cambiante, este libro ofrece una mirada profunda y renovada sobre el liderazgo transformacional, una competencia esencial para enfrentar los desafíos del siglo XXI.A través de sus páginas, la autora nos guía en un viaje que, partiendo de los fundamentos académicos del liderazgo, nos conduce hacia una transformación personal y profesional. El ...
    Queda 1 en Stock

    37,00 €

  • DERECHO MERCANTIL: CURSO GENERAL
    BOLAFFIO, L.
    "Los comerciantes forman una cadena entre los productores y los consumidores. Operan en el espacio conduciendo las mercancías del lugar de producción o de donde hay abundancia, para hacerlas llegar y, por consecuencia, venderlas en el lugar de consumo o donde son más solicitadas. Operan en el tiempo, anticipando las adquisiciones a las reventas de las mercancías, o revendiendo ...
    Queda 1 en Stock

    43,39 €

Otros libros del autor

  • PROCEDIMIENTOS EFICACES Y PROTECCION DE INTERESES ECONOMICOS
    LARA GONZALEZ, R.
    El arbitraje de consumo se halla inmerso en una “doble cuarentena”. Por un lado, conmemoramos durante este año 2024 el cuadragésimo aniversario de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y, por ello, el de la pionera previsión del sistema arbitral de consumo. Esta monografía pretende así llevar a cabo un reconocimiento, en cuanto identificación y explorac...
    Disponible en 1 semana

    24,21 €

  • EL DEPOSITO DE CUENTAS ANUALES
    LARA GONZALEZ, R.
    El Registro Mercantil en cuanto instrumento de publicidad de las cuentas anuales significa y articula nítidamente la realización del principio de transparencia hoy tan demandado por la sociedad. La finalidad del depósito de cuentas es dar publicidad-noticia a la contabilidad de las sociedades facilitando a los socios, en caso de opacidad de la administración social, pero sobre ...
    Disponible en 1 semana

    31,57 €