LECCIONES DE CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO

LECCIONES DE CONSECUENCIAS JURÍDICAS DEL DELITO

GRACIA MARTÍN, L. / BOLDOVA PASAMAR, M. / ALASTUEY DOBÓN, Mª.

29,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2022
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-1130-693-5
Edición:
6
29,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Nota de los autores de la presente edición 13
Abreviaturas 15
Bibliografía básica 17
Bibliografía citada 21
Lección 1
El sistema de penas
I. Concepto de pena 25
II. Clases de penas 26
1. Por razón del bien jurídico o del derecho afectados 27
A) Excurso: la pena de muerte 27
B) Penas privativas de libertad 27
C) Penas privativas de derechos 28
D) Penas patrimoniales. La multa penal 29
2. Penas graves, menos graves y leves 29
3. Penas principales y penas accesorias 32
4. Penas únicas, cumulativas y alternativas 34
5. Penas originarias y penas sustitutivas 35
Lección 2
Penas privativas de libertad
I. Las penas privativas de libertad en el Código penal 37
1. La prisión 38
2. La prisión permanente revisable 43
3. La localización permanente 47
4. La responsabilidad personal subsidiaria por impago de la multa (remisión) 51
II. El cómputo de las penas privativas de libertad 51
Lección 3
La ejecución de las penas privativas de libertad (Derecho penitenciario)
I. La ejecución de las penas privativas de libertad 53
1. Naturaleza de la ejecución de las penas privativas de libertad 53
2. El Derecho penitenciario español 54
II. Los sistemas penitenciarios 54
1. Sistema pensilvánico o filadélfico 55
2. Sistema de Auburn 55
3. Sistema progresivo o de individualización científica 55
III. La ejecución de la pena privativa de libertad en el derecho español 56
1. Los establecimientos penitenciarios 60
A) Establecimientos de preventivos 60
B) Establecimientos de cumplimiento 61
a) Establecimientos de régimen cerrado 61
b) Establecimientos de régimen ordinario 61
c) Establecimientos de régimen abierto 61
d) Centros Mixtos 62
e) Departamentos para jóvenes 62
f) Unidades de madres 62
C) Establecimientos especiales 62
2. Grados o etapas de cumplimiento 63
A) El primer grado 63
B) El segundo grado 63
C) El tercer grado 63
D) La libertad condicional (remisión) 63
E) Beneficios penitenciarios 64
F) Licenciamiento definitivo y asistencia postpenitenciaria 64
IV. Ejecución de la pena de localización permanente 66
Lección 4
Penas privativas de derechos
I. Concepto y funciones de las penas privativas de derechos 67
II. Clasificación 69
1. La inhabilitación absoluta 69
2. Las inhabilitaciones especiales 70
3. La suspensión de empleo o cargo público 79
4. La privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores 80
5. La privación del derecho a la tenencia y porte de armas 81
6. Las denominadas penas de alejamiento 81
A) La privación del derecho a residir en determinados lugares o acudir a ellos 82
B) La prohibición de aproximarse a la víctima u otras personas 83
C) La prohibición de comunicarse con la víctima u otras personas 84
D) Clasificación, naturaleza y ejecución de las penas de alejamiento 84
7. Los trabajos en beneficio de la comunidad 86
A) Funciones de esta pena 89
B) Ejecución 91
8. La privación de la patria potestad 94
9. Las penas privativas de derechos de las personas jurídicas 95
Lección 5
La pena de multa
I. Concepto de la pena de multa 97
II. La multa en el código penal español 97
1. El sistema de días-multa 98
A) Concepto y estructura del sistema 98
B) El sistema de días-multa en el Código penal español 99
C) Funciones y formas de aparición de la pena de días-multa 104
2. La multa proporcional 104
A) Concepto y características de la multa proporcional 105
B) La determinación de la multa proporcional 106
C) Cumplimiento 107
D) Funciones y uso de la multa proporcional 108
III. La responsabilidad personal subsidiaria por impago de la pena de multa 108
1. La responsabilidad personal subsidiaria en general 108
2. La regulación en el Código penal español 109
A) El supuesto de hecho: la insolvencia del penado 109
B) Extensión y módulos de conversión 110
C) Interdicción de la responsabilidad personal subsidiaria para condenados a pena privativa de libertad superior a cinco años 111
D) Ejecución y cumplimiento 112
E) Efectos del cumplimiento 113
Lección 6
Aplicación y determinación de la pena
I. El proceso de determinación de la pena 115
1. La pena legal abstracta 115
2. Concreción legal 116
3. Individualización judicial 116
II. La determinación de la pena en el código penal español 117
1. Cuestiones básicas 117
A) Pena superior e inferior en grado. Reglas para su determinación 117
B) División interna de la pena en mitades. Reglas para su determinación 123
C) Necesidad de razonar el grado y extensión concreta de la pena 126
2. Concreción legal de la pena 128
A) Según el grado de realización del delito (iter criminis) 128
B) Según el tipo de participación en el delito 130
C) Según las circunstancias atenuantes y agravantes concurrentes 131
a) Examen particular de los supuestos en que concurran dos o más atenuantes, una o varias muy cualificadas o una eximente incompleta: la disminución obligatoria de pena 138
b) Problemas concursales en la reducción extraordinaria de pena 139
a) En el concurso real 140
b) En el delito continuado 145
c) En el concurso ideal y medial 147
3. Determinación judicial de la pena. Los factores de individualización judicial de la pena 149
III. La determinación de la pena de las personas jurídicas 152
Lección 7
Suspensión de la ejecución, sustitución de las penas privativas de libertad
y libertad condicional
I. Los llamados sustitutivos de las penas privativas de libertad en el código penal español 155
II. La suspensión de la ejecución de las penas privativas de libertad 156
1. Descripción general del modelo 156
2. Elementos de la regulación 157
A) Supuestos de suspensión: penas que pueden ser suspendidas 157
B) Requisitos, criterios y procedimiento de la suspensión 158
C) Plazos y condiciones de la suspensión 162
D) Quebrantamiento de las condiciones de la suspensión y efectos 166
E) Cumplimiento de las condiciones de la suspensión y efectos 167
III. La sustitución de las penas privativas de libertad 167
1. Supuestos de sustitución y procedimiento 168
2. Límites a la sustitución 169
3. Efectos de la decisión judicial de expulsión, aseguramiento de la expulsión e imposibilidad de ejecutarla 170
4. Quebrantamiento o intento de quebrantamiento de la decisión judicial de expulsión 170
IV. La libertad condicional 170
1. La libertad condicional de los condenados a una pena de prisión 171
A) Requisitos generales 171
B) Supuestos de adelantamiento de la libertad condicional 174
C) Régimen especial para condenados por delitos de terrorismo o delitos cometidos en el seno de organizaciones criminales 175
D) Denegación de la libertad condicional 176
E) Aspectos procedimentales, plazo y condiciones de mantenimiento 176
F) Quebrantamiento de las condiciones y efectos 178
G) Cumplimiento de las condiciones y efectos 178
2. La libertad condicional de los condenados a una pena de prisión permanente revisable 179
Lección 8
Extinción de la responsabilidad penal
I. Naturaleza de las causas de extinción de la responsabilidad penal 181
II. Las causas de extinción 182
1. Muerte del reo 183
2. Cumplimiento de condena 183
3. Remisión definitiva de la pena suspendida 184
4. El derecho de gracia: el indulto 184
5. El perdón del ofendido 186
6. La prescripción del delito 188
7. La prescripción de la pena y de la medida de seguridad 195
8. Causas de extinción de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. En particular, la disolución no encubierta de la persona jurídica 198
III. La cancelación de antecedentes penales 199
Lección 9
Las medidas de seguridad y reinserción social
I. Origen y razón de ser de las medidas de seguridad 205
II. Presupuestos de aplicación y principios rectores 206
1. El supuesto de hecho de las medidas de seguridad 206
A) El requisito previo: comisión de un hecho punible 207
B) La inclusión del sujeto en una categoría de estado peligroso 208
C) La peligrosidad criminal 209
2. La proporcionalidad de la medida de seguridad 211
III. Clases de medidas 214
1. Medidas privativas de libertad 215
2. Medidas no privativas de libertad 215
IV. Ejecución de las medidas 220
1. Principios generales de la ejecución de medidas 220
2. Posibles variaciones en la ejecución de las medidas 221
A) Mantenimiento de la ejecución de la medida 221
B) Cese de la medida 221
C) Sustitución de la medida 222
D) Suspensión de la ejecución 222
E) Quebrantamiento de la medida 222
3. Extinción de las medidas. En particular: la prescripción 223
V. Concurrencia de penas y medidas 224
Lección 10
La responsabilidad penal de los menores
I. El menor ante el Derecho penal 227
II. Antecedentes legislativos y el sistema del código penal de 1973 228
1. Mayores de dieciséis y menores de dieciocho años 229
2. Mayores de doce y menores de dieciséis años 229
3. Menores de doce años 230
III. La ley de competencia y procedimiento de los Juzgados de menores de 1992 230
IV. El sistema del código penal de 1995 231
V. La ley reguladora de la responsabilidad penal de los menores de 2000 232
1. Ámbito de aplicación 233
A) Menores de catorce años 233
B) Mayores de catorce y menores de dieciocho años 234
2. Medidas específicas 235
3. Reglas de aplicación de las medidas 236
Lección 11
Consecuencias jurídicas no penales derivadas de la comisión del delito (I): las consecuencias accesorias generales y las específicas
para personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica
I. Concepto, fundamento y naturaleza jurídica de las consecuencias accesorias del delito 241
II. Las consecuencias accesorias en el derecho español 248
1. La situación legal tras las reformas de 2010 y de 2015 248
2. Tipos de consecuencias accesorias en el Código penal español 250
A) El comiso 250
B) Medidas contra entidades o agrupaciones de personas sin personalidad jurídica 256
C) Las consecuencias accesorias —llamadas impropiamente «penas»— para personas jurídicas 258
D) Toma de muestras biológicas y análisis para obtención de identificadores del ADN 270
Lección 12
Consecuencias jurídicas no penales derivadas de la comisión del delito (II): la responsabilidad civil derivada del delito
I. Concepto y naturaleza jurídica 273
II. Contenido de la responsabilidad civil 274
III. Personas civilmente responsables 275
1. Responsables civiles directos 276
A) Responsabilidad civil de los responsables criminalmente 276
B) Responsabilidad civil del asegurador 276
C) Responsables civiles en los supuestos de exención de responsabilidad criminal de los números 1.º, 2.º, 3.º, 5.º y 6.º del art. 20 CP y en casos de error 277
D) Participación a título lucrativo 278
E) Responsables civiles en el supuesto en que el responsable penal sea un menor de dieciocho años 278
2. Responsables civiles subsidiarios 279

Artículos relacionados

  • TRATADO DE DERECHO PENAL ECONÓMICO Y DE LA EMPRESA 2 TOMOS
    GONZÁLEZ CUSSAC, J.
    La obra pertenece al género de los Tratados. Es decir, de un estudio integral, sistematizado y actualizado sobre el Derecho Penal Económico y de Empresa contenido en el ordenamiento español.El Tratado se subdivide en veintiocho capítulos, que recorren conforme a una estructura clásica y reconocible, desde las cuestiones comunes de naturaleza constitucional, técnico-jurídicas de...
    Queda 1 en Stock

    399,90 €

  • CÓDIGO PENAL Y LEY PENAL DEL MENOR
    ÁLVAREZ GARCÍA, F. / ANDRÉS DOMÍNGUEZ, A. / DE LA CUESTA AGUADO, P.
    Texto a dos colores resaltando modificaciones introducidas por las Leyes Orgánicas:1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia ...
    En stock

    6,90 €

  • JUSTICIA PENAL Y MECANISMOS DE CONDENA SIN JUICIO
    LANGER, M. / SOZZO, M. (COMPILADORES)
    Las reformas acusatorias latinoamericanas prometieron convertir al juicio oral y público en el principal modo de juzgar los casos penales. Pero la mayor parte de las condenas en América Latina se producen actualmente sin un juicio previo, a través de diversos mecanismos que se inspiran en el plea bargaining estadounidense. En algunas jurisdicciones latinoamericanas, las condena...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • TEORÍAS SOCIOLÓGICAS DE LA CRIMINALIDAD
    MACÍAS ESPEJO, B.
    Este libro explora las principales teorías sociológicas de la criminalidad, destacando el delito como un fenómeno social influenciado por factores estructurales y culturales. A través del análisis criminológico, se presentan enfoques clave para comprender y prevenir el crimen en un mundo globalizado. Su contenido es esencial para diseñar políticas eficaces de control del delito...
    Queda 1 en Stock

    30,16 €

  • CÓDIGO PENAL
    La presente obra contiene el texto completo de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, debidamente actualizada, concordada y con un completo índice analítico. ...
    En stock

    10,00 €

  • MANUAL DE DERECHO PENAL. PARTE GENERAL
    ROLDAN BARBERO / PADILLA ALBA
    La cuarta edición de la presente obra no es una mera reimpresión, sino que se han tenido en cuenta todas las reformas penales habidas con posterioridad a la de 2015, que, si bien en su mayoría han afectado al libro segundo del Código Penal, influyen en la explicación de los contenidos de la Parte General. Así, por poner unos ejemplos, la reforma de los delitos contra la liberta...
    En stock

    18,00 €