LEGITIMIDAD Y TÉCNICAS DE PROTECCIÓN PENAL DE BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

LEGITIMIDAD Y TÉCNICAS DE PROTECCIÓN PENAL DE BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

PÉREZ-SAUQUILLO MUÑOZ, V.

32,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-1313-123-8
Edición:
1
32,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PARTE 1. ASPECTOS PRELIMINARES

CAPÍTULO 1: EL BIEN JURÍDICO Y LAS PRINCIPALES CLASES DE BIENES JURÍDICOS

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. LOS LÍMITES DEL IUS PUNIENDI Y EL PRINCIPIO DE EXCLUSIVA PROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS

III. EL CONCEPTO DE BIEN JURÍDICO

IV. CLASES DE BIENES JURÍDICOS

PARTE 2. LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES: LEGITIMACIÓN, CONCEPCIÓN Y CLASES. BIENES JURÍDICOS APARENTES

CAPÍTULO 2. LA LEGITIMIDAD DE LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES COMO BIENES JURÍDICO-PENALES

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. POSTURAS MONISTAS VS. POSTURAS DUALISTAS

III. EL ALCANCE DE LA CONCEPCIÓN PERSONAL DE LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

IV. EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y LA DIMENSIÓN COLECTIVA

V. TOMA DE POSTURA

CAPÍTULO 3. CONCEPCIONES Y RASGOS DE LOS BIENES JURÍDICO-PENALES SUPRAINDIVIDUALES

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. CONCEPCIÓN RESTRINGIDA

III. CONCEPCIONES AMPLIAS

CAPÍTULO 4. CLASIFICACIONES DE LOS BIENES JURÍDICO-PENALES SUPRAINDIVIDUALES

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. SEGÚN EL TIPO DE COLECTIVIDAD A LA QUE SE ATRIBUYEN O SIRVEN

III. SEGÚN SU FUNCIÓN

IV. SEGÚN SU CONEXIÓN O NO A BIENES JURÍDICOS INDIVIDUALES: BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES CON Y SIN REFERENTE INDIVIDUAL, INDIVIDUALIZABLES O NO INDIVIDUALIZABLES

V. SEGÚN SU ESTRUCTURA

CAPÍTULO 5. ¿BIENES JURÍDICOS APARENTES?

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. LA SALUD PÚBLICA

III. BIENES RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

IV. BIENES JURÍDICOS BASADOS EN LA CONFIANZA

PARTE 3. TÉCNICAS DE PROTECCIÓN PENAL DE LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

CAPÍTULO 6. LA INOPERATIVIDAD DEL TRÍO DE ESTRUCTURAS TÍPICAS TRADICIONALES PARA LA PROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. LOS DELITOS DE PELIGRO ABSTRACTO COMO ESTRUCTURA TÍPICA POR ANTONOMASIA PARA LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

III. LA IDEA DE LA ACUMULACIÓN COMO EQUIVALENTE MATERIAL A LA AUSENCIA DE CAUSALIDAD LESIVA REAL Y SU APLICACIÓN A LOS DIVERSOS TIPOS DE BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

IV. LOS DELITOS DE INFRACCIÓN DE DEBER O LA FALTA DE RESPETO A LAS NORMAS FUNDAMENTALES DE LA INSTITUCIÓN

CAPÍTULO 7. LA POSIBILIDAD DE LESIÓN (Y PELIGRO) PARA LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES MEDIANTE CONDUCTAS INDIVIDUALES

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. LA CORRECTA PRECISIÓN DEL BIEN JURÍDICO

III. LA REDEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE LESIÓN Y DE CAUSALIDAD LESIVA

IV. CRITERIOS DOCTRINALES ADICIONALES PARA DETERMINAR LA LESIÓN DE LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

V. ¿DELITOS DE LESIÓN Y DELITOS DE PELIGRO PARA BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES?

Desde mediados del pasado siglo XX, se ha ido constatando en las sociedades postindustriales una demanda creciente de protección de nuevos intereses (en materia medioambiental, socioeconómica, de terrorismo, tráfico de drogas o ingeniería genética, entre otras) mediante el recurso al Derecho penal. Estas demandas de tutela penal han sido acogidas en buena medida por el legislador y se han traducido en tipos penales concretos, dando pie en no pocos casos a intensos debates doctrinales sobre su legitimidad, interpretación y aplicación. Se ha afirmado, además, que muchos de estos intereses tienen una indudable naturaleza o dimensión colectiva, al afectar al conjunto de la sociedad o a determinados grupos de esta, y en ello se ha querido ver un salto cualitativo respecto de los objetos tradicionalmente tutelados. En este contexto, la presente obra pretende contribuir al estudio sistemático de los bienes jurídicos supraindividuales mediante el planteamiento de las siguientes preguntas: ¿es legítima la protección penal de los bienes jurídicos supraindividuales?, ¿tienen estos una serie de rasgos o características definitorios?, ¿existen clases distintas de bienes jurídicos supraindividuales?, y, finalmente y atendiendo a todas las anteriores consideraciones, ¿cuáles son las estructuras típicas legítimas y adecuadas para su protección penal?

Artículos relacionados

  • EL DESISTIMIENTO EN EL DERECHO PENAL.
    MONTERO, F. (COORD.)
    El desistimiento en el derecho penal. Estudios sobre el desistimiento en la teoría de las normas, la dogmática de la tentativa, la intervención delictiva y el derecho penal económico. ...
    Queda 1 en Stock

    52,00 €

  • LA CUESTION CARCELARIA.
    RIVERA BEIRAS, I.
    La cuestión penitenciaria de Iñaki Rivera es un clásicode la literatura de derecho de las penas, es decir, del derecho penal, desde hace muchos años.Probablemente sea el estudio más completo y profundo sobre la prisión que ningún estudioso de losfenómenos y problemas penales y penitenciariospuede ignorar en el presente. Sobre la cuestión carcelaria, Rivera vuelve hoy con este n...
    Queda 1 en Stock

    69,90 €

  • TIPOS PENALES CONTRA LA EFICIENCIA DE LA ADMINISTRACION
    PIVA TORRES, GIANNI EGIDIO
    La corrupción en el Sector Público y Privado, es uno de los problemas más intrincados que viven las sociedades modernas. La mala administración de los recursos de la nación, es un factor que incide en los bajos desarrollos y prosperidad de la población. En la presente investigación se hace un estudio histórico, de este delito, el cual podemos decir que nace con el Estado, t...
    Queda 1 en Stock

    64,00 €

  • VADEMECUM ACCESO A LA ABOGACIA VOLUMEN III PARTE ESPECIFICA
    DE PABLO HERMIDA, J. Mª.
    En este Volumen III. Parte específica Penal del Vademecum de Acceso a la Abogacía, los lectores encontrarán los temas correspondientes a la materia penal del temario para la preparación de la prueba de evaluación de aptitud profesional para el ejercicio de la profesión de la Abogacía para el año 2024.Su enfoque es eminentemente práctico, acompañando la explicación de cada uno d...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • EVIDENCIAS Y GARANTIAS EN LAS INVESTIGACIONES EN EL CANAL DE DENU
    PUYOL, JAVIER
    La presente Obra, constituye una guía completa y actualizada en materia de la evaluación de las evidencias y las garantías en las investigaciones vinculadas al Canal de Denuncias. Es una herramienta útil para el profesional del Compliance, al brindarle la oportunidad de conocer la metodología más adecuada a seguir en la evaluación de las diversas evidencias que generalmente pue...
    Queda 1 en Stock

    59,90 €

  • ACTOS PREPARATORIOS EN LA PARTE ESPECIAL.
    CRUZ PALMERA, ROBERTO
    El estudio de los actos preparatorios del delito es probablemente una de las cuestiones de mayor discusión en el Derecho Penal vigente. En esta monografía se contiene una serie de observaciones sobre la excepción del régimen general de los actos preparatorios punibles prevista en los artículos 17 y 18 del código penal español. No se trata de una revisión sobre las figuras clási...
    Queda 1 en Stock

    19,90 €