LA DIMENSIÓN TEMPORAL DEL CONVENIO COLECTIVO

LA DIMENSIÓN TEMPORAL DEL CONVENIO COLECTIVO

GORELLI, J.

19,97 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
BOLETIN OFICIAL DEL ESTADO
Año de edición:
2024
Materia
Derecho del trabajo y de la seguridad social
ISBN:
978-84-340-3009-1
Edición:
1
19,97 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

La presente obra realiza un análisis detallado de los diferentes aspectos relacionados con la duración y vigencia del convenio colectivo, cuestión mucho más compleja y amplia de lo que a priori pueda parecer, de ahí que nos refiramos a la “dimensión temporal” del convenio colectivo. La dispersa regulación legal (va más allá del artículo 86 del Estatuto de los Trabajadores) refleja cómo entran en conflicto diferentes planteamientos que inspiran esta regulación: de un lado, el convenio debe ser temporal; sin embargo, también existe la necesidad de que haya una cierta dosis de estabilidad en la negociación colectiva; incluso el legislador, ante el miedo al vacío normativo, impulsa la posibilidad de un convenio que puede prorrogarse indefinidamente. También se plantean las complicaciones consecuencia de la duplicidad genética del convenio, que es al mismo tiempo una norma jurídica, pero también producto de un acuerdo entre dos partes negociadoras. Todas estas contradicciones están, además, presididas por un principio general que tiñe la entera regulación sobre esta dimensión temporal: el papel esencial que se otorga a la voluntad de las partes y a su libertad para configurar la duración y vigencia del convenio.

Teniendo en cuenta tan complejo punto de partida, se analizan cuestiones tan relevantes como la entrada en vigor del convenio y la existencia de requisitos de validez (publicación en el BOE) para esa entrada en vigor, la libertad de las partes para fijar la duración del convenio y la existencia de límites a dicha libertad (el contenido mínimo del convenio), o el papel que asume la retroactividad en la negociación colectiva. Desde el punto de vista de la extinción de la vigencia, los aspectos más relevantes estudiados son la denuncia, la prórroga y, por supuesto, la ultraactividad del convenio. Por último, hay todo un conjunto de vicisitudes (la revisión, la alteración unilateral o legal, el descuelgue, las reglas sobre concurrencia o la subrogación), que pueden afectar a esa dimensión temporal del convenio.

Artículos relacionados

  • RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES AGRARIOS.
    Descubre «Régimen especial de trabajadores agrarios. Paso a Paso», una guía práctica que responde a todas tus preguntas sobre cotización, prestaciones y desempleo en el sector agrario. ...
    Queda 1 en Stock

    18,00 €

  • INTERVENCIÓN EN ADICCIONES DESDE EL TRABAJO SOCIAL
    PÁEZ GALLEGO, J.
    El libro Intervención en adicciones desde el trabajo social de Javier Páez Gallego ofrece un análisis profundo del papel del trabajador social en la prevención, tratamiento y rehabilitación de personas con adicciones. La obra destaca la importancia de un enfoque integral que combine la atención individual, familiar y comunitaria, considerando factores psicológicos, sociales y e...
    Queda 1 en Stock

    45,76 €

  • APROXIMACION AL DERECHO LABORAL Y SEGURIDAD SOCIAL PARA JOV
    GOMEZ, M. / MONTES, G. / CASTRO, R. / CABELLO, A.
    El manual Aproximación al Derecho Laboral y Seguridad Social para Jóvenes ofrece una visión clara, sintética y didáctica de los principales aspectos del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. Concebido especialmente para un público joven y para quienes se inician en estas materias, combina rigor académico con un enfoque práctico y visual que facilita la comprensión y el ...
    Queda 1 en Stock

    74,63 €

  • EL TRABAJO COMO INSTRUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO Y RECUPERACION DE LA VICTIMA DE VIOLENCIA DE GENERO:
    ROMERO BURILLO, A.
    La aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género (LOVG), marcó un antes y un después en el tratamiento jurídico y social de la violencia de género en España, al configurarla como una cuestión de Estado y abordarla de forma transversal. Uno de los aspectos más innovadores de esta norma fue la incorporación de medidas labora...
    Queda 1 en Stock

    19,90 €

  • EMPODERAMIENTO Y COMUNICACIÓN PARA POTENCIAR LA EMPLEABILIDAD
    LASAGA MILLET, O. / PARRA RODRÍGUEZ, C. / BARRAYCOA MARTÍNEZ, J. / LLABINA ESTELLER, M.
    En las últimas décadas se está constatando la feminización de la migración, tanto a nivel mundial como en particular en España. Los motivos de los desplazamientos en la migración vienen dados por diversos factores contextuales interconectados. Uno de los que se presenta como determinante y característico de este incremento en España, es la amplia oferta de puestos de trabajo en...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • LEY DE EXTRANJERIA Y MOVILIDAD INTERNACIONAL EN LA EMPRESA
    RIVEIRO LLENDE, J. / BARTOLOME MADIBA, A.
    Ley de Extranjería y la Movilidad Internacional en la empresa: Aspectos prácticos, administrativos y estratégicos para la gestión del talento extranjeroEn un contexto globalizado donde la movilidad del talento se ha convertido en un activo estratégico para las empresas, comprender la normativa de extranjería ya no es una opción, sino una necesidad. Este libro ofrece una guía pr...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €