LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA. FILOSOFÍA JURÍDICO-POLÍTI

LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA. FILOSOFÍA JURÍDICO-POLÍTI

SORIANO GONZÁLEZ, MARÍA LUISA

16,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
DYKINSON
Año de edición:
2019
Materia
Filosofía del derecho y derecho natural
ISBN:
978-84-1324-233-0
Edición:
1
16,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PARTE GENERAL
CAPÍTULO PRIMERO. EL DERECHO A LA AUTONOMÍA POLÍTICA EN LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA
1. INTRODUCCIÓN
2. AUTONOMÍA POLÍTICA Y LIBRE DETERMINACIÓN
3. AUTONOMÍA POLÍTICA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AUSENCIA DE PACTO DE ESTADO
4. EL ALCANCE DEL DERECHO A LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS. ¿AUTONOMÍA COMO INDEPENDENCIA POLÍTICA O AUTONOMÍA COMO AUTOGOBIERNO DENTRO DEL ESTADO?
5. LAS FACETAS DEL DERECHO A LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
6. EL CARÁCTER PRIORITARIO DEL DERECHO A LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
7. LOS NIVELES DE LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
8. LA INTENSIDAD Y LOS GRADOS DE LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
9. ESPECIAL CONSIDERACIÓN DEL DERECHO A LA AUTONOMÍA EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS CHIAPANECAS
10. CONCLUSIONES
CAPÍTULO SEGUNDO. EL DERECHO A UN SISTEMA JURÍDICO PROPIO Y AUTÓNOMO EN LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA
1. EL DERECHO A UN SISTEMA JURÍDICO PROPIO Y AUTÓNOMO INDÍGENA EN AMÉRICA LATINA
2. LOS CARACTERES DEL DERECHO INDÍGENA EN AMÉRICA LATINA
3. LOS CARACTERES DEL DERECHO PENAL INDÍGENA. LA RELEVANCIA DEL SENTIDO COMUNITARIO Y LA MEDICACIÓN. CONTRASTES CON EL DERECHO ESTATAL
4. CONCLUSIONES
CAPÍTULO TERCERO. LOS DERECHOS SOCIALES EN LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA
1. INTRODUCCIÓN
2. EL DERECHO AL TERRITORIO Y A LA TIERRA
3. EL DERECHO A LA PROPIA CULTURA
4. EL DERECHO AL ETNODESARROLLO
5. EL DERECHO A LA EDUCACIÓN AUTÓCTONA
6. EL DERECHO A LA LENGUA PROPIA
7. CONCLUSIONES
CAPÍTULO CUARTO. LA FILOSOFÍA INDIGENISTA FRENTE A LOS TEÓRICOS EUROPEOS DEL DERECHO
1. INTRODUCCIÓN
2. LA ESCUELA SOCIOLÓGICA FRANCESA. FRANÇOIS GÉNY (1861-1938): LA DEFENSA DE LA PLURALIDAD DE FUENTES DEL DERECHO FRENTE AL MONOPOLIO DE LA LEY
3. EL MOVIMIENTO DE DERECHO LIBRE. EUGEN EHRLICH (1862-1922) Y HERMANN KANTOROWICZ (1877-1940) LA PLURALIDAD DE DERECHOS
4. LA CRÍTICA AL IMPEATIVISMO NORMATIVO Y LA DEFENSA DE UNA PLURALIDAD DE NORMAS JURÍDICAS
5. LA LUCHA CONTRA EL POSITIVISMO LEGALISTA Y EL IMPERATIVISMO NORMATIVO Y EL DERECHO INDÍGENA ZAPATISTA
6. CONCLUSIONES
PARTE ESPECIAL
CAPÍTULO QUINTO. LA REVOLUCIÓN INDIGENA DE CHIAPAS. GUERRA, PAZ Y CONFLICTO (DESDE LA PERSPECTIVA DE SUS PROTAGONISTAS)
1. INTRODUCCIÓN
2. LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA DE CHIAPAS: ETAPAS Y DESARROLLO
3. LAS CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA
4. LOS OBJETIVOS DE LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA
5. LAS EXIGENCIAS DE LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA
6. LOS PROBLEMAS DE LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA
7. CONCLUSIONES
8. BIBLIOGRAFÍA
CAPÍTULO SEXTO. ORGANIZACIÓN Y FILOSOFÍA POLÍTICA DE LA REVOLUCIÓN INDÍGENA DE CHIAPAS
1. INTRODUCCIÓN
2. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA
3. LAS JUNTAS DE BUEN GOBIERNO
4. LA FILOSOFÍA POLÍTICA
5. LA FILOSOFÍA DE LA DEMOCRACIA
6. LA GLOBALIZACIÓN Y EL NEOLIBERALISMO
7. CONCLUSIONES
8. APÉNDICES DOCUMENTALES
CAPÍTULO SÉPTIMO. ESPACIOS Y FACTORES MEDIÁTICOS EN LA REVOLUCIÓN INDÍGENA DE CHIAPAS
1. INTRODUCCIÓN
2. UNA BREVE HISTORIA DE LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA DE CHIAPAS
3. LOS CARACTERES DE LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA. EL VALOR MEDIÁTICO DE LA REVOLUCIÓN
4. LOS ESPACIOS MEDIÁTICOS EN LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA
5. LOS FACTORES MEDIÁTICOS EN EL ÉXITO DE LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA
6. EL VALOR MEDIÁTICO DEL SUBCOMANDANTE MARCOS, JEFE MILITAR Y PORTAVOZ DE LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA
7. LA INDEFINICIÓN DEL ZAPATISMO COMO INSTRUMENTO DE ESTRATEGIA MEDIÁTICA
8. CONCLUSIONES
CAPÍTULO OCTAVO. IGUALDAD DE GÉNERO EN LA REVOLUCIÓN INDÍGENA DE CHIAPAS. LOS DERECHOS DE LA MUJER INDÍGENA
1. INTRODUCCIÓN
2. LOS CARACTERES DE LA REVOLUCIÓN INDÍGENA ZAPATISTA Y LA PRESENCIA FEMENINA
3. EL EJÉRCITO INDÍGENA ZAPATISTA DE LIBERACIÓN NACIONAL Y LA PRESENCIA FEMENINA
4. EL ALCANCE DE LAS FUNCIONES Y TAREAS DE LA MUJER EN LA REVOLUCIÓN INDÍGENA ZAPATISTA DE CHIAPAS
5. LOS DERECHOS DE LA MUJER INDÍGENA EN EL ESTADO MEXICANO
6. LOS DERECHOS DE LA MUJER EN LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA. CONQUISTAS Y LIMITACIONES
7. CONCLUSIONES
8. APÉNDICE DOCUMENTAL

Las reivindicaciones de los pueblos indígenas de América Latina no fueron debidamente atendidas y resueltas por el liberalismo decimonónico, que defendía la igualdad jurídica formal, ni con las políticas indigenistas de los Estados en el siglo xx y el actual, ya que no iban a la raíz del problema, que es el colonialismo interno que sufren las comunidades y pueblos indígenas. La solución para el permanente conflicto entre los Estado y el indigenismo reside en el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas como sujetos colectivos de derecho y en la refundación constitucional de Estados interculturales en América latina (no meramente pluriculturales o multiculturales), que exige el reconocimiento en un plano de igualdad de las culturas que forman parte de los Estados.
Como esta refundación no ha tenido lugar y no forma parte de las agendas de los Estados, muchos pueblos y comunidades indígenas, cansados de esperar, han tomado cartas en el asunto construyendo ellos mismos sus Gobiernos autónomos, desarrollando otro tipo de ciudadanía y de ejercicio del poder y ensayando nuevas formas de entender el derecho y la política.

Artículos relacionados

  • TEORIA CRITICA DEL DERECHO.
    UBERO PANIAGUA, A.
    Esta obra ofrece la base de nuestra pirámide sobre qué es el Derecho. Es la primera participación en un diálogo que pretendemos que sea continuo a lo largo de nuestra carrera académica y que se vaya perfilando y agrandando a lo largo de nuestras investigaciones.Lo que se encontrará la persona que se acerque a esta obra es una disección del sujeto jurídico universal a través de ...
    Queda 1 en Stock

    38,84 €

  • TEORÍA DEL DERECHO APLICADA
    VERGARA, L.
    Teoría del Derecho aplicada propone un enfoque renovado acerca del Derecho, que parte desde los postulados del iuspositivismo y se orienta hacia la concreción de los sistemas jurídicos de los modelos del Estado constitucional de Derecho. A lo largo de seis capítulos, el libro defiende que el Derecho debe ser aplicado con autoridad, racionalidad y coherencia, para lo cual debe s...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • LA CONCEPCION REALISTA DEL DERECHO ANALISIS DEL PENSAMIENTO
    MONEREO PEEREZ, J. L.
    El pensamiento jurídico ha evolucionado históricamente en estrecha conexión con los procesos sociales, reflejando -y al mismo tiempo modelando- las transformaciones ideológicas, culturales y estructurales de cada época. Las teorías jurídicas, los roles de los operadores del Derecho y la propia cultura jurídica no son elementos neutros ni inmutables, sino productos activos de su...
    Queda 1 en Stock

    99,89 €

  • DIGNIDAD Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA
    CHÁVEZ-FERNÁNDEZ POSTIGO, J.
    Este libro recopila, actualiza y reconstruye como una unidad el esfuerzo académico del autor (2011-2024) por profundizar en la dignidad humana y en sus principales consecuencias ético-jurídicas desde un iusnaturalismo de tradición aristotélica, pero en diálogo respetuoso y profundo con otras tradiciones iusfilosóficas contemporáneas de particular importancia, en concreto con el...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • LO QUE NO ENSEÑAMOS
    VALENZUELA CORI, R.
    Esta obra nos invita a una reflexión profunda sobre las carencias en el proceso de formación de los futuros abogados. Con una mirada crítica, el autor revela cómo la «escuela de derecho» tiende a limitarse a aspectos técnicos, dejando de lado componentes esenciales de la profesión, como la ética, el pensamiento crítico y la comprensión humanística. El autor resalta la importanc...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • PROBLEMAS DE ETICA NORMATIVA
    HOERSTER, N.
    "En los cinco trabajos reunidos en este libro persigo un mismo objetivo: elaborar, con los medios de la filosofía analítica, una ética normativa. He recurrido, para ello, a los métodos y principios de investigación desarrollados en los últimos decenios por la filosofía anglosajona. Este objetivo, es decir, la fundamentación de principios éticos, no sería demasiado difícil de...
    Queda 1 en Stock

    26,50 €