LEGITIMIDAD Y TÉCNICAS DE PROTECCIÓN PENAL DE BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

LEGITIMIDAD Y TÉCNICAS DE PROTECCIÓN PENAL DE BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

PÉREZ-SAUQUILLO MUÑOZ, V.

32,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-1313-123-8
Edición:
1
32,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PARTE 1. ASPECTOS PRELIMINARES

CAPÍTULO 1: EL BIEN JURÍDICO Y LAS PRINCIPALES CLASES DE BIENES JURÍDICOS

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. LOS LÍMITES DEL IUS PUNIENDI Y EL PRINCIPIO DE EXCLUSIVA PROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS

III. EL CONCEPTO DE BIEN JURÍDICO

IV. CLASES DE BIENES JURÍDICOS

PARTE 2. LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES: LEGITIMACIÓN, CONCEPCIÓN Y CLASES. BIENES JURÍDICOS APARENTES

CAPÍTULO 2. LA LEGITIMIDAD DE LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES COMO BIENES JURÍDICO-PENALES

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. POSTURAS MONISTAS VS. POSTURAS DUALISTAS

III. EL ALCANCE DE LA CONCEPCIÓN PERSONAL DE LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

IV. EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y LA DIMENSIÓN COLECTIVA

V. TOMA DE POSTURA

CAPÍTULO 3. CONCEPCIONES Y RASGOS DE LOS BIENES JURÍDICO-PENALES SUPRAINDIVIDUALES

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. CONCEPCIÓN RESTRINGIDA

III. CONCEPCIONES AMPLIAS

CAPÍTULO 4. CLASIFICACIONES DE LOS BIENES JURÍDICO-PENALES SUPRAINDIVIDUALES

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. SEGÚN EL TIPO DE COLECTIVIDAD A LA QUE SE ATRIBUYEN O SIRVEN

III. SEGÚN SU FUNCIÓN

IV. SEGÚN SU CONEXIÓN O NO A BIENES JURÍDICOS INDIVIDUALES: BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES CON Y SIN REFERENTE INDIVIDUAL, INDIVIDUALIZABLES O NO INDIVIDUALIZABLES

V. SEGÚN SU ESTRUCTURA

CAPÍTULO 5. ¿BIENES JURÍDICOS APARENTES?

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. LA SALUD PÚBLICA

III. BIENES RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

IV. BIENES JURÍDICOS BASADOS EN LA CONFIANZA

PARTE 3. TÉCNICAS DE PROTECCIÓN PENAL DE LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

CAPÍTULO 6. LA INOPERATIVIDAD DEL TRÍO DE ESTRUCTURAS TÍPICAS TRADICIONALES PARA LA PROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. LOS DELITOS DE PELIGRO ABSTRACTO COMO ESTRUCTURA TÍPICA POR ANTONOMASIA PARA LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

III. LA IDEA DE LA ACUMULACIÓN COMO EQUIVALENTE MATERIAL A LA AUSENCIA DE CAUSALIDAD LESIVA REAL Y SU APLICACIÓN A LOS DIVERSOS TIPOS DE BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

IV. LOS DELITOS DE INFRACCIÓN DE DEBER O LA FALTA DE RESPETO A LAS NORMAS FUNDAMENTALES DE LA INSTITUCIÓN

CAPÍTULO 7. LA POSIBILIDAD DE LESIÓN (Y PELIGRO) PARA LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES MEDIANTE CONDUCTAS INDIVIDUALES

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. LA CORRECTA PRECISIÓN DEL BIEN JURÍDICO

III. LA REDEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE LESIÓN Y DE CAUSALIDAD LESIVA

IV. CRITERIOS DOCTRINALES ADICIONALES PARA DETERMINAR LA LESIÓN DE LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

V. ¿DELITOS DE LESIÓN Y DELITOS DE PELIGRO PARA BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES?

Desde mediados del pasado siglo XX, se ha ido constatando en las sociedades postindustriales una demanda creciente de protección de nuevos intereses (en materia medioambiental, socioeconómica, de terrorismo, tráfico de drogas o ingeniería genética, entre otras) mediante el recurso al Derecho penal. Estas demandas de tutela penal han sido acogidas en buena medida por el legislador y se han traducido en tipos penales concretos, dando pie en no pocos casos a intensos debates doctrinales sobre su legitimidad, interpretación y aplicación. Se ha afirmado, además, que muchos de estos intereses tienen una indudable naturaleza o dimensión colectiva, al afectar al conjunto de la sociedad o a determinados grupos de esta, y en ello se ha querido ver un salto cualitativo respecto de los objetos tradicionalmente tutelados. En este contexto, la presente obra pretende contribuir al estudio sistemático de los bienes jurídicos supraindividuales mediante el planteamiento de las siguientes preguntas: ¿es legítima la protección penal de los bienes jurídicos supraindividuales?, ¿tienen estos una serie de rasgos o características definitorios?, ¿existen clases distintas de bienes jurídicos supraindividuales?, y, finalmente y atendiendo a todas las anteriores consideraciones, ¿cuáles son las estructuras típicas legítimas y adecuadas para su protección penal?

Artículos relacionados

  • COMENTARIOS AL CODIGO PENAL. 2 TOMOS
    CUERDA ARNAU, M.
    Se presenta al lector una nueva edición de los Comentarios al Código penal actualizada con la jurisprudencia más reciente y con las implicaciones que se derivan para el sistema de justicia penal de la aprobación de la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y de LO 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización i...
    Queda 1 en Stock

    299,00 €

  • ESTUDIOS ACTUALES DE DERECHO PENAL AÑO 2025
    DE LA HERRAN, S. / FUERTES, C.
    Esta obra nace como la segunda experiencia colectiva de un grupo de jóvenes investigadores en Derecho Penal que, desde las primeras fases de su carrera académica, deciden unir voces, miradas y esfuerzos. El objetivo común es claro: ofrecer a la comunidad científica y profesional un compendio de estudios que analicen la interacción entre el Derecho Penal —en sus vertientes susta...
    En stock

    36,73 €

  • EL DELITO DE INCITACION AL ODIO POR MOTIVOS RELIGIOSOS E IDEOLOGICOS
    FERRARI PUERTA, A.
    El concepto de 'discurso del odio' ha adquirido una presencia cada vez más significativa en los ámbitos jurídico, político y mediático, aunque su creciente uso ha ido acompañado de una notable confusión conceptual. ¿Qué es exactamente el discurso del odio? ¿Cuándo se convierte en delito? ¿Qué límites impone la libertad de expresión? ¿Y quiénes pueden considerarse víctimas de es...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • COMO DEFENDERTE DE LOS FRAUDES EN INTERNET PASO A PASO
    La aparición de las nuevas tecnologías y, especialmente, de Internet, ha supuesto una gran revolución en la sociedad y ello determina la adaptación de los distintos ámbitos de la vida a estas novedades. Dicha revolución no solo ha supuesto mejoras sustanciales en la vida de las personas, sino que también ha provocado la aparición de conductas delictivas nuevas.A través de la pr...
    Queda 1 en Stock

    15,00 €

  • DESAFIANDO A LA CRIMINOLOGÍA
    CRESPO, P. / FREDDY, A.
    Al observar los aportes históricos sobre el estudio del delito, el delincuente, la víctima y el control social, se llega a una conclusión parcial, aunque generalmente aceptada: “el sistema penal y de ejecución penal ha colapsado en su concepción y métodos”.Tal colapso se fundamenta en una secuencia repetida e ininterrumpida de errores, que el autor de este libro, en un lenguaje...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

  • LA CULPA
    ALTAVILLA, E.
    "El plan de este volumen obedece al mismo criterio, en la coordinación de las indagaciones jurídicas y las sicológicas, con el fin de ofrecerles a los jueces cuanto necesitan para sus sentencias. Estudiar a un tiempo las normas penales y al hombre que viola los preceptos de ellas, me parece la verdadera tarea del positivista. Limitarse al examen de las teorías jurídicas acerc...
    Queda 1 en Stock

    79,21 €