LA ASISTENCIA Y OTRAS INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DE AVANZADA EDAD EN EL DERECHO CATALAN

LA ASISTENCIA Y OTRAS INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DE AVANZADA EDAD EN EL DERECHO CATALAN

QUESADA GONZÁLEZ, Mª.

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2183-7
Edición:
1
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

ABREVIATURAS   I. INTRODUCCIÓN   II. NORMATIVA APLICABLE A LA ASISTENCIA   III. PRINCIPIOS QUE INFORMAN LA REGULACIÓN DE LA ASISTENCIA 1. Principio de necesidad 2. Principio de subsidiariedad 3. Principio de individualización de la protección 4. Principio del deber de respetar la libertad y la voluntad del asistido. 5. Principio de intervención de la autoridad judicial.   IV. CONSTITUCIÓN DE LA ASISTENCIA 1. Diferencias entre la constitución de la asistencia y la constitución de la curatela o de la tutela 2. Legitimación para pedir la constitución de la asistencia 3. Solicitud de medidas judiciales de protección del patrimonio de personas con alguna deficiencia física o mental no incapacitante   V. NOMBRAMIENTO DE ASISTENTE 1. Número de asistentes 2. ¿Puede ser asistente una persona jurídica? 3. Elección de asistente por la autoridad judicial 4. Retribución del cargo de asistente   VI. APTITUD, EXCUSAS Y REMOCIÓN DEL ASISTENTE 1. Aptitud para ejercer el cargo de asistente 2. Excusas para no ejercer el cargo de asistente 2.1. Excusas originarias 2.2. Excusas sobrevenidas 3. Remoción del asistente   VII. CONTENIDO DE LA ASISTENCIA 1. Funciones en el ámbito personal 2. Funciones en el ámbito patrimonial   VIII. IMPUGNACIÓN DE ACTOS DE LA PERSONA ASISTIDA 1. Ámbito de aplicación 2. Legitimación 3. Plazo 4. Consecuencias de la impugnación   IX. IMPUGNACIÓN DE ACTOS DEL ASISTENTE   X. ACTOS QUE REQUIEREN AUTORIZACIÓN JUDICIAL   XI. RENDICIÓN DE CUENTAS 1. Rendición anual de cuentas 2. Obligación de hacer inventario 3. Rendición final de cuentas   XII. PODER EN PREVISIÓN DE PÉRDIDA SOBREVENIDA DE CAPACIDAD 1. Ventajas y desventajas del otorgamiento de un poder en previsión de pérdida sobrevenida de capacidad respecto de la constitución de la asistencia 2. Régimen jurídico del poder en previsión de pérdida sobrevenida de capacidad 3. Posible coexistencia de los poderes en previsión de pérdida sobrevenida de capacidad y de la asistencia   XIII. AMPLIACIÓN DEL CONTENIDO DE LA ASISTENCIA   XIV. MODIFICACIÓN DE LA ASISTENCIA XV. EXTINCIÓN DE LA ASISTENCIA   XVI. LA GESTIÓN DE ASUNTOS AJENOS SIN MANDATO COMO INSTITUCIÓN DE PROTECCIÓN   BIBLIOGRAFÍA

En esta monografía se explica e interpreta la regulación (poco clara) de la asistencia en el Código Civil de Cataluña, delimitando su ámbito de apli­cación respecto de otras instituciones de protección de la persona, teniendo presentes los principios que informan su régimen jurídico y la importante Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapaci­dad, hecha en Nueva York el 13 de diciembre de 2006. Aunque se analiza principalmente el Derecho catalán también se abordan cuestiones relevantes del Derecho estatal. Este libro interesa tanto a los profesionales que se dedican a la protección de las personas vulnerables, de avanzada edad, como a quienes desean planificar de la mejor manera posible su vida por padecer una disminución no incapa­citante de sus facultades o por el temor de tener que soportar en el futuro una eventual y progresiva pérdida de su capacidad de obrar...

Artículos relacionados

  • VADEMECUM FAMILIA
    EDITORIAL COLEX, S.L.
    Les presentamos el Vademecum Familia, obra indispensable para todo especialista en esta rama del derecho civil, en la que se recopila información práctica sobre las siguientes materias:El matrimonio: sus regímenes económicos y los procesos matrimoniales (nulidad, separación y divorcio). Con especial mención de los «MASC».La paternidad, filiación y la patria potestad: destacando...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

Otros libros del autor

  • LA INSTITUCIÓN DE HEREDERO SOMETIDA A CONDICIÓN, A TÉRMINO O A MODO
    QUESADA GONZÁLEZ, Mª.
    En La institución de heredero sometida a condición, a término o a modo se analiza la regulación jurídica de los denominados elementos accidentales im­puestos a un heredero, por la importancia que pueden tener para que deseos, anhelos y propósitos del testador se cumplan. Se presta especial atención a la condición de atender y cuidar al testador y a la carga modal de proteger y ...
    Agotado

    20,00 €