LA SOPORTABLE GRAVEDAD DE LA TOGA

LA SOPORTABLE GRAVEDAD DE LA TOGA

MOURE GONZALEZ,E.

25,26 €
IVA incluido
Descatalogado
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2020
Materia
Derecho procesal
ISBN:
978-84-1308-904-1
Edición:
1

Curriculum Autor

Prólogo

Epílogo

29 de agosto de 2018. Las vacaciones del abogado

30 de agosto de 2018. No hay una ley de las probabilidades para las probabilidades de la Ley

31 de agosto de 2018. El exceso de abogados y los excesos de los abogados

3 de septiembre de 2018. La experiencia se forja a través del fracaso

7 de septiembre de 2018. Al cliente tóxico puente de plata

10 de septiembre de 2018. Por la boca muere el abogado

14 de septiembre de 2018. Escuchar al cliente más importante que escucharse a uno mismo

18 de septiembre de 2018. Somos bomberos del conflicto, no pirómanos

21 de septiembre de 2018. El proceso o el laberinto del Minotauro

24 de septiembre de 2018. El perdón no humilla, dignifica

26 de septiembre de 2018. Juego limpio procesal

2 de octubre de 2018. Ojo con la autodefensa

5 de octubre de 2018. El éxito hay que sujetarlo a un mástil, como a Ulises

8 de octubre de 2018. Juego sucio procesal

12 de octubre de 2018. La responsabilidad moral del abogado

15 de octubre de 2018. Virus para dejarte KO

16 de octubre de 2018. El efecto VISA

19 de octubre de 2018. Hablar sin toga

25 de octubre de 2018. El que escribe sobrevive (

28 de octubre de 2018. Los peligros del foco mediático

29 de octubre de 2018. Paternalismo en el despacho

30 de octubre de 2018. Nadar a contracorriente en el proceso contencioso-administrativo

5 de noviembre de 2018. Peritos médicos y médicos que no son peritos

10 de noviembre de 2018. Gestión de egos

12 de noviembre de 2018. Devolver la fe en la Justicia

17 de noviembre de 2018. Congresos necesarios, pero no simposios

19 de noviembre de 2018. Elogio de los jueces

23 de noviembre de 2018. No hay sustituto para la preparación

26 de noviembre de 2018. Saber dar malas noticias

28 de noviembre de 2018. A hombros de gigantes

5 de diciembre de 2018. Esos extraños votos particulares

7 de diciembre de 2018. Mis reglas de oro como abogado

11 de diciembre de 2018. El "ethos" del abogado

12 de diciembre de 2018. Esas administraciones impasibles e insensibles

21 de diciembre de 2018. Demasiado trabajo

22 de diciembre de 2018. El abogado ideal y el abogado sin ideales

24 de diciembre de 2018. Santa Claus con toga

28 de diciembre de 2018. Inocentes pifias judiciales

30 de diciembre de 2018. Felices 50/20

4 de enero de 2019. El abogado demandado

5 de enero de 2019. El abogado humanista

8 de enero de 2019. Abogado, ¿eres de Gracián o de Góngora?

11 de enero de 2019. ¿De quién es la sentencia?

16 de enero de 2019. El fin en el Derecho no justifica los medios

18 de enero de 2019. Abogados sin ética

22 de enero de 2019. El juez enervado

24 de enero de 2019. El riesgo del corta y pega

30 de enero de 2018. El gol de Maradona o la mano del Juez

31 de enero de 2019. Entre Sancho y Don Quijote

4 de febrero de 2019. La lucrativa industria de la prueba pericial

8 de febrero de 2019. La toga imprime carácter (o debería)

12 de febrero de 2019. La teoría de la reciprocidad

14 de febrero de 2018. La teoría de la relatividad

19 de febrero de 2019. Disquisiciones sobre la "cuota litis" y determinados abusos

20 de febrero de 2019. Un tripadvisor de abogados

27 de febrero de 2019. Zapatero a tus zapatos

La lucha por el Derecho no es tragedia, en el sentido dado por Unamuno. Tampoco es farsa ni comedia, aunque de todo veredes en el foro. Puede parecer un drama, porque las historias personales de nuestros clientes en ocasiones lo son, pero no hay que vivirla como tal.
La lucha del abogado empieza con él mismo, contra sus limitaciones y contradicciones. Luego con el cliente, para ganar su confianza. Y después con el rival, descubriendo sus debilidades y poniéndolas en evidencia a ojos del juez.
Pero la lucha más difícil es contra el Derecho mismo, pues nuestra misión no se limita a aplicarlo, lo que implica conocerlo -que no es poco-, sino a interpretarlo para poder cuestionar la lectura simple o fácil que otros hacen. Este ha sido un año de lucha en todos esos frentes. Otro más. El año de la soportable gravedad de la toga.

Artículos relacionados

  • PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES, CLAÚSULAS ABUSIVAS Y
    CEDEÑO HERNÁN, M.
    Un objetivo esencial en la Unión Europea es la protección de los consumidores. No resulta, por ello, extraño que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea haya incluido en el «orden público comunitario» parte de la normativa tuitiva de los consumidores. Así ha sucedido, en particular, con la Directiva 93/13/CEE, de 5 de abril de 2013, sobre cláusulas abusivas en los contratos...
    Queda 1 en Stock

    41,90 €

  • LA REPARACIÓN DE LA PRISIÓN PROVISIONAL.
    BONET NAVARRO, J.
    El presente trabajo aborda un tema candente como es la reparación que merece quien cede derechos con desproporción respecto a los beneficios propios de la convivencia social, como ocurre con la cesión de libertad mediante la prisión provisional. Tras una visión completa del derecho comparado, el trabajo se centra en la reparación de la prisión provisional en el derecho español....
    Queda 1 en Stock

    31,90 €

  • GUÍA JURÍDICO-PRÁCTICA PARA PROCESOS ANTE EL TRIBUNAL DEL JURADO
    ÁLVAREZ BUJÁN, Mª.
    La complejidad del procedimiento ante el tribunal del jurado deriva especialmente de las dificultades que presentan los operadores jurídicos y, con particularidad, los/as profesionales de la abogacía a la hora de enfrentarse, en la praxis, a la regulación y entresijos de este proceso especial. Por tal razón, esta obra se configura como una guía que trata, tanto de sintetizar y ...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • LA CASACIÓN CIVIL
    CALAZA LÓPEZ / GARCÍA VICENTE (COORD.)
    Este libro analiza, tras la última reforma de la Ley de eficiencia procesal, todo el procedimiento casacional y, el único motivo por el que a partir de ahora podrá encauzarse con éxito este extraordinario recurso, el interés casacional. ...
    Queda 1 en Stock

    127,92 €

  • JUECES Y JUSTICIA.
    ROSALES, C. M.
    Los jueces y la justicia son dos de las instituciones públicas por las que se reivindican, garantizan, protegen y avalan los derechos de las personas. La impartición de justicia es el mecanismo que une a ambas corporaciones, lo que es distinguido como jurisdicción; misma que por medio del proceso conoce, desahoga y resuelve las peticiones de los justiciables, y al mismo tiempo,...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

  • MANUAL DE ESPECIALIZACION EN PERICIA JUDICIAL
    SERRAT JULIA, MIGUEL ANGEL
    La potestad jurisdiccional consiste en la actuación o realización del derecho, es decir, la aplicación del derecho al caso concreto. Los jueces y magistrados, integrantes del Poder Judicial, a quienes nuestra Constitución atribuye en exclusiva dicha potestad, son, necesariamente conocedores de las normas jurídicas. El conocimiento del derecho por parte de jueces y magistrados...
    Queda 1 en Stock

    59,00 €