LA GESTIÓN DE LAS CRISIS SANITARIAS EN ESPAÑA A LA VISTA DE LA JURISPRUDENCIA CO

LA GESTIÓN DE LAS CRISIS SANITARIAS EN ESPAÑA A LA VISTA DE LA JURISPRUDENCIA CO

LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL

CABANAS VEIGA, M.

30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2022
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-290-2686-3
Edición:
1
30,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Siglas y abreviaturas   Introducción   Capítulo 1. Régimen jurídico de los estados de excepcionalidad 1. Precisiones conceptuales 2. Consideraciones generales del Derecho de excepcionalidad español 3. Los estados de alarma, excepción y sitio   Capítulo 2. Los derechos fundamentales en los estados de excepcionalidad 1. Los derechos fundamentales en el Derecho ordinario de excepcionalidad 2. Los derechos fundamentales en el estado de alarma 3. Los derechos fundamentales en el estado de excepción y de sitio 4. Cuestiones generales   Capítulo 3. Las crisis sanitarias ante el Estado autonómico español 1. Precisiones generales 2. Gestión territorial del estado de alarma durante la pandemia de Covid-19 3. Gestión centralizada vs gestión descentralizada del estado de alarma 4. La relevancia de la fiscalidad autonómica durante las crisis sanitarias 5. Conclusiones preliminares   Capítulo 4. Los mecanismos de control del poder durante las crisis sanitarias 1. El control político del Congreso de los Diputados 2. El control judicial 3. Conclusiones preliminares   Capítulo 5. Hacia el nuevo estado de excepción español con la STC 148/2021, de 14 de julio 1. Exposición de motivos 2. ¿Restricción o suspensión de derechos? 3. Giro copernicano de la jurisprudencia constitucional   Capítulo 6. ¿Derecho ordinario de excepción, estado de alarma o estado de excepción? 1. ¿Derecho ordinario de excepcionalidad o Derecho de excepcionalidad? 2. ¿Estado de alarma o estado de excepción?   Conclusiones Bibliografía Fuentes normativas Cortes Generales Fuentes jurisprudenciales

¿Derecho ordinario de excepción, estado de alarma o estado de excepción? Uno de los aspectos que la crisis sanitaria generada por la pandemia de la COVID-19 puso de manifiesto es el debate sobre el reparto de competencias entre las distintas administraciones públicas. Y es que la gestión legítima de una crisis sanitaria requiere, ante el estado actual del ordenamiento jurídico español, o bien centralizar toda la gestión sanitaria a través del Derecho de excepcionalidad o bien descentralizarla a través del Derecho ordinario de excepcionalidad. . El presente trabajo ofrece un análisis pormenorizado de los distintos mecanismos de control del poder durante las crisis sanitarias, incorporando la jurisprudencia del Tribunal Constitucional —y en particular la STC 148/2021, de 14 de julio—, que modificó de manera radical los supuestos del estado de alarma; permitiendo que, siempre que sea necesario declarar un confinamiento domiciliario, al que ha catalogado como una suspensión de derechos, se adopte el estado de excepción.

Artículos relacionados

  • REFORMA CONSTITUCIONAL.
    BAYÓN, J. / SAUCA, J. (DIR.)
    Los debates acerca de la reforma de la Constitución española de 1978 no pierden actualidad, aunque es posible que hayan llegado a un punto en el que resulta perceptible una cierta sensación de frustración y estancamiento. Así, al consenso relativamente amplio acerca de la conveniencia de reformar varios aspectos del texto constitucional le acompaña, sin embargo, la resignada ev...
    Queda 1 en Stock

    79,90 €

  • LA LIBERTAD ENTENDIDA COMO COOPERACION SOCIAL
    SPECTOR, E.
    Este libro desafía lo que creíamos saber sobre la idea de libertad, ofreciendo una nueva noción arraigada en nuestra naturaleza cooperativa: «libertad entendida como cooperación social» (LCS). Según esta concepción, la libertad no es una abstención por parte de terceros (libertad negativa), ni una cierta condición mental o material (libertad positiva), ni una forma de independe...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • SISTEMAS CONSTITUCIONALES COMPARADOS
    HOLGADO GONZÁLEZ, M. (DIR.)
    Esta obra nace con el propósito de servir de recurso docente y de aprendizaje para la preparación de las asignaturas relacionadas con el Derecho Constitucional comparado y los Sistemas políticos comparados. Está dirigida especialmente a los estudiantes de los Grados en Derecho, Ciencias Políticas y de la Administración, y Relaciones Internacionales, con la finalidad de facilita...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €

  • EL ORIGEN DE LA HISPANOFOBIA DE LA IZQUIERDA ESPAÑOLA
    POZO FAJARNES, J.
    LA HISPANOFOBIA, UNA SEÑA DE IDENTIDAD LA IZQUIERDA ESPAÑOLA.¿Por qué la izquierda española abraza una visión tan crítica y negativa de la historia de España? José Luis Pozo Fajarnés aborda esta pregunta crucial en El origen de la hispanofobia de la izquierda española, un análisis riguroso y provocador que desentraña las raíces ideológicas de esta actitud.Desde la influencia de...
    Queda 1 en Stock

    23,95 €

  • LA INDEPENDENCIA DE LA JUSTICIA CONSTITUCIONAL A EXAMEN
    La independencia de la Justicia Constitucional a examen reúne a destacados juristas en un análisis comparado sobre la independencia de los Tribunales Constitucionales en España e Italia. Explora su papel en la democracia, los desafíos actuales y propuestas de reforma. La obra La independencia de la justicia constitucional a examen presenta:- Estudios sobre la independencia judi...
    Queda 1 en Stock

    90,48 €

  • LA COMPETICIÓN ENTRE LAS GRANDES POTENCIAS.
    CASTRO GARCÍA, A.
    El presente libro, resultado del esfuerzo de un grupo de académicos internacionales, realiza un aporte muy actualizado en el campo de las Relaciones Internacionales.En concreto, describe y analiza la competición entre las grandes potencias a través de la reflexión sobre diferentes contextos espaciotemporales. El libro comienza con una reflexión sobre los siglos XV y XVI, analiz...
    Queda 1 en Stock

    25,90 €

Otros libros del autor

  • RETOS ACTUALES DEL ESTADO SOCIAL
    CABANAS VEIGA, M.
    Las crisis económicas y sanitarias vividas en la última década han marcado un claro papel protagonista del Estado en la supervivencia colectiva, lo que lo obliga a asumir un rol preponderantemente intervencionista. Sin embargo, la desregulación económica y política ocasionada por el neoliberalismo ha mermado las facultades del Estado, entendido como social, para hacer frente a ...
    Disponible en 1 semana

    15,00 €