LA MASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES

LA MASA PASIVA DEL CONCURSO DE ACREEDORES

VEIGA COPO , A.

194,74 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
ARANZADI
Año de edición:
2021
Materia
Derecho mercantil
ISBN:
978-84-1390-623-2
Edición:
4
194,74 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

La refundición de la norma concursal con ese cometido armonizador y sobre todo, aclaratorio y sistematizador ha ido en no pocos ámbitos más allá de lo previsto y quizá, permitido. Dejemos ahora al margen lo que fue, lo que pudo ser y centrémonos en lo que es. Un es, sin duda, efímero al máximo. La transposición de la Directiva de 2019 sobre reestructuración llama ya a la puerta. Una puerta que supone un nuevo texto concursal, diametralmente opuesto y sobre basamentos muy dispares a las premisas del refundido en mayo de 2020. Así se legisla. Así legislamos. No entremos a valorar ni a medir porque lo parámetros de esta mensurabilidad no serían quizá absolutamente objetivos. Una norma descomunal en su extensión y que, curiosamente, parece en no pocas áreas discurrir o fluir si se nos permite por cauces bien distintos a lo que hoy es la realidad práctica. Lo que viene, el futuro texto concursal que en julio ha sido presentado ya un anteproyecto, revolucionará y cambiará aún más este marco. Tiempo al tiempo, mientras “La masa pasiva del concurso de acreedores” alcanza su cuarta edición. Hemos querido entrelazar lo nuevo con lo viejo, adaptando, suprimiendo, creando ex novo, pero sin perder el poso de la historia de la masa pasiva desde 2003 y desde la primera edición de esta obra. Hemos resaltado lo nuevo, destacado los cambios y lo hemos hecho desde una amable convivencia entre tan diferentes odres y una colosal y exuberante jurisprudencia que, sin duda, ha ido aquilatando, corrigiendo, abriendo y ensanchando horizontes a una doctrina cada vez más numerosa pero que en 2003 no lo era tanto. El interés por el derecho de insolvencia ha sido increíble, como antes lo fue por el gobierno corporativo y ahora lo es por la inteligencia artificial y el derecho. Pero más allá de modas y modismos del estudio y del lenguaje, la riqueza y la pluralidad vertical y transversal del derecho concursal es, simplemente, absoluta, la cuadratura de un círculo oscilante y vibrante en todo momento y que ha de adaptarse a la realidad económica y social como de hecho ha supuesto toda la regulación de emergencia con el impacto del Covid-19. Somos conscientes que en el ámbito de masa pasiva y acreedores, esencia de la tutela conflictual del crédito, los cambios son, en verdad, menores. Controlables. Lo que no ha impedido la incursión valiente en algunos ámbitos y no tan valiente en otros, prefiriendo el legislador recostarse en el lado del conservadurismo. El debate está servido. Poniendo hoy, quizá como panacea de un tiempo mejor, el cuestionamiento del crédito público pero sin cuestionar el privilegio de lo privado o particular y el exceso de causas de preferencia tanto negociales como legales. Se ha suavizado el rigorismo de la subordinación en algunos extremos como ha sido el caso de la financiación por ejemplo de las sociedades por parte de socios, etc. Hemos recorrido el hilazón nervial y esencial que es y significa la masa pasiva. Lo hemos hecho con suma crítica, a veces, excesiva e incluso manteniendo viejos postulados hoy sin duda más aislados del manantial conformista y aquiescente con el derecho positivo. Pero no cejamos en el empeño de cuestionar, proponer y criticar constructivamente eso sí, siempre y en todo caso.

Artículos relacionados

  • ECOSISTEMAS DIGITALES E INDUSTRIAS DE RED.
    OLMEDO PERALTA, E.
    La consolidación de los ecosistemas digitales como forma emergente de organización empresarial ha cuestionado la validez de las herramientas tradicionales del Derecho de la competencia. Plataformas como Apple, Google, Amazon o Meta han articulado redes de servicios y productos interconectados que trascienden los límites convencionales de los mercados relevantes. Estas estructur...
    Queda 1 en Stock

    36,73 €

  • EL REGIMEN JURIDICO DEL TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS TERMOLAB
    BLAZQUEZ GIMENEZ, C.
    Esta tesis doctoral examina con rigor jurídico el régimen normativo aplicable al transporte de medicamentos termolábiles, productos cuya estabilidad depende de condiciones estrictas de temperatura durante su manipulación y distribución. La Dra. Concepción Blázquez Giménez realiza un exhaustivo análisis del marco legal vigente, tanto en el ámbito nacional como en el derecho de l...
    Queda 1 en Stock

    40,94 €

  • TRATADO DE MEDIACION ADMINISTRATIVA MEDAD PRACTICA PROFESIO
    CARBALLO MARTINEZ, G.
    Pocas veces una obra logra tender un puente tan sólido entre la reflexión jurídica, la experiencia institucional y la esperanza en una transformación real de lo público. Este tratado despliega una mirada profunda y rigurosa sobre la mediación administrativa, concebida como una vía de diálogo estructurado, capaz de reconciliar legalidad y confianza ciudadana.El modelo MEDAD (Met...
    Queda 1 en Stock

    63,06 €

  • IMPACTO DE LA RESPONSABILIDAD CONCURSAL EN EL PATRIMONIO DEL ADMINISTRADOR SOCIE
    SANCHEZ HERNANDEZ, R.
    La responsabilidad concursal del administrador social ha sido concebida por nuestro legislador con una doble finalidad: por un lado, convertirse en un elemento disuasorio para los administradores tendente a evitar conductas reprobables que generen o agraven la situación de insolvencia de la sociedad que administran y, por otro, como una suerte de herramienta ad extra de protecc...
    Queda 1 en Stock

    23,06 €

  • DERECHO DE LA CONTRATACIÓN MERCANTIL.
    GONZÁLEZ CASTILLA, F. / UBALDO NIETO, C.
    Esta obra sobre Derecho de la Contratación Mercantil es el último fruto de la colaboración entre el Ilustre Colegio Notarial de Valencia y el Departamento de Derecho mercantil «Manuel Broseta» de la Universidad de Valencia y recoge las ponencias y comunicaciones del IV Congreso de Notarios y Profesores de Derecho Mercantil sobre Derecho de la Contratación empresarial. Las aport...
    Queda 1 en Stock

    119,90 €

  • INSOLVENCIA Y ACCIÓN RESCISORIA CONCURSAL
    AZNAR GINER, E
    El día 1 de septiembre de 2004, entró en vigor la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal (LC). Esta Ley, que supuso el fin de un arduo y complejo camino para la modernización de nuestro sistema concursal, introdujo numerosos cambios respecto del precedente sistema de quiebra y suspensión de pagos. Especialmente, en lo relativo a extender el concurso a los no comerciantes. Uno de...
    Queda 1 en Stock

    65,90 €

Otros libros del autor

  • SEGURO Y TECNOLOGÍA. EL IMPACTO DE LA DIGITALIZACIÓN EN EL CONTRATO DE SEGURO (DÚ
    VEIGA COPO , A.
    Tras la enorme acogida que tuvo la primera edición de esta obra, presentamos ahora una nueva evolución no solo de la misma, sino de lo que en este escaso interin temporal, apenas dos años, entre la primera y segunda de las ediciones, ha deparado la interacción o interrelación entre la tecnología y el seguro. Sin perder ni la esencia ni la identidad de la anterior edición no pod...
    Disponible en 1 semana

    78,95 €