El presente trabajo versa sobre la desheredación, una de las figuras que más interés ha despertado en el mundo académico en los últimos años. El trabajo se dividirá en cinco capítulos, que no serán de idéntica extensión. En el primero, denominado "Arquitectura de la desheredación", estudiaremos las cuestiones más elementales de la figura, en concreto, su concepto, la naturaleza jurídica, las cuestiones de forma, la prueba de la desheredación o la reconciliación. El segundo, titulado "Capacidad para desheredar y capacidad para ser desheredado", pudiere resultar controvertido si comparamos este trabajo con otros que han tratado, monográficamente, la desheredación; el hecho de que hayamos decidido dedicar un capítulo específico a tales cuestiones se debe, en gran parte, a la reciente publicación de la LAPCD, que ha marcado un punto de inflexión en la capacidad de testar y, también, en el modo de enfocar el ejercicio de la capacidad.