LEGITIMIDAD Y TÉCNICAS DE PROTECCIÓN PENAL DE BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

LEGITIMIDAD Y TÉCNICAS DE PROTECCIÓN PENAL DE BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

PÉREZ-SAUQUILLO MUÑOZ, V.

32,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2019
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-1313-123-8
Edición:
1
32,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PARTE 1. ASPECTOS PRELIMINARES

CAPÍTULO 1: EL BIEN JURÍDICO Y LAS PRINCIPALES CLASES DE BIENES JURÍDICOS

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. LOS LÍMITES DEL IUS PUNIENDI Y EL PRINCIPIO DE EXCLUSIVA PROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS

III. EL CONCEPTO DE BIEN JURÍDICO

IV. CLASES DE BIENES JURÍDICOS

PARTE 2. LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES: LEGITIMACIÓN, CONCEPCIÓN Y CLASES. BIENES JURÍDICOS APARENTES

CAPÍTULO 2. LA LEGITIMIDAD DE LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES COMO BIENES JURÍDICO-PENALES

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. POSTURAS MONISTAS VS. POSTURAS DUALISTAS

III. EL ALCANCE DE LA CONCEPCIÓN PERSONAL DE LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

IV. EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO Y LA DIMENSIÓN COLECTIVA

V. TOMA DE POSTURA

CAPÍTULO 3. CONCEPCIONES Y RASGOS DE LOS BIENES JURÍDICO-PENALES SUPRAINDIVIDUALES

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. CONCEPCIÓN RESTRINGIDA

III. CONCEPCIONES AMPLIAS

CAPÍTULO 4. CLASIFICACIONES DE LOS BIENES JURÍDICO-PENALES SUPRAINDIVIDUALES

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. SEGÚN EL TIPO DE COLECTIVIDAD A LA QUE SE ATRIBUYEN O SIRVEN

III. SEGÚN SU FUNCIÓN

IV. SEGÚN SU CONEXIÓN O NO A BIENES JURÍDICOS INDIVIDUALES: BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES CON Y SIN REFERENTE INDIVIDUAL, INDIVIDUALIZABLES O NO INDIVIDUALIZABLES

V. SEGÚN SU ESTRUCTURA

CAPÍTULO 5. ¿BIENES JURÍDICOS APARENTES?

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. LA SALUD PÚBLICA

III. BIENES RELACIONADOS CON LA SEGURIDAD

IV. BIENES JURÍDICOS BASADOS EN LA CONFIANZA

PARTE 3. TÉCNICAS DE PROTECCIÓN PENAL DE LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

CAPÍTULO 6. LA INOPERATIVIDAD DEL TRÍO DE ESTRUCTURAS TÍPICAS TRADICIONALES PARA LA PROTECCIÓN DE BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. LOS DELITOS DE PELIGRO ABSTRACTO COMO ESTRUCTURA TÍPICA POR ANTONOMASIA PARA LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

III. LA IDEA DE LA ACUMULACIÓN COMO EQUIVALENTE MATERIAL A LA AUSENCIA DE CAUSALIDAD LESIVA REAL Y SU APLICACIÓN A LOS DIVERSOS TIPOS DE BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

IV. LOS DELITOS DE INFRACCIÓN DE DEBER O LA FALTA DE RESPETO A LAS NORMAS FUNDAMENTALES DE LA INSTITUCIÓN

CAPÍTULO 7. LA POSIBILIDAD DE LESIÓN (Y PELIGRO) PARA LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES MEDIANTE CONDUCTAS INDIVIDUALES

I. PLANTEAMIENTO DEL CAPÍTULO

II. LA CORRECTA PRECISIÓN DEL BIEN JURÍDICO

III. LA REDEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE LESIÓN Y DE CAUSALIDAD LESIVA

IV. CRITERIOS DOCTRINALES ADICIONALES PARA DETERMINAR LA LESIÓN DE LOS BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES

V. ¿DELITOS DE LESIÓN Y DELITOS DE PELIGRO PARA BIENES JURÍDICOS SUPRAINDIVIDUALES?

Desde mediados del pasado siglo XX, se ha ido constatando en las sociedades postindustriales una demanda creciente de protección de nuevos intereses (en materia medioambiental, socioeconómica, de terrorismo, tráfico de drogas o ingeniería genética, entre otras) mediante el recurso al Derecho penal. Estas demandas de tutela penal han sido acogidas en buena medida por el legislador y se han traducido en tipos penales concretos, dando pie en no pocos casos a intensos debates doctrinales sobre su legitimidad, interpretación y aplicación. Se ha afirmado, además, que muchos de estos intereses tienen una indudable naturaleza o dimensión colectiva, al afectar al conjunto de la sociedad o a determinados grupos de esta, y en ello se ha querido ver un salto cualitativo respecto de los objetos tradicionalmente tutelados. En este contexto, la presente obra pretende contribuir al estudio sistemático de los bienes jurídicos supraindividuales mediante el planteamiento de las siguientes preguntas: ¿es legítima la protección penal de los bienes jurídicos supraindividuales?, ¿tienen estos una serie de rasgos o características definitorios?, ¿existen clases distintas de bienes jurídicos supraindividuales?, y, finalmente y atendiendo a todas las anteriores consideraciones, ¿cuáles son las estructuras típicas legítimas y adecuadas para su protección penal?

Artículos relacionados

  • PROTECCION RADIOLOGICA Y DERECHO PUBLICO
    AVILES HERNANDEZ, E. (COORD.)
    Este libro ofrece, desde la perspectiva del Derecho público, un análisis integral y actualizado del marco jurídico de la protección radiológica y de la responsabilidad derivada de los riesgos y daños asociados a la energía nuclear y a la exposición a sustancias radioactivas. La obra examina con rigor el Derecho internacional nuclear —convenios universales y regionales sobre res...
    Queda 1 en Stock

    35,68 €

  • VIOLENCIAS CONTRA LAS MUJERES Y DERECHO EUROPEO LA EVOLUCIO
    LASA LOPEZ, A. / ESCAJEDO SAN, L.
    La violencia contra la mujer es quizás, afirmaba el Secretario General de la ONU Kofi Annan, «la violación más vergonzosa y más generalizada de los derechos humanos»; un problema que en cifras todavía hoy muy alarmantes afecta a mujeres de cualquier edad, nivel educativo, situación laboral o entorno social.El cierre de la novena legislatura del Parlamento Europeo dejó dos hitos...
    Queda 1 en Stock

    49,37 €

  • UNA PROPUESTA SERIA Y CRIMINAL.
    GARCIA GIL, J.
    Roberto Bolaño (Santiago de Chile, 1953-Barcelona, 2003) vino, como ha señalado la argentina Mariana Enríquez, a cambiar el juego de cómo se lee y escribe en el continente latinoamericano. Migrante/exiliado, enfermo/resiliente, irritante/camarada, pesimista/vitalista, su mundo es ya el de la derrota, la pérdida y la identidad destrozada o en renovación. Un mundo que es objeto d...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • VIOLENCIA CRIMINAL SOCIEDAD Y ESTADO TENDENCIAS DELICTIVAS
    FERNANDEZ, J. / JAIME, O.
    Con un enfoque riguroso y multidisciplinario, esta obra ofrece una mirada profunda sobre la transformación de la criminalidad en un fenómeno estructural, transnacional y tecnológicamente sofisticado. A partir de estudios comparados entre América Latina y Europa, analiza cómo el debilitamiento institucional, la erosión del tejido social y la expansión del crimen organizado han d...
    En stock

    37,79 €

  • EL ECOCIDIO COMO CRIMEN INTERNACIONAL.
    VARELA TABARES, J.
    El documento es resultado de un estudio investigativo exhaustivo, sistemático y sobre todo ambicioso por comprender cuál ha sido, es y será el rol del derecho penal internacional, el derecho internacional penal y el derecho internacional de los Derechos Humanos, en un mundo inmerso en una notoria crisis climática que amenaza todas las formas de vida. Es un planteamiento por inn...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • EL EXTRANJERO EN EL DERECHO ESPAÑOL
    La importancia económica y social de la inmigración en España y el número de personas extranjeras residentes en España y españolas que por su actividad profesional requieren conocer y asesorar en materia de extranjería, son datos que justifican la elaboración de esta obra, centrada en el régimen jurídico básico de la extranjería y la inmigración en España. Los autores de esta m...
    Queda 1 en Stock

    52,00 €