LA SOPORTABLE GRAVEDAD DE LA TOGA

LA SOPORTABLE GRAVEDAD DE LA TOGA

MOURE GONZALEZ,E.

25,26 €
IVA incluido
Pendiente de confirmar
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2020
Materia
Derecho procesal
ISBN:
978-84-1308-904-1
Edición:
1
25,26 €
IVA incluido
Pendiente de confirmar

Curriculum Autor

Prólogo

Epílogo

29 de agosto de 2018. Las vacaciones del abogado

30 de agosto de 2018. No hay una ley de las probabilidades para las probabilidades de la Ley

31 de agosto de 2018. El exceso de abogados y los excesos de los abogados

3 de septiembre de 2018. La experiencia se forja a través del fracaso

7 de septiembre de 2018. Al cliente tóxico puente de plata

10 de septiembre de 2018. Por la boca muere el abogado

14 de septiembre de 2018. Escuchar al cliente más importante que escucharse a uno mismo

18 de septiembre de 2018. Somos bomberos del conflicto, no pirómanos

21 de septiembre de 2018. El proceso o el laberinto del Minotauro

24 de septiembre de 2018. El perdón no humilla, dignifica

26 de septiembre de 2018. Juego limpio procesal

2 de octubre de 2018. Ojo con la autodefensa

5 de octubre de 2018. El éxito hay que sujetarlo a un mástil, como a Ulises

8 de octubre de 2018. Juego sucio procesal

12 de octubre de 2018. La responsabilidad moral del abogado

15 de octubre de 2018. Virus para dejarte KO

16 de octubre de 2018. El efecto VISA

19 de octubre de 2018. Hablar sin toga

25 de octubre de 2018. El que escribe sobrevive (

28 de octubre de 2018. Los peligros del foco mediático

29 de octubre de 2018. Paternalismo en el despacho

30 de octubre de 2018. Nadar a contracorriente en el proceso contencioso-administrativo

5 de noviembre de 2018. Peritos médicos y médicos que no son peritos

10 de noviembre de 2018. Gestión de egos

12 de noviembre de 2018. Devolver la fe en la Justicia

17 de noviembre de 2018. Congresos necesarios, pero no simposios

19 de noviembre de 2018. Elogio de los jueces

23 de noviembre de 2018. No hay sustituto para la preparación

26 de noviembre de 2018. Saber dar malas noticias

28 de noviembre de 2018. A hombros de gigantes

5 de diciembre de 2018. Esos extraños votos particulares

7 de diciembre de 2018. Mis reglas de oro como abogado

11 de diciembre de 2018. El "ethos" del abogado

12 de diciembre de 2018. Esas administraciones impasibles e insensibles

21 de diciembre de 2018. Demasiado trabajo

22 de diciembre de 2018. El abogado ideal y el abogado sin ideales

24 de diciembre de 2018. Santa Claus con toga

28 de diciembre de 2018. Inocentes pifias judiciales

30 de diciembre de 2018. Felices 50/20

4 de enero de 2019. El abogado demandado

5 de enero de 2019. El abogado humanista

8 de enero de 2019. Abogado, ¿eres de Gracián o de Góngora?

11 de enero de 2019. ¿De quién es la sentencia?

16 de enero de 2019. El fin en el Derecho no justifica los medios

18 de enero de 2019. Abogados sin ética

22 de enero de 2019. El juez enervado

24 de enero de 2019. El riesgo del corta y pega

30 de enero de 2018. El gol de Maradona o la mano del Juez

31 de enero de 2019. Entre Sancho y Don Quijote

4 de febrero de 2019. La lucrativa industria de la prueba pericial

8 de febrero de 2019. La toga imprime carácter (o debería)

12 de febrero de 2019. La teoría de la reciprocidad

14 de febrero de 2018. La teoría de la relatividad

19 de febrero de 2019. Disquisiciones sobre la "cuota litis" y determinados abusos

20 de febrero de 2019. Un tripadvisor de abogados

27 de febrero de 2019. Zapatero a tus zapatos

La lucha por el Derecho no es tragedia, en el sentido dado por Unamuno. Tampoco es farsa ni comedia, aunque de todo veredes en el foro. Puede parecer un drama, porque las historias personales de nuestros clientes en ocasiones lo son, pero no hay que vivirla como tal.
La lucha del abogado empieza con él mismo, contra sus limitaciones y contradicciones. Luego con el cliente, para ganar su confianza. Y después con el rival, descubriendo sus debilidades y poniéndolas en evidencia a ojos del juez.
Pero la lucha más difícil es contra el Derecho mismo, pues nuestra misión no se limita a aplicarlo, lo que implica conocerlo -que no es poco-, sino a interpretarlo para poder cuestionar la lectura simple o fácil que otros hacen. Este ha sido un año de lucha en todos esos frentes. Otro más. El año de la soportable gravedad de la toga.

Artículos relacionados

  • ABOGACIA. GUIA PRACTICA PARA EL EJERCICIO DE LA PROFESION
    BARBERAN MOLINA, P.
    ¿Merece la pena hoy en día el ejercicio de la Abogacía ¿Qué cualidades se han de tener ¿Es mejor trabajar para uno mismo o para otros ¿Cómo es una entrevista de trabajo en un gran bufete ¿En qué consiste una hoja de encargo ¿Cómo se interroga con eficacia a un testigo ¿Qué hago si un cliente no me paga ¿Se pueden aportar a un juicio los correos entre compañeros ¿Cuáles son las ...
    Queda 1 en Stock

    37,95 €

  • TASACIÓN DE COSTAS EN EL PROCESO CIVIL.
    LUDEÑA BENÍTEZ, O.
    El trámite de impugnación de costas regulado en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 ha sufrido diversas modificaciones de calado desde la entrada en vigor de nuestra vigente Ley adjetiva civil. Si importante fue la imposibilidad de recurrir en apelación lo que produjo una atomización de las resoluciones finales y la falta de unos criterios más o menos comunes lo más determina...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • LEY ENJUICIAMIENTO CIVIL CON ANILLAS
    Texto a dos colores resaltando las últimas modificacionesLO 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia ...
    Queda 1 en Stock

    9,90 €

  • PROCESO CIVIL. 2 TOMOS
    FLORS MATIES, J,
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el profesional del Derecho. Clara, rigurosa, actualizada y completa. El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el jurista necesita en su práctica diaria. Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fácilmente accesible: con un enfoque singular, que no ...
    Queda 1 en Stock

    439,00 €

  • DESAFIOS DE LA RENDICION DE LOS MEDIOS DE PRUEBA EN EL PROCESO
    GONZALEZ COULON , M.
    En la presente monografía se revisa la prueba documental, pericial, testimonial y declaración de partes desde su etapa de rendición. Así, se presentan los eventuales problemas que pueden plantearse a partir de la legislación chilena y española en el ámbito civil, revisando la incidencia de si el procedimiento es oral o escrito, el rol de los distintos intervinientes y la prueba...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • EL JUSTO PROCESO
    FERRUA, P.
    ¿Qué puede significar “justo” en el terreno del proceso? La obra excluye que pueda resolverse en un puro y simple juicio de valor, librado a la subjetividad del intérprete. El «justo proceso» representa una evolución del due process of law de la tradición angloamericana, el cual se traduce en el respeto a las reglas en el proceso, es decir, una exigencia de legalidad. El elemen...
    Queda 1 en Stock

    46,00 €