LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS TRANSNACIONAL

LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS TRANSNACIONAL

UNA NUEVA PERSPECTIVA DE ANÁLISIS

VILLA FOMBUENA, Mª.

29,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
COMARES
Año de edición:
2018
Materia
Derecho mercantil
ISBN:
978-84-9045-623-1
Edición:
1
29,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Sumario:

Agradecimientos.
Prólogo.
Abreviaturas.

Introducción.

Capítulo I. Reflexiones preliminares sobre las prestaciones de servicios transnacionales.
1. La relación de trabajo en el actual contexto internacional globalizado
2. Globalización ¿a qué nos referimos?
2.1. Su impacto en las relaciones laborales
2.2. Especial referencia a los desplazamientos transnacionales de trabajadores
3. Transformación del sistema de organización productiva clásico
3.1. Su influencia en la movilidad transnacional de trabajadores
3.2. Los grupos de empresa
3.3. Las empresas destinatarias de una prestación de servicios
3.4. La singularidad de las empresas de trabajo temporal
4. Particularidades del contexto europeo
4.1. Las prestaciones de servicios transnacionales en el marco de las libertades europeas de
circulación
4.2. La realidad incompleta del mercado interior

Capítulo II. Bases normativas de la prestación de servicios transnacional.
1. El sistema de fuentes en el ordenamiento jurídico comunitario en materia laboral
2. La importancia del tratado de Lisboa
2.1. Breve referencia a la carta de derechos fundamentales de la Unión Europea
2.2. La carta como derecho originario
3. Especial referencia a la libertad de circulación de trabajadores y a la libertad
de prestación de servicios
4. Garantías normativas para la efectividad de ambas libertades
4.1. El derecho originario
4.2. El derecho derivado. la opción preferente de la directiva comunitaria
5. La intervención de los interlocutores sociales en el proceso de elaboración de
las directivas comunitarias
6. La directiva europea sobre el desplazamiento de trabajadores
6.1. Los presupuestos fácticos de la norma
6.2. Fundamentación
6.3. El proceso de elaboración
6.4. Rasgos característicos
6.4.1. La atipicidad de la Directiva
6.4.2. La flexibilidad de la Directiva como manifestación de su funcionalidad
6.5. La puesta en funcionamiento. Evolución y revisión
6.5.1. Progreso de la situación desde la adopción de la norma en 1996
6.5.2. Una Propuesta de Directiva para garantizar el cumplimiento de otra (Directiva)
6.5.3. De la Propuesta a la Norma. La Directiva 2014/67/UE, relativa a la garantía de cumplimiento de la Directiva 96/71/CE: un largo camino

Capítulo III. La prestación de servicios transnacional: concepto y caracteres.
1. Las prestaciones de servicios transnacionales en el marco de la movilidad geográfica
internacional
2. Rasgos diferenciadores de la prestación transnacional
2.1. Desplazamientos incluidos vs desplazamientos excluidos
2.2. Exclusiones expresas de la directiva sobre el desplazamiento de trabajadores
2.3. El concepto de trabajador desplazado
2.3.1. Orígenes
2.3.2. El trabajador desplazado en los instrumentos internacionales. Los criterios de
acceso al mercado, regreso al país de origen y paridad de trato
2.3.3. El trabajador desplazado en el marco de una prestación de servicios transnacional.
Elementos conformadores
2.4. La temporalidad del desplazamiento. un criterio determinante
3. La falsa afinidad con determinados supuestos de movilidad
3.1. El teletrabajo o ework
3.2. Trabajadores contratados para prestar servicios en el extranjero
3.3. Supuestos en los que no existe una empresa destinataria de la prestación
3.4. Trabajadores móviles
3.5. Trabajadores transfronterizos
3.6. El caso de los trabajadores expatriados

Capítulo IV. El derecho aplicable a una prestación de servicios transnacional.
1. Determinación del derecho aplicable a una prestación de servicios transnacional
2. Normativa internacional: el reglamento Roma I
2.1. Caracteres
2.2. Ámbito de aplicación espacial
2.3. Ámbito temporal
2.4. Ámbito material
2.5. El régimen conflictual específico del reglamento Roma I en materia de contrato de
trabajo
2.5.1. La elección de la ley aplicable hecha por las partes del contrato
2.5.2. Lugar de prestación habitual
2.5.3. Lugar de contratación
2.5.4. Cláusula de excepción. Lugar que presenta los vínculos más estrechos con el asunto
2.5.5. La aplicación de las leyes de policía
3. La concurrencia de las directivas sobre desplazamiento de trabajadores y el reglamento Roma I
4. La confluencia de normas del estado de origen y de destino. la necesaria intervención de los principios laborales de interpretación y aplicación normativa
5. El principio de proporcionalidad

Capítulo V. El núcleo indisponible de condiciones de trabajo y empleo y su garantía.
1. La garantía de un estatuto mínimo en la directiva 96/71/CE
2. El ámbito material de obligado cumplimiento
2.1. Condiciones relativas al tiempo de trabajo
2.2. El salario mínimo
2.2.1. Su relevancia en materia de desplazamientos transnacionales temporales de trabajadores
2.2.2. Su tratamiento en las Directivas sobre desplazamiento de trabajadores antes de la propuesta de reforma de 2016
2.2.3. La remuneración del trabajador desplazado tras la propuesta de reforma de la Directiva 96/71/CE
2.2.4. Determinación de la retribución y complementos salariales
2.3. Salud, seguridad e higiene en el trabajo
3. Medidas para la efectividad de las obligaciones empresariales. El papel de la directiva 2014/67/UE
3.1. La prevención de abusos y elusiones
3.1.1. Criterios para determinar la actividad sustantiva de la empresa que desplaza
3.1.2. Criterios para identificar la existencia del desplazamiento temporal
3.2. Mejora del acceso a la información
3.3. Una cooperacion administrativa mejorada
3.3.1. Cooperación y asistencia en sentido estricto
3.3.2. Directrices de actuación
3.3.3. Requisitos administrativos y medidas de control
3.4. Inspecciones
3.5. Defensa de los derechos de los trabajadores
3.6. La responsabilidad en la subcontratación
3.7. La ejecución transfronteriza de las sanciones y multas administrativas
3.7.1. Ámbito de actuación
3.7.2. Sanciones ejecutables
3.7.3. Tramitación de la ejecución transfronteriza
3.7.4. Motivos de denegación
3.8. El sistema de Información del Mercado Interior (IMI).

Capítulo VI. La prestación de servicios transnacional en el ordenamiento jurídico español.
1. La regulación de la prestación de servicios transnacional en nuestro sistema
jurídico
2. La regulación nacional previa a la ley sobre el desplazamiento de trabajadores
3. La movilidad transnacional en la Constitución Española
4. La transposición de la directiva 96/71/CE al ordenamiento jurídico español
5. Objeto y ámbito de aplicación
5.1. Los desplazamientos contemplados en la ley. Especial referencia a los desplazamientos
realizados en el marco de las empresas de trabajo temporal
5.2. Las condiciones laborales mínimas. La protección adicional de la ley española
5.3. Medidas establecidas para garantizar el cumplimiento
5.3.1. Los requisitos administrativos exigidos
5.3.2. Las medidas administrativas
5.3.3. Las medidas jurisdiccionales
6. La regulación de la actividad de las empresas de trabajo temporal en el marco de las prestaciones de servicios transnacionales
6.1. Actividad en españa de empresas de trabajo temporal europeas
6.1.1. Aspectos subjetivos
6.1.2. Aspectos objetivos
6.1.3. La relación entre la empresa de trabajo temporal y el trabajador
6.1.4. La relación entre la empresa usuaria y el trabajador cedido por una empresa de trabajo temporal
6.2. Actividad en la unión europea y en el espacio económico europeo de las empresas de
trabajo temporal españolas

Capítulo VII. La competencia judicial internacional.
1. La relevancia del Derecho Internacional Privado en la determinación del tribunal competente
2. La determinación de la competencia judicial internacional a nivel europeo
2.1. La aplicación residual de los Convenios de Bruselas y de Lugano
2.2. El reglamento (UE) 1215/2012
2.2.1. Ámbito de aplicación
2.2.2. Foros competenciales
2.3. El foro especial de la directiva europea sobre trabajadores desplazados
3. La normativa autónoma sobre competencia judicial internacional: el artículo 25 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Conclusiones.
Bibliografía.
Documentación consultada.

Jurisprudencia consultada:
I. Tribunal de justicia de la unión europea
II. Tribunal europeo de derechos humanos
III. Tribunales españoles
IV. Tribunales extranjeros

María Villa Fombuena es Doctora en Derecho por la Universidad de Sevilla con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad. Con su tesis defendida en 2015, la autora obtuvo además el segundo Premio de Investigación de la Facultad de Derecho.

Artículos relacionados

  • TRATADO DE MEDIACION ADMINISTRATIVA MEDAD PRACTICA PROFESIO
    CARBALLO MARTINEZ, G.
    Pocas veces una obra logra tender un puente tan sólido entre la reflexión jurídica, la experiencia institucional y la esperanza en una transformación real de lo público. Este tratado despliega una mirada profunda y rigurosa sobre la mediación administrativa, concebida como una vía de diálogo estructurado, capaz de reconciliar legalidad y confianza ciudadana.El modelo MEDAD (Met...
    Queda 1 en Stock

    63,06 €

  • EL REGIMEN JURIDICO DEL TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS TERMOLAB
    BLAZQUEZ GIMENEZ, C.
    Esta tesis doctoral examina con rigor jurídico el régimen normativo aplicable al transporte de medicamentos termolábiles, productos cuya estabilidad depende de condiciones estrictas de temperatura durante su manipulación y distribución. La Dra. Concepción Blázquez Giménez realiza un exhaustivo análisis del marco legal vigente, tanto en el ámbito nacional como en el derecho de l...
    Queda 1 en Stock

    40,94 €

  • IMPACTO DE LA RESPONSABILIDAD CONCURSAL EN EL PATRIMONIO DEL ADMINISTRADOR SOCIE
    SANCHEZ HERNANDEZ, R.
    La responsabilidad concursal del administrador social ha sido concebida por nuestro legislador con una doble finalidad: por un lado, convertirse en un elemento disuasorio para los administradores tendente a evitar conductas reprobables que generen o agraven la situación de insolvencia de la sociedad que administran y, por otro, como una suerte de herramienta ad extra de protecc...
    Queda 1 en Stock

    23,06 €

  • DERECHO DE LA CONTRATACIÓN MERCANTIL.
    GONZÁLEZ CASTILLA, F. / UBALDO NIETO, C.
    Esta obra sobre Derecho de la Contratación Mercantil es el último fruto de la colaboración entre el Ilustre Colegio Notarial de Valencia y el Departamento de Derecho mercantil «Manuel Broseta» de la Universidad de Valencia y recoge las ponencias y comunicaciones del IV Congreso de Notarios y Profesores de Derecho Mercantil sobre Derecho de la Contratación empresarial. Las aport...
    Queda 1 en Stock

    119,90 €

  • DERECHO Y ENTORNOS DIGITALES
    SANCHEZ FRIAS, I. / VILLEGAS ALMAG, Y.
    Esta obra colectiva reúne las contribuciones que derivan de los debates mantenidos en el seno del Congreso de Jóvenes Investigadores en Ciencias Jurídicas, organizado por el Aula de Investigación Novel (AiN) de la Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga los días 14 y 15 de marzo de 2024, bajo el título “Derecho y entornos digitales”. El volumen ofrece una mirada crítica...
    Queda 1 en Stock

    51,47 €

  • GRANDES CASOS DEL ARBITRAJE COMERCIAL INTERNACIONAL
    ARP, B.
    En la presente obra, el autor compila algunos de los grandes casos —o también llamados leading cases— del arbitraje comercial internacional y los traduce al español con el fin de difundir el conocimiento de estos casos en el mundo de habla española. La selección de los casos responde tanto a un objetivo práctico de ofrecer lo más relevante de las jurisdicciones de EE. UU., Fran...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €