Los confl ictos internos entre los socios constituyen un auténtico talón de Aquiles de las sociedades cerradas. Por distintos avatares sobrevenidos con posterioridad a su constitución, es frecuente que se consoliden en su interior mayorías y minorías estables en confl icto, que utilizarán su poder de control o de bloqueo, respectivamente, para conseguir imponer sus intereses particulares sobre el interés social. A lo largo de esta obra nos ocupamos únicamente del abuso de la mayoría o de opresión de la minoría, consistente en la utilización antijurídica del poder de control que le confi ere la mayoría de voto a unos determinados socios para satisfacer sus intereses extrasociales por encima del interés común de los socios. Y, en particular, abordamos un supuesto frecuente de abuso de la mayoría consistente en el estrangulamiento fi nanciero del socio minoritario mediante distintas prácticas, entre las que cobra un especial protagonismo el atesoramiento injustifi cado de los benefi cios sociales. En el Derecho Comparado existen distintas soluciones jurídicas, cuyo éxito es directamente proporcional al margen de fl exibilidad conferido a los jueces para su aplicación.