LA CUESTION CARCELARIA.

LA CUESTION CARCELARIA.

LA PENA LEGAL Y LA PENA REAL

RIVERA BEIRAS, I.

69,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
TIRANT LO BLANCH
Año de edición:
2023
Materia
Derecho penal
ISBN:
978-84-1169-895-5
Edición:
1
69,90 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

La cuestión penitenciaria de Iñaki Rivera es un clásico
de la literatura de derecho de las penas, es decir, del derecho penal, desde hace muchos años.
Probablemente sea el estudio más completo y profundo sobre la prisión que ningún estudioso de los
fenómenos y problemas penales y penitenciarios
puede ignorar en el presente. Sobre la cuestión carcelaria, Rivera vuelve hoy con este nuevo libro, en
el que se actualizan e integran la reflexión teórica
original con las investigaciones empíricas sobre la
prisión y el tratamiento de nuevos temas y problemas
y también con los aportes de otros estudiosos.
La reflexión teórico-filosófi ca y las investigaciones
empíricas de Iñaki Rivera, sirven pues para batir dos
deformaciones ideológicas opuestas de la fenomenología carcelaria: la ideología normativa, que ignora el ser (el castigo real) y estudia sólo el deber ser
jurídico de la detención penitenciaria (la pena legal),
y la ideología realista que, por el contrario, ignora el
deber ser y estudia sólo el ser de la pena misma. Iñaki
Rivera nos ofrece un "modelo integrado", sobre la
cuestión penitenciaria que combina, junto al análisis
doctrinal del derecho penitenciario, la refl exión
crítica sobre el ser de la pena privativa de libertad
expresada por sus diversas doctrinas fi losófi cas, de
justificación y por sus modelos constitucionales y,
en conjunto, las investigaciones sobre su vigencia,
es decir, sobre su concreto funcionamiento de facto.
El derecho penal que se estudia en las universidades
y que luego se aplicará en la vida profesional
de los magistrados y abogados, nada tiene que ver
con la pena de prisión concreta, En efecto, en tales
estudios debería formar parte de la formación de los
penalistas el conocimiento y la visita efectiva, acudiendo a los lugares donde la pena se ejecuta y se
sufre, así como sucede en la formación de los médicos
que se realiza a través de su experiencia en los
hospitales (Del Prólogo de Luigi Ferrajoli).
Es preciso un salto al realismo para intentar reinterpretar las disposiciones de nuestras legislaciones
de ejecución penal, en especial para excluir por
contrarias a nuestras propias leyes máximas, las
que, conforme a su función latente de reproducción
delictiva, deterioro de la persona y exposición al
riesgo incluso de muerte, las violen ostensiblemente.
La tabla de valoración no necesita ser supralegal
o jusnaturalista ni basarse en ninguna crítica social
radical, sino apelar solo a la exigencia de plena eficacia
de las propias normas constitucionales e internacionales
vigentes, es decir, sin exceder los límites de nuestros propios derechos positivos. De todos modos, no dejamos de reconocer que, para dotar de eficacia a nuestras normas máximas, es decir, para recorrer el camino desde el deber ser al ser, es menester
un gran esfuerzo, decisión y valentía, puesto
que no se trata de una tarea sencilla, sino de un capítulo de la continua lucha por el derecho. Esta obra
de Iñaki Rivera Beiras, sin duda, se enmarca en este
paradigma (del Epílogo de Raúl E. Zaffaroni).

Artículos relacionados

  • EL ERROR SOBRE ELEMENTOS NORMATIVOS DEL TIPO PENAL
    DIAZ Y GARCIA-CONLLEDO , M.
    El error sobre elementos normativos del tipo penal. Los elementos normativos del tipo. El tipo como conjunto de elementos descriptivos y normativos. Algunas distinciones entre elementos normativos del tipo. Elementos afines a los normativos del tipo. La teoría del error en Derecho penal. El error del tipo. El error de prohibición. El error inverso o al revés. El error sobre ele...
    Queda 1 en Stock

    52,00 €

  • LA CULPA
    ALTAVILLA, E.
    "El plan de este volumen obedece al mismo criterio, en la coordinación de las indagaciones jurídicas y las sicológicas, con el fin de ofrecerles a los jueces cuanto necesitan para sus sentencias. Estudiar a un tiempo las normas penales y al hombre que viola los preceptos de ellas, me parece la verdadera tarea del positivista. Limitarse al examen de las teorías jurídicas acerc...
    Queda 1 en Stock

    79,21 €

  • LOS MEDIOS DEL DERECHO PENAL
    CIGÜELA SOLA, J.
    El primer análisis completo, histórico y sistemático, de las crisis y las mutaciones del derecho y la política penales en el escenario de la cultura digital.Esta obra ofrece una lectura de la evolución del derecho penal desde la óptica de la teoría de medios y el análisis sociocultural. Examina el modo en que la sucesión de las diferentes constelaciones mediáticas, de la oralid...
    Queda 1 en Stock

    30,00 €

  • GEOPOLITICA DEL CIBERESPACIO
    GONZÁLEZ GARCÍA, A. / LOMINCHAR JIMENEZ, J.
    La evolución del ciberespacio ha transformado radicalmente las relaciones internacionales, las estructuras de poder y la seguridad global. La presente monografía explora las complejidades de la ciberinteligencia y la cibercriminología en un contexto internacional, analizando la interacción entre actores estatales, no estatales y corporativos en la nueva arena del ciberespacio. ...
    Queda 1 en Stock

    32,90 €

  • CODIGO PENAL Y LEY PENAL DEL MENOR
    Texto a dos colores resaltando modificaciones introducidas por las Leyes Orgánicas:1/2024, de 10 de junio, de amnistía para la normalización institucional, política y social en Cataluña1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de JusticiaModificaciones introducidas por la STC 137/2025, de 26 de junio de 2025 a la LO 1/2024, de 10 de junio, ...
    En stock

    6,90 €

  • DEBIDO PROCESO PENAL Y EMPRESA
    RODRÍGUEZ ESTÉVEZ, J.
    ¿Modulación o flexibilización de garantías constitucionales? Para enfrentarlo, el autor propone un modelo integrado de política criminal y un método al que denomina test de modulación y test de flexibilización. En el banco de pruebas, coloca tres garantías constitucionales: la defensa en juicio, la protección contra la autoincriminación y la igualdad de trato procesal en la sus...
    Queda 1 en Stock

    25,00 €

Otros libros del autor

  • PANDEMIA. DERECHOS HUMANOS, SISTEMA PENAL Y CONTROL SOCIAL
    RIVERA BEIRAS, I.
    El libro pretende ser "un ojo" para aquello que no se ve, que no sale normalmente a la superficie. No obstante ello, tuvimos que reconocer una gran aporía en esa pretensión: un "ojo preventivo" nunca puede prescindir de la comunidad, de las organizaciones sociales y del mundo de las personas afectadas. Y ello es particularmente difícil en este tiempo cuando, paradógicamente, el...
    Disponible en 1 semana

    25,00 €