LA TECNOLOGÍA ES LA NUEVA PRISIÓN

LA TECNOLOGÍA ES LA NUEVA PRISIÓN

EVALUACIÓN DE RIESGO EN EL USO DE LA MONITORIZACIÓN ELECTRÓNICA

ZACKSESKI, CR.

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días
Editorial:
J. M. BOSCH
Año de edición:
2021
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-124109-0-7
Edición:
1
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 10 días

Este trabajo trata sobre el uso de la tecnología como parte integrante de la política criminal. El título ya lo destaca, conteniendo precisamente el doble sentido que puede darse en esta integración. Estamos presos con la tecnología, al igual que seguimos atrapados en la idea de la prisión como una forma de control. La tecnología no nos hace soltar este viejo mecanismo, añadiendo a su funcionalidad un ropaje que lo actualiza y es capaz de dotarlo de una apariencia de objetividad, de cientificidad.

La evaluación de riesgos que se realiza en el sistema penitenciario de Cataluña no es una novedad en términos teóricos, es la psicología cognitivo conductual combinada con el cálculo actuarial. Quizás la novedad es esta combinación, que en el auge del Positivismo correccionalista no fue posible implementar a gran escala. Sin embargo, hablar de riesgo, de cálculo de riesgo en el sistema penal es recuperar de alguna manera la peligrosidad, y entonces el problema aparece en la forma como es definida, quién define - con qué influencias y con qué consecuencias - el origen de este peligro, o cómo se dice: “donde habita”.

Al estudiar el proceso de privatización del control social formal durante más de una década, con énfasis en las alianzas público-privadas en el sistema penitenciario, y la introducción de las tobilleras electrónicas como componente de este proceso, el caso catalán sorprende por varias razones: su organización, su estructura, los profesionales que la integran y, mejor aún, su progresiva reducción. En este libro se analiza cómo estos elementos van acompañados de la tecnología, buscando abordar los diferentes puntos de vista sobre esta combinación: el de administradores, directores, equipos técnicos, jueces, promotores, representantes de empresas tecnológicas y personas controladas.

En el sistema penitenciario catalán, el algoritmo RisCanvi se utiliza para medir el riesgo de quienes ingresan al sistema, y también apoya las decisiones sobre el régimen del artículo 86.4, que es el que permite salidas monitoreadas con tobilleras electrónicas. El estudio de los criterios para el uso de tobilleras, sin embargo, permite ver mucho más que la tecnología, ya que revela y confirma aspectos importantes de las disputas en el campo del control, a partir de las cuales los operadores del Derecho están perdiendo espacio. Alguien dirá que esto es propio del caso catalán, pero a partir de él podemos entrenar nuestra mirada a procesos similares en otras realidades sociales.

Cristina Zackseski es graduada en Derecho por la Universidad Federal de Santa María (1993), maestra en derecho de la Universidad Federal de Santa Catarina (1997), doctorada en Ciencias Sociales - Estudios Comparados de las Américas - de la Universidad de Brasilia (2006) y postdoctorada en Derecho por la Universidad de Barcelona (2020). Actualmente es profesora adjunta de la Facultad de Derecho de la Universidad de Brasilia, editora de la Revista Latinoamericana de Criminología (RELAC) y coordinadora del Núcleo de Estudios sobre Violencia y Seguridad (NEVIS/CEAM). Tiene experiencia en el área del Derecho, con énfasis en Derecho Penal, actuando principalmente en los siguientes temas: política penal, derecho penal, criminología, seguridad pública y derechos humanos.

Artículos relacionados

  • MANUAL DE EJECUCIÓN PENITENCIARIA
    ETXEBARRIA ZARRABEITIA, X. / PASCUAL RODRÍGUEZ, C. Y OTROS
    El Manual de Ejecución Penitenciaria. Defenderse de la cárcel (3.ª edición, revisada, corregida y aumentada) es una obra fundamental del derecho penitenciario español, destinada tanto a personas privadas de libertad como a profesionales del ámbito jurídico y penitenciario. Con un enfoque práctico y riguroso, ofrece respuestas claras y accesibles a cuestiones claves sobre derech...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • EL ECOCIDIO COMO CRIMEN INTERNACIONAL.
    VARELA TABARES, J.
    El documento es resultado de un estudio investigativo exhaustivo, sistemático y sobre todo ambicioso por comprender cuál ha sido, es y será el rol del derecho penal internacional, el derecho internacional penal y el derecho internacional de los Derechos Humanos, en un mundo inmerso en una notoria crisis climática que amenaza todas las formas de vida. Es un planteamiento por inn...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • EL EXTRANJERO EN EL DERECHO ESPAÑOL
    La importancia económica y social de la inmigración en España y el número de personas extranjeras residentes en España y españolas que por su actividad profesional requieren conocer y asesorar en materia de extranjería, son datos que justifican la elaboración de esta obra, centrada en el régimen jurídico básico de la extranjería y la inmigración en España. Los autores de esta m...
    Queda 1 en Stock

    52,00 €

  • DERECHO PENITENCIARIO
    MACULAN, E.
    Esta obra se dirige especialmente a todas aquellas personas que se inician en el estudio del Derecho penitenciario español. Su objetivo principal es explicar los fundamentos y elementos que integran nuestras instituciones penitenciarias, en pleno siglo XXI. Su estudio se aborda desde una perspectiva multidisciplinar, atendiendo a la realidad jurídica, criminológica e, incluso, ...
    Queda 1 en Stock

    69,00 €

  • COMENTARIOS AL CODIGO PENAL. 2 TOMOS
    CUERDA ARNAU, M.
    Se presenta al lector una nueva edición de los Comentarios al Código penal actualizada con la jurisprudencia más reciente y con las implicaciones que se derivan para el sistema de justicia penal de la aprobación de la LO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia y de LO 1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización i...
    Queda 1 en Stock

    299,00 €

  • UN PODER CARCELARIO
    NAVARRO PARDO, J.
    El sindicalismo penitenciario, sus discursos y reivindicaciones, han sido elementos claves en la violencia cultural, y han contribuido a aumentar el estigma y la concepción de las personas privadas de libertad como una encarnación del «mal radical», logrando así que los espacios penitenciarios sean zonas de suspensión del derecho. Con unas cotas elevadas de visibilidad mediá...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €