LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL POR DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO EN EL ORDEN SOCIAL

LA DOCTRINA JURISPRUDENCIAL POR DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO EN EL ORDEN SOCIAL

MOLINA NAVARRETE, C.

54,08 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2020
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-18349-62-1
Edición:
1
54,08 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

PRÓLOGO. M.ª Lourdes Arastey Sahún

1. INTRODUCCIÓN: ¿DEL «SEXISMO» EN EL DERECHO AL «DERECHO SEXUADO»?

2. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN EL JUICIO SOCIAL COMO NUEVA VÍA EVOLUTIVA DEL DERECHO HACIA LA IGUALDAD EFECTIVA: CLAVES NORMATIVAS Y METODOLÓGICAS

2.1. LA INTEGRACIÓN DE LA DIMENSIÓN DE GÉNERO EN LA ACTIVIDAD INTERPRETATIVA COMO VÍA ÚTIL DE REMOCIÓN DE LOS OBSTÁCULOS DE HECHO A LA IGUALDAD NORMATIVA

2.2. LA DIMENSIÓN DE GÉNERO DEL QUEHACER JUDICIAL COMO CANON JURÍDICO OBLIGATORIO: UNA LECTURA EVOLUTIVA ¿SOCIOLÓGICAMENTE ALTERNATIVA?

2.3. REVALORIZACIÓN DEL «ALMA SOCIAL» DE LAS LEYES LABORALES EN FORMA DE FEMINIZACIÓN DE SUS PRINCIPIOS: ¿FAVOR AEQUALITATIS MULIERE?

3. LA EXTENSIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD DE LA EMPRESA USUARIA A LA ETT: ¿ÚTIL USO INTERPRETATIVO DEL CANON DE GÉNERO O MODISMO METÓDICO?

3.1. LA REVALORIZACIÓN LEGISLATIVA DE LOS PLANES DE IGUALDAD Y EL FAVOR POR INTERPRETACIONES EXPANSIVAS

3.2. LOS PLANES DE IGUALDAD DE LAS EMPRESAS CLIENTES INCLUYEN A LAS PERSONAS PUESTAS A DISPOSICIÓN: ¿OBVIEDAD O DUDA A RESOLVER EN CLAVE DE GÉNERO?

4. CONTROL JUDICIAL FRENTE A LAS «BRECHAS DE GÉNERO»: NOVEDADES SOBRE DISCRIMINACIÓN DIRECTA POR RAZÓN DE SEXO

4.1. LA PROTECCIÓN FRENTE A LA PRINCIPAL FUENTE DE BRECHAS DE GÉNERO: RESISTENCIAS Y AVANCES EN LA TUTELA EFECTIVA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE MATERNIDAD

4.2. NUEVAS EVIDENCIAS JUDICIALES DE VIOLACIONES DE LA GARANTÍA DE INTEGRIDAD RETRIBUTIVA POR RAZÓN DE LA DIFERENCIA (BIOLÓGICA) SEXUAL

4.3. CONTUMACES DISCRIMINACIONES SEXISTAS PARA EL ACCESO AL EMPLEO: ¿POR QUÉ «ALUMBRAR» NO DEJA DE SER UN OBSTÁCULO NI SI QUIERA EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS?

4.4. «TROPEZANDO DE NUEVO CON LA MISMA PIEDRA»: LAS RESISTENCIAS PARA EL CÓMPUTO DE LOS PERIODOS DE MATERNIDAD EN EL ÁMBITO DEL EMPLEO PÚBLICO

4.5. LA RETRIBUCIÓN VARIABLE EN CLAVE DE GÉNERO: CÓMPUTO PARA LOS COMPLEMENTOS DE LOS PERIODOS VINCULADOS A LA MATERNIDAD —SU EXTENSIÓN A LA PATERNIDAD—

4.6. DESPIDO POR MATERNIDAD COMO RIESGO A PREVENIR Y DISCONFORMIDAD DEL DERECHO NACIONAL: ¿RETO DE INTEGRACIÓN EN CLAVE DE GÉNERO A FALTA DE REFORMA LEGAL?

4.7. EL DESPIDO DE MUJERES EN TRATAMIENTOS DE FERTILIDAD: ¿OTRO ÁMBITO PENDIENTE DE INNOVACIÓN INTERPRETATIVA EN CLAVE DE GÉNERO?

4.8. LA PERSPECTIVA DE GÉNERO, RETO PENDIENTE: LA INTERPRETACIÓN TRADICIONAL DEL ART. 50 ET, FUENTE DE DISCRIMINACIONES POR RAZÓN DE LA MATERNIDAD

5. PERSPECTIVA DE GÉNERO EN RELACIONES LABORALES ESPECIALES SEXISTAS: NUEVAS LUCES ENTRE PERSISTENTES SOMBRAS

5.1.INTEGRACIÓN DEL DERECHO A LA IGUALDAD DE GÉNERO EN LA RELACIÓN DE EMPLEO DOMÉSTICO: ¿LOS TRIBUNALES CORRIGEN O PERPETÚAN LA SEGREGACIÓN SEXISTA?

5.2. «BRECHAS-SIMAS DE GÉNERO» EN EL DEPORTE EN GENERAL Y EN EL FÚTBOL PROFESIONAL EN PARTICULAR: ¿UN PERSISTENTE «AGUJERO NEGRO» PARA LA IGUALDAD DE SEXOS?

6. ACTUALIDADES DE LA DISCRIMINACIÓN INDIRECTA POR RAZÓN DE SEXO EN LAS RELACIONES DE TRABAJO: NOVEDADES JURISPRUDENCIALES

6.1. EL TIEMPO DE LAS DISCRIMINACIONES INDIRECTAS: MUJERES, PRINCIPALES PERJUDICADAS MÁS ALLÁ DE LAS TRABAJADORAS A TIEMPO PARCIAL

6.2. EL DESVELO JURISDICCIONAL DE LA PERSISTENTE BRECHA RETRIBUTIVA DE GÉNERO QUE ENCUBRE DISCRIMINACIONES INDIRECTAS

6.3. EL JUICIO DE CONVENCIONALIDAD DE LAS LEYES EN CLAVE DE GÉNERO ANTICIPA LA LEY: EL DESPIDO POR ABSENTISMO COMO DISCRIMINACIÓN INDIRECTA

6.4. ¿LA PRUEBA ESTADÍSTICA DE LA FEMINIZACIÓN Y LA PARCIALIDAD GARANTIZA INTEGRAR EL CANON DE GÉNERO?: DISCREPANCIAS EN EL TS

6.5. EL RIEGO DE MUTAR EL CANON DE GÉNERO EN UNA RAZÓN CONTRARIA A LA IGUALDAD REAL: LA CONCILIACIÓN NO ES «CUESTIÓN DE MUJERES»

7. NUEVAS FORMAS DE TRATO PEYORATIVO POR RAZÓN DE SEXO EN EL TRABAJO: LA DISCRIMINACIÓN POR ASOCIACIÓN, VÍA DE PROGRESO EN PERSPECTIVA DE GÉNERO

7.1. DIFICULTADES CONCEPTUALES PARA AFERRAR LA RICA PRÁCTICA DISCRIMINATORIA CONTRA LAS MUJERES

7.2. EL CONCEPTO COMUNITARIO DE «DISCRIMINACIÓN POR ASOCIACIÓN» EN EL TRABAJO: ORÍGENES (CASO COLEMAN) Y DESARROLLOS RECIENTES EN EL TJUE

7.3. RECEPCIÓN, TEMPRANA Y ENTUSIASTA, DEL CONCEPTO COMUNITARIO EN LA DOCTRINA JUDICIAL: LA PLURALIDAD DE ÁMBITOS

7.4. LA VIOLENCIA CONTRA LOS HIJOS COMO INDICIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO A EFECTOS DE LA PENSIÓN DE VIUDEDAD: ¿CERRANDO EL CÍRCULO COLEMAN?

7.5. LA DISCRIMINACIÓN POR ASOCIACIÓN LLEGA AL TC: LA POLÍTICA DE PERMISOS DE TRABAJO PARA ATENDER A MUJERES HOSPITALIZADAS POR PARTO EN CLAVE DE GÉNERO

7.6. VALORACIÓN FINAL

8. DESPIDOS POR ENFERMEDADES ASIMILADAS A LA DISCAPACIDAD EN CLAVE DE GÉNERO: VAPOROSO CAMINO JUDICIAL DE LA DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE

8.1. DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE, NUEVO CONCEPTO DE GARANTÍA DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN ESPERA DE JURISPRUDENCIA ÚTIL

8.2. PROTECCIÓN CONTRA LA DISCRIMINACIÓN POR ENFERMEDADES ASIMILABLES Y GÉNERO: ¿MODISMO METÓDICO O DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE «INNOMINADA»?

8.3. VALORACIÓN: LA UTILIDAD DEL ENJUICIAMIENTO DE LOS DESPIDOS POR CAUSA DE ENFERMEDADES TÍPICAMENTE FEMENINAS EN ESPERA DE CONCRECIÓN

9. ADAPTACIÓN DE LA JORNADA («A LA CARTA») POR NECESIDADES DE CONCILIACIÓN EN CLAVE DE GÉNERO: ¿NUEVO DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN RAZONABLE?

9.1. DE LA PROTECCIÓN ANTIDISCRIMINATORIA A UN NUEVO DERECHO DE AUTODETERMINACIÓN RAZONABLE DE LOS TIEMPOS DE TRABAJO: FAVOR CONCILIACIÓN

9.2. EL DESPLAZAMIENTO DEL DERECHO CONCILIATORIO DESDE LA SOLUCIÓN CONTRACTUAL A LA AUTODETERMINACIÓN RAZONABLE: GARANTÍAS Y SUS LÍMITES

9.3. NUEVO MODELO CONCILIATORIO DEL ART. 34.8 ET: NI LOS ABUELOS SON UN «SERVICIO SOCIAL SUSTITUTORIO » NI EL «PADRE CORRESPONSABLE» SU CONDICIÓN SINE QUA NON

9.4. DEL DERECHO DE ADAPTACIÓN FLEXIBLE DEL TIEMPO AL DE ORGANIZACIÓN FLEXIBLE DEL LUGAR DE TRABAJO: ¿EL TELETRABAJO COMO DERECHO DE CONCILIACIÓN?

9.5. OTROS CONFLICTOS ASOCIADOS AL TRABAJO FLEXIBLE EN CLAVE DE GÉNERO: LA CONCILIACIÓN, GARANTÍA DE INTANGIBILIDAD FRENTE AL IUS VARIANDI

10. EL DERECHO A UN AMBIENTE LABORAL SEGURO Y SALUDABLE CON EQUIDAD: NUEVA CULTURA PREVENTIVA MÁS ALLÁ DE LA VIOLENCIA LABORAL DE GÉNERO

10.1. DIFERENCIAS DE SEXO INVISIBLES QUE DUELEN: LA TRANSVERSALIDAD DE GÉNERO Y SUS DEFICIENCIAS EN LA ACTUAL GESTIÓN EFICAZ DE RIESGOS LABORALES

10.2. AVANCES PARA LA GESTIÓN DE RIESGOS Y SALUD LABORALES EN CLAVE DE GÉNERO: NUEVAS LUCES NUEVA LUZ DESDE EL ÁMBITO DE INNOVACIÓN COMUNITARIA

10.3. EL ABSTENCIONISMO LEGAL EN LA INCORPORACIÓN DE LA CLAVE DE GÉNERO EN LA GESTIÓN PREVENTIVA Y EL CONTROL BENÉVOLO DEL TC: ENTRE INDIFERENCIA Y OBSTRUCCIONISMO

10.4. GESTIÓN EMPRESARIAL DE LOS RIESGOS ERGONÓMICOS, Y GARANTÍA DE CUMPLIMIENTO ADMINISTRATIVO, A JUICIO DE GÉNERO: OTRA DIMENSIÓN DE LA JUSTICIA DISUASORIA

10.5. EL ESTRÉS LABORAL DE GÉNERO POR LA DOBLE JORNADA: EL CONFLICTO DE LA CONCILIACIÓN COMO FACTOR DE RIESGO PARA LA SALUD

10.6. NUEVOS HORIZONTES JURÍDICOS PARA UNA DIMENSIÓN CLÁSICA DE LA SALUD EN CLAVE DE GÉNERO: LA VIOLENCIA LABORAL DE GÉNERO COMO RIESGO PROFESIONAL

11. JUSTICIA RESARCITORIA EN CLAVE DE GÉNERO: LA PERSISTENTE INFRAVALORACIÓN DEL DAÑO DISCRIMINATORIO POR RAZÓN DE SEXO

11.1. EL DERECHO INDEMNIZATORIO «ÍNTEGRO-DISUASORIO», GARANTÍA DE EFECTIVIDAD DE LA TUTELA ANTIDISCRIMINATORIA Y LA DEBIDA INTERPRETACIÓN EN

CLAVE DE GÉNERO

11.2. EL «VICIO FORENSE» DE LA OMISIÓN DE LA INDEMNIZACIÓN POR DAÑO DISCRIMINATORIO A CAUSA DEL GÉNERO, PESE A LA AUTOMATICIDAD DE SU PROCEDENCIA

11.3. VERTEBRARA PARA MEJORAR LA VALORACIÓN INDEMNIZATORIA EN CLAVE DE GÉNERO: EL «VICIO DE LA CONFUSIÓN» DEL «DAÑO DISCRIMINATORIO DE SEXO» CON EL «DAÑO MORAL»

11.4. «VICIO DE INFRAVALORACIÓN» DEL DAÑO DISCRIMINATORIO: TODA VIOLACIÓN ES NORMATIVAMENTE MUY GRAVE, LA DIFERENCIA DE FACTO ESTÁ EN EL GRADO-TRAMO

11.5. VALORACIÓN-REFLEXIÓN FINAL

12. LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES EN PERSPECTIVA DE GÉNERO: UNA EVOLUCIÓN JURISPRUDENCIAL QUE EXIGE CULMINACIÓN LEGISLATIVA

12.1. LA URGENTE REVISIÓN EN CLAVE DE GÉNERO DEL MARCO NORMATIVO DE LAS ENFERMEDADES PROFESIONALES

12.2. CONTINUIDAD DEL PATRÓN MASCULINO DE LAS EEPP EN LA LETRA DE LA NORMA Y PRAXIS JUDICIAL DE FEMINIZACIÓN: UNA EVOLUCIÓN REALISTA, SIN EXPLICITAR EL CANON DE GÉNERO

12.3. «EN TIERRA DE HOMBRES»: ¿FAVOR HACIA LA POSICIÓN PROTECTORA DE LA MUJER?

13. LA ACCIÓN JURISDICCIONAL PARA LA CORRECCIÓN DE LAS «BRECHAS DE GÉNERO» EN LA SEGURIDAD SOCIAL: NUEVAS LUCES, ALGUNAS SOMBRAS

13.1. LA CORRECCIÓN DE LAS «BRECHAS DE GÉNERO» EN EL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL COMO CAMPO ABONADO AL CANON DE JUZGAR CON EQUIDAD DE GÉNERO

13.2. EXPERIENCIAS DE INTERPRETACIÓN INTEGRADORA CON CANON DE GÉNERO: LA FUNCIÓN DE SUPLENCIA LEGISLATIVA A FAVOR DE DERECHOS DE PRESTACIÓN SOCIAL

13.3. EXPERIENCIAS DE JUZGAR CON PERSPECTIVA DE GÉNERO EN FUNCIÓN INTERPRETATIVA

13.4. FUNCIÓN CORRECTORA: TENSIÓN ENTRE FUNCIÓN LEGISLATIVA Y LA JUDICIAL EN PERSPECTIVA DE GÉNERO PARA LA EQUIPARACIÓN DE LOS PERMISOS DE NACIMIENTO

13.5. COMPLEMENTO POR MATERNIDAD Y LUCHA CONTRA LAS BRECHAS DE GÉNERO EN PENSIONES: ¿RECHAZA EL TJUE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO?

13.6. EXCLUSIÓN DEL DERECHO A PENSIÓN DE VIUDEDAD A UNA VÍCTIMA DE VIOLENCIA DE GÉNERO TRAS FALLECER SU EX PAREJA DE HECHO: DIFERENCIAS POR EL TIPO DE UNIÓN

14. REFLEXIÓN FINAL: EL CANON DE EQUIDAD DE GÉNERO EN EL JUICIO SOCIAL, UN MÉTODO CON FUTURO EN UN HORIZONTE DE IGUALDAD REAL

La integración de la perspectiva de género en los juicios sociales, constituye una novedosa aportación jurídica (ej. STS 4ª, 115/2020, de 6 de febrero). Se multiplican las sentencias rectificadoras de doctrinas jurisprudenciales precedentes en orden a garantizar la equidad de género y dando aires nuevos, pero también creando una mayor incertidumbre. Nuevos conceptos («discriminación por asociación», «discriminación múltiple») emergen (STC 71/2020, 29 de junio).
Esta perspectiva de género resulta decisiva en cuestiones como la «jornada a la carta» (34.8 ET), primando sobre las razones de empresa (ej. STSJ IC/ Las Palmas, 1 de septiembre de 2020). El TS no solo la avala, sino que reprocha no integrarla (ej. STS, 4ª, 713/2020, 23 de julio). Sin embargo, en otros ámbitos, como en el acoso moral laboral por razones de maternidad, viejas razones procesales (ej. STS, 4ª, 330/2020, 14 de mayo), llevan a la Sala 4ª a «orillar» este enfoque. Otras generan la misma perplejidad (ej. STS 730/2020, 30 de julio).
Esta monografía pretende ofrecer un panorama completo, expositivo y crítico, de todas las decisiones judiciales en el orden social, también en el TC y en el TJUE, que inciden en la discriminación por razón de sexo durante el último trienio (2018-2020)....

Artículos relacionados

  • DEL ESTADO DE NECESIDAD AL ESTADO DE BIENESTAR:
    GAMARRA VÍCHEZ, L.
    «El libro que ahora tiene en sus manos el lector aborda un tema sumamente relevante para la Ciencia del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (?), se presenta como una lectura ineludible en el ámbito las investigaciones en materia de protección social. Sin duda, su edición por la editorial Cinca es plenamente oportuna y estaría justificada por la importancia de los temas...
    Queda 1 en Stock

    26,00 €

  • LEY DE EXTRANJERIA Y MOVILIDAD INTERNACIONAL EN LA EMPRESA
    RIVEIRO LLENDE, J. / BARTOLOME MADIBA, A.
    Ley de Extranjería y la Movilidad Internacional en la empresa: Aspectos prácticos, administrativos y estratégicos para la gestión del talento extranjeroEn un contexto globalizado donde la movilidad del talento se ha convertido en un activo estratégico para las empresas, comprender la normativa de extranjería ya no es una opción, sino una necesidad. Este libro ofrece una guía pr...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • FORMULARIOS DE USO FRECUENTE ( LABORALES - PENALES - CIVILES Y PROCESALES CIVILE
    ALONSO MAS, C. / AZNAR GINER, E. Y OTROS
    La presente obra contiene una rigurosa selección de los formularios de uso más frecuente en distintos ámbitos de la práctica jurídica: laboral, penal, civil, mercantil y administrativa, tanto desde una perspectiva sustantiva como procesal.Se trata de una obra eminentemente práctica, puesto que su finalidad es la de ayudar a los profesionales del derecho en el día a día de su ac...
    Queda 1 en Stock

    139,90 €

  • DERECHO LABORAL DE DAÑOS
    MERCADER UGUINA, J.
    La responsabilidad por daños tiene un papel cada vez más importante en el Derecho laboral y las cuestiones prácticas que se plantean afectan a todas sus esferas (individuales, colectivas y de protección social). Desde la anterior premisa, este "Derecho Laboral de Daños" aborda, por vez primera en nuestro país desde una perspectiva integral y netamente práctica, el conjunto de p...
    Queda 1 en Stock

    139,90 €

  • LECCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL
    GORELLI HERNÁNDEZ, J. / VAL TENA, Á. / GUTIÉRREZ PÉREZ, M. / ARIAS DOMÍNGUEZ, Á. / ALZAGA RUIZ, I. / MARIN ALONSO, I.
    El permanente proceso de reformas y novedades normativas en el ámbito de la Seguridad Social requiere de un Manual como las Lecciones de Seguridad Social, su permanente actualización; siendo éste uno de sus valores más relevantes. En la presente edición se han incorporado todo un conjunto de modificaciones de trascendencia para el ordenamiento de Seguridad Social. ...
    En stock

    42,95 €

  • DERECHO DEL TRABAJO
    MONTOYA MELGAR, A.
    Esta cuadragésima sexta edición tiene como principal objetivo la revisión y actualización de la obra, acogiendo las novedades normativas y jurisprudenciales y las más destacadas doctrinales producidas desde la aparición de la anterior edición.Igualmente se han actualizado las ilustraciones estadísticas que proporcionan datos básicos para la mejor comprensión de nuestra discipli...
    En stock

    59,50 €

Otros libros del autor