LA DEFENSA DEL IMPERIO. 1500-1700

LA DEFENSA DEL IMPERIO. 1500-1700

MARTINEZ RUIZ, E.

20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
PARANINFO
Año de edición:
2020
Materia
Historia moderna
ISBN:
978-84-283-4272-8
Edición:
1
20,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

1. INTRODUCCIÓN



2. LA FORMACIÓN DEL IMPERIO. HERENCIAS Y GOBIERNO

2.1. Los Reyes Católicos: la unión dinástica de Castilla y Aragón

2.2. Las herencias de Carlos V

2.3. Felipe II y Portugal. La culminación del Imperio

2.4. La monarquía polisinodial. El Gobierno del Imperio



3. LOS ENEMIGOS DEL IMPERIO

3.1. La oposición francesa y sus derivaciones

3.2. Nuevos ataques, nuevos escenarios

3.3. Hostilidades seculares entre la paz y la guerra

3.4. Persistencia de guerras, amenazas y conflictos

3.5. La difícil resistencia



4. LOS RECURSOS DEFENSIVOS

4.1. El ejército de tierra

4.2. La fortificación

4.3. Barcos y armadas

4.4. El fuero militar



5. EL INICIO DE LA DEFENSA DEL IMPERIO

5.1. Las exigencias militares

5.2. La herencia militar española

5.3. Reforma, defensa y guerra

5.4. Transición y reforma



6. LA GLOBALIZACIÓN DE LA DEFENSA

6.1. Los condicionantes internacionales y las opciones del rey

6.2. Las exigencias defensivas

6.3. La articulación de la defensa. Las comunicaciones

6.4. La defensa peninsular

6.5. La defensa europea

6.6. La defensa de américa

6.7. El posicionamiento en el Pacífico y Oriente



7. DE LA PAZ A LA GUERRA EN CASA

7.1. La paz engañosa

7.2. La guerra vuelve

7.3. La crisis de los años cuarenta

7.4. La dimensión militar de la crisis

7.5. Las aportaciones a la defensa



8. LA MONARQUÍA HISPÁNICA EN LA NUEVA DINÁMICA INTERNACIONAL

8.1. Pretensiones hegemónicas de Luis XIV de Francia

8.2. España en la Europa coaligada

8.3. La defensa en la Península

8.4. La defensa en Europa y Norte de África

8.5. La defensa del Imperio ultramarino



EPÍLOGO

BIBLIOGRAFÍA

Una coincidencia de herencias patrimoniales convirtió a la Monarquía Hispánica en tiempos de Felipe II en el imperio más grande conocido hasta entonces. Bajo el cetro de los reyes españoles se reunió una gran cantidad de territorios repartidos por los cuatro continentes entonces conocidos: Europa, África, América y Asia. Semejante despliegue territorial suscitó rivalidades y oposiciones para contrarrestar la hegemonía alcanzada.
Tales oposiciones obligaron a desarrollar una política defensiva que se extiende desde las islas Filipinas hasta los Países Bajos, pasando por América, la península Ibérica, Italia y el norte de África. Para defender tan grandes extensiones territoriales separadas por mares y océanos, hubo que fortificar puertos y ciudades, crear fortalezas en puntos estratégicos, levantar ejércitos, establecer guarniciones, organizar armadas y montar un sistema de comunicaciones de alcance global para mantener conectados los distintos espacios pertenecientes a la monarquía e integrarlos en un gran sistema administrativo.
Todo ello significó un enorme esfuerzo económico y humano, una planificación y colaboración de esfuerzos no siempre eficaz, pero de una envergadura y de una eficacia muy superior a lo que cabía esperar del desarrollo técnico-científico de entonces y de las estructuras estatales vigentes en la Europa de los siglos XVI y XVII.
En el presente volumen el lector encontrará una exposición clara y sistemática de lo que fue el gran esfuerzo defensivo realizado por la Monarquía Hispánica en los siglos XVI y XVII para preservar sus territorios de las amenazas y ataques que se cernieron sobre ella.

Artículos relacionados

  • LA HERENCIA DE LA ILUSTRACIÓN
    LILTI,A.
    "La Ilustración se invoca a menudo en la escena pública como una lucha contra el oscurantismo que solo tenemos que actualizar. Lecturas totalizadoras, y a menudo caricaturescas, la asocian al culto al progreso, al liberalismo político y a un universalismo desencarnado. Sin embargo, como muestra aquí Antoine Lilti, la Ilustración no propuso una doctrina filosófica coherente ni ...
    Queda 1 en Stock

    38,90 €

  • EL BUSCÓN EN LAS INDIAS
    AYROLES, A. / GUARNIDO, J.
    LA EDICIÓN DE LUJO DE LA NUEVA OBRA DEL ARTISTA DE BLACKSADSinvergüenza poco fiable y pese a todo entrañable, don Pablos de Segovia nos ofrece el relato de sus aventuras picarescas en la España del Siglo de Oro y en esas Américas que entonces aún se conocían como las Indias. A veces miserable y otras acaudalado, ora halagado, ora despreciado, sus tribulaciones lo llevarán desde...
    En stock

    69,95 €

  • LES CONVERTIS DU PAPE
    POUTRIN, I.
    Próxima aparición

    32,00 €

  • SEX, GENDER, AND ILLEGITIMACY IN THE CASTILIAN NOBLE FAMILY, 1400–1600
    COOLIDGE, G.
    Sex, Gender, and Illegitimacy in the Castilian Noble Family, 1400–1600 looks at illegitimacy across the fifteenth and sixteenth centuries and analyzes its implications for gender and family structure in the Spanish nobility, a class whose actions, structure, and power had immense implications for the future of the country and empire. Grace E. Coolidge demonstrates that women an...
    Disponible en 1 semana

    74,00 €

  • LOCOS, ENANOS, NEGROS Y NIÑOS PALACIEGOS.
    MORENO VILLA, J.
    El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y Ediciones Cinca rescatan para su colección literaria Empero Locos, enanos, negros y niños palaciegos – Gente de placer que tuvieron los Austrias en la corte española de 1563 a 1700, obra de José Moreno Villa que rastrea la presencia de la diversidad humana como elemento de asombro y diversión para la rea...
    Disponible en 1 semana

    18,00 €

  • ÁLVARO DE BAZÁN
    HERNÁNDEZ-PALACIOS, M.
    Siempre a las órdenes de Felipe II, Álvaro de Bazán participó en toda la política naval del siglo XVI y es considerado uno de los marinos más ilustres de la historia de España. Impulsor de nuevas estrategias navales y de la incorporación de la sanidad a la milicia, fue un militar extraordinario y un gran amante de las artes. Fue el primero de la historia en comandar un desembar...
    Disponible en 1 semana

    17,00 €

Otros libros del autor

  • LAS FLOTAS DE INDIAS
    MARTÍNEZ RUIZ, E.
    Desde que Castilla miró a poniente tras el descubrimiento y conquista de nuevos territorios en América, inició una expansión imperial que culminó la Monarquía Hispánica y que situó a España como la primera potencia mundial. Durante más de tres siglos, las flotas que atravesaban el Atlántico hacia la Nueva España, en una travesía de ida y vuelta, cambiaron la forma de entender e...
    Disponible en 1 semana

    26,90 €

  • EL BANDOLERISMO ESPAÑOL
    MARTÍNEZ RUIZ, E.
    La literatura y el cine nos presentan al bandolero como un héroe gallardo, generoso, un buen ladrón que roba a los ricos para dárselo a los pobres. Un revolucionario de patilla espesa, calzón ajustado, trabuco al hombro y puñal oculto. Azote de Sierra Morena y Ronda, cabalga valiente a lomos de un caballo con albarda. Pero la historia nos cuenta otra versión: que el bandolero, ...
    Disponible en 1 semana

    17,00 €