LOS LIMITES A LA POTESTAD DE REVISION

LOS LIMITES A LA POTESTAD DE REVISION

MENÉNDEZ SEBASTIÁN, E.

42,11 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2019
Materia
Derecho administrativo
ISBN:
978-84-1308-104-5
Edición:
1
42,11 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Como ya advirtiera Maurice HAURIOU, el Derecho Administrativo es un constante e inestable equilibrio en movimiento entre los intereses generales y los intereses particulares, entre las prerrogativas de la Administración y las garantías de los ciudadanos.
Un claro ejemplo de ello se encuentra en la figura de los “los límites de la potestad de revisión”, en la que ese eterno conflicto entre intereses está representado por la tensión existente entre dos principios tan esenciales como el de legalidad y el de seguridad jurídica.
De otro lado, este tema encierra en sí mismo la lucha contra la injusticia de la que hablara IHERING, por cuanto el fin de los citados límites no es otro que una aplicación equitativa de la potestad de revisión, una búsqueda de la justicia en el caso concreto.
Sin embargo, a pesar de la importancia de esta figura, la misma no cuenta con una regulación clara y precisa, a diferencia de otros sistemas como el francés y el alemán -expuestos aquí a modo ilustrativo-, ni tampoco existe unanimidad entre la doctrina, la jurisprudencia ni los órganos consultivos, a la hora de afrontar las dudas que surgen en torno a la misma. Las cuales son analizadas en este estudio con la finalidad principal de proponer soluciones al respecto y conocer en profundidad esta figura. Valga mencionar las dificultades a la hora de diferenciar la revisión y la revocación, el eterno debate en torno a los efectos ex tunc o ex nunc de la anulación de un acto, el papel de la buena fe, el ámbito de aplicación del art. 110 de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, quién y cuándo ha de apreciar la concurrencia de estos límites o si los mismos solo pueden frenar la potestad de revisión o también modular sus efectos.
Y es que los límites a la potestad de revisión se erigen en una figura muy importante del Derecho Administrativo, dado que sirven no solo para comprender el propio funcionamiento de esta disciplina, sino del ordenamiento jurídico en general, puesto que se trata, nada más y nada menos, que de las reglas de aplicación y eficacia de las propias normas jurídicas y cómo las mismas, contenidas en el Código Civil, hallan reflejo en el Derecho Administrativo

Artículos relacionados

  • CONSUMIDORES Y USUARIOS A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL SUPREMO
    CAPDEVILA SÁNCHEZ, J.
    La Europa que conocemos inició su camino como una integración económica, pura y simplemente, que vio claramente cómo debían cuidarse a los consumidores y usuarios para que tuviera viabilidad. No en vano implicaba un volumen que se ha estimado en más de 3000 millones de euros. Esto es, casi un 60% del PIB de toda la Unión.Por ello apostó por una creación donde los consumidores h...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €

  • LOS SERVICIOS DE CUIDADOS INTEGRALES
    CASTILLO ABELLA, J.
    Resulta difícil exagerar la relevancia que en nuestra sociedad han cobrado los servicios hospitalarios y residenciales. La situación de los usuarios de estos servicios es singularmente delicada, pues se caracteriza por una vulnerabilidad extrema y no equivalente a la que se da en otros servicios a personas bajo el paraguas del Estado social.Esta obra parte de esa constatación y...
    Queda 1 en Stock

    36,00 €

  • FUNCIÓN DIRECTIVA LOCAL
    LLAVADOR PIQUERAS, P. / LAVADOR CISTERNES, H.
    La función directiva es un concepto paraguas o aglutinador de distintas figuras, político-organizativas y de empleo público que ejercen dicha función: órganos superiores, órganos directivos, personal directivo, personal de alta dirección, alto cargo, etc. El objeto de esta publicación es analizar el régimen jurídico de las distintas figuras directivas que existen en el ámbito l...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • DERECHO EN LA ERA DIGITAL. TOMO II
    ORDOQUI CASTILLA, G.
    Nuestra finalidad en esta ocasión es presentar lo que en un futuro podría llegar a ser una materia curricular para los estudiantes del Derecho a la hora de tener que ejercer la profesión acorde a las necesidades impuestas por el nuevo mundo de la era digital y el daño en la época presente. Estos estudios se dividen en tres grandes áreas referentes a:Derechos digitales (Tomo I)I...
    Queda 1 en Stock

    63,44 €

  • LA DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS EN LA EJECUCIÓN DE LOS CONTRATOS PÚBLICOS
    FERNÁNDEZ FARRERES, G.
    En este libro se expone y analiza la vigente regulación de la distribución o reparto de riesgos en la ejecución de los contratos administrativos y demás contratos públicos sujetos a la vigente Ley de Contratos del Sector Público de 2017.También se tiene en cuenta, de manera destacada, la jurisprudencia del Tribunal Supremo que, en aplicación de la misma, se ha ido sucediendo a ...
    Queda 1 en Stock

    24,00 €

  • DERECHO EN LA ERA DIGITAL. TOMO I
    ORDOQUI CASTILLA, G.
    Nuestra finalidad en esta ocasión es presentar lo que en un futuro podría llegar a ser una materia curricular para los estudiantes del Derecho a la hora de tener que ejercer la profesión acorde a las necesidades impuestas por el nuevo mundo de la era digital y el daño en la época presente. Estos estudios se dividen en tres grandes áreas referentes a:Derechos digitales (Tomo I)I...
    Queda 1 en Stock

    32,24 €

Otros libros del autor

  • SOSTENIBILIDAD SOCIAL Y CIUDADANÍA ADMINISTRATIVA DIGITAL
    MENÉNDEZ SEBASTIÁN, E.
    En los últimos tiempos asistimos a una auténtica disrupción en nuestra sociedad, derivada en gran medida de dos frentes diversos que a la vez confluyen: de un lado, la nueva relación entre los ciudadanos y los poderes públicos, en particular, la Administración; y, de otro, la transformación digital. El primero de ellos conecta con la idea misma de ciudadanía renovada y con la n...
    Disponible en 1 semana

    28,00 €