LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA DE LOS ADMINISTRADORES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA DE LOS ADMINISTRADORES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

BRAZ DE AMORIM, J.

38,00 €
IVA incluido
Queda 1 en Stock
Editorial:
REUS
Año de edición:
2025
Materia
Derecho financiero y tributario
ISBN:
978-84-290-2963-5
Edición:
1

ABREVIATURAS PRóLOGO INTRODUCCIóN CAPíTULO I - LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES COMO CONFIRMACIóN DE UNA NUEVA PERSPECTIVA PARA LA DEFINICIóN DE LA NATURALEZA JURíDICA DEL INSTITUTO 1. UNA PROPUESTA DE SISTEMATIZACIóN DE LAS TESIS SOBRE LA NATURALEZA JURíDICA DE LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA 1.1. La influencia de la doctrina italiana 1.2. La sistematización de las tesis de la naturaleza jurídica de la responsabilidad tributaria en la doctrina española 1.2.1. Tesis unitarias integradoras A. La responsabilidad como garantía de la deuda tributaria B. El responsable como deudor de deuda ajena C. La responsabilidad como técnica sancionadora 1.2.2. Tesis depuradoras 1.2.3. Tesis pluralistas 2. UNA NUEVA PERSPECTIVA PARA LA DETERMINACIóN DE LA NATURALEZA JURíDICA DEL INSTITUTO 2.1. La inexistencia de una clara definición legal de la figura y la deconstrucción de las principales notas caracterizadoras extraídas de la norma 2.2. La diferenciación entre la naturaleza jurídica de la responsabilidad y de sus supuestos habilitantes 2.3. La finalidad real y el verdadero fundamento del instituto 2.4. La responsabilidad tributaria como instrumento para garantizar el uso de la autotutela administrativa en la recaudación de la deuda tributaria ante al patrimonio de un tercero CAPíTULO II – EL CONCEPTO DE ADMINISTRADOR Y LOS SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD EN LA LEY GENERAL TRIBUTARIA 1. LA CONDICIóN DE ADMINISTRADOR DE PERSONAS JURíDICAS 1.1. La condición formal de administrador 1.2. La condición de administrador de hecho 1.3. El “administrador declarable” 1.4. La necesidad de un concepto jurídico-tributario para la determinación de la condición de administrador 2. LA EVOLUCIóN NORMATIVA DE LOS SUPUESTOS DE RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES EN LA LEY GENERAL TRIBUTARIA 2.1. Ley 60/1969, de 30 de junio: la introducción del supuesto de responsabilidad de los administradores en la LGT de 1963 2.2. La ampliación y endurecimiento del supuesto de responsabilidad tributaria de los administradores de personas jurídicas en la LGT a partir la Ley 10/1985, de 26 de abril 2.3. Las alteraciones en el régimen jurídico de la responsabilidad de los administradores de personas jurídicas introducidas por la LGT de 2003 2.3.1. El supuesto del art. 43.1.a) LGT A. La naturaleza jurídica del supuesto B. Requisitos y elementos constitutivos 2.3.2. El supuesto del art. 43.1.b) LGT A. La naturaleza jurídica B. Los elementos constitutivos 2.4. Una segunda ampliación de los supuestos de responsabilidad de los administradores a partir de los cambios introducidos en la LGT por la Ley 7/2012 2.4.1. Los elementos constitutivos del supuesto del art. 43.2 LGT 3. EVENTUALES EFECTOS EN EL áMBITO TRIBUTARIO DE LA EXTENSIóN DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES EN LA LEY DE SOCIEDADES DE CAPITAL 3.1. La extensión de la responsabilidad al alto directivo 3.2. La extensión de la responsabilidad a la persona física representante de un administrador persona jurídica 3.3. Reflexiones en el ámbito tributario CAPíTULO III – PROCEDIMIENTO NORMATIVO PARA LA DECLARACIóN DE LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES 1. ANTECEDENTES HISTóRICOS DEL PROCEDIMIENTO DE COBRO DE LA DEUDA A LOS RESPONSABLES TRIBUTARIOS 2. EL SIGNIFICADO DE LA "DERIVACIóN DE LA ACCIóN ADMINISTRATIVA PARA EXIGIR EL PAGO" EN EL RéGIMEN JURíDICO DE LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA EN LA LGT DE 2003 3. LOS PROCEDIMIENTOS PARA LA DERIVACIóN DE LA ACCIóN DE COBRO CONTRA LOS ADMINISTRADORES DECLARADOS RESPONSABLES TRIBUTARIOS 3.1. El acto de declaración: principales aspectos controvertidos 3.1.1. La naturaleza del acto de declaración de responsabilidad 3.1.2. El dies a quo en el procedimiento de declaración 3.2. Los requisitos para proceder a la declaración de responsabilidad subsidiaria 3.2.1. La liquidación de la deuda tributaria como requisito para dictar y notificar el acto de declaración 3.2.2. La declaración de fallido del deudor principal y de los responsables solidarios 3.3. Desarrollo procedimental de la declaración 3.3.1. Fases: inicio, desarrollo y finalización 3.3.2. Impugnación del acuerdo de declaración 3.3.3. La declaración de responsabilidad en el curso del procedimiento de gestión e inspección 4. ¿HAY UN PROCEDIMIENTO AUTóNOMO PARA EXIGIR LA RESPONSABILIDAD DE LOS ADMINISTRADORES DE PERSONAS JURíDICAS? CAPíTULO IV - LOS PROBLEMAS DE LA PRESCRIPCIóN PARA DECLARAR Y EXIGIR LA RESPONSABILIDAD A LOS ADMINISTRADORES 1. LA INSUFICIENTE REGULACIóN DE LA PRESCRIPCIóN DE LOS RESPONSABLES SUBSIDIARIOS EN LA LGT 1.1. La prescripción de la responsabilidad subsidiaria en el régimen jurídico de la LGT de 1963    1.2. La prescripción de la responsabilidad subsidiaria en el régimen jurídico de la LGT de 2003    1.3. La ausencia de un plazo de prescripción para declarar la responsabilidad tributaria 2. UNA PROPUESTA DE LEGE FERENDA PARA EL PROBLEMA DE LA PRESCRIPCIóN DE LOS RESPONSABLES TRIBUTARIOS SUBSIDIARIOS 2.1. La seguridad jurídica como fundamento teórico de la propuesta de lege ferenda 2.2. La imposibilidad de aplicación plena del principio de la actio nata como verdadera cuestión de fondo 2.3. Una nueva estructura procedimental para el cobro del responsable tributario subsidiario REFERENCIAS BIBLIOGRáFICAS

En la presente monografía se ha llevado a cabo una revisión teórica y propositiva del instituto de la responsabilidad tributaria, haciendo especial referencia a la responsa­bilidad que recae en los administradores de personas jurídicas. El propósito de este estudio es examinar de manera crítica la naturaleza jurídica de la figura en cuestión, así como los presupuestos habilitantes y el procedimiento de derivación de la respon­sabilidad tributaria de los administradores. . La responsabilidad tributaria constituye una figura aún indefinida en el sistema jurídico tributario. Ante la proliferación de supuestos habilitantes, muchas veces incoherentes, y la ausencia de una definición normativa sólida, mucho se ha debatido sobre su naturaleza. En este sentido esta obra ofrece una investigación profunda a partir del análisis de las principales corrientes doctrinales y de las transformaciones legislati­vas que han comprometido la coherencia del régimen de responsabilidad. El autor propone una nueva lectura del instituto, basada en su verdadera función inmediata y en los principios que deben regir su aplicación. El estudio presta especial atención a los supuestos de responsabilidad de los administradores, enfrentando los problemas derivados de la indefinición del concepto legal de «administrador» y de la aplicación supletoria del derecho mercantil.

Artículos relacionados

  • LA RESPONSABILIDAD TRIBUTARIA DE LOS ADMINISTRADORES DE LAS PERSONAS JURÍDICAS
    BRAZ DE AMORIM, J.
    En la presente monografía se ha llevado a cabo una revisión teórica y propositiva del instituto de la responsabilidad tributaria, haciendo especial referencia a la responsa­bilidad que recae en los administradores de personas jurídicas. El propósito de este estudio es examinar de manera crítica la naturaleza jurídica de la figura en cuestión, así como los presupuestos habilitan...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • FACTURA ELECTRONICA 2025
    TEXTOS LEGALES MINISTERIO DE HACIENDA
    Esta publicación recoge la legislación básica sobre Factura electrónica. Actualización mayo 2025. Incluye índices sistemático y analítico y notas a pie de página. ...
    Queda 1 en Stock

    7,00 €

  • IRPF ESTIMACION OBJETIVA IVA REGIMEN SIMPLIFICADO 2025
    DEPARTAMENTO DE REDACCION MINISTERIO DE HACIENDA
    Orden HAC/1347/2024, de 28 de noviembre, por la que se desarrollan para el año 2025 el método de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y el régimen especial simplificado del Impuesto sobre el Valor Añadido. Incluye índices sistemático y analítico. ...
    Queda 1 en Stock

    5,00 €

  • IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES 2025
    TEXTOS LEGALES MINISTERIO DE HACIENDA
    Contiene la legislación básica sobre el Impuesto sobre Sociedades, actualizada a marzo de 2025. Consta de dos capítulos: §1. Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. §2. Real Decreto 634/2015, de 10 de julio, por el que se aprueba el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades. Incluye índices sistemático y analítico, así como notas al pie de página. ...
    Queda 1 en Stock

    10,00 €

  • ORDENACION, SUPERVISION Y SOLVENCIA DE LAS ENTIDADES ASEGURADORAS Y REASEGURADOR
    TEXTOS LEGALES MINISTERIO DE HACIENDA
    Esta publicación recoge en cinco Capítulos la legislación básica en materia de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras, actualizada a abril de 2025: Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las entidades aseguradoras y reaseguradoras. Real Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundi...
    Queda 1 en Stock

    10,00 €

  • EL IMPUESTO PROGRESIVO
    BLUM, WALTER, J,
    En su sentido más amplio, más genérico, la idea de progresividad impositiva ha ido siempre vinculada al carácter redistributivo de los tributos, para expresar el efecto positivo de un sistema tributario en orden a lograr un mejor grado de distribución de la renta y la riqueza de la sociedad. De forma paralela, los conceptos de imposición proporcional y regresiva hacen referenci...
    Queda 1 en Stock

    22,71 €