LA INSTITUCIÓN DE HEREDERO SOMETIDA A CONDICIÓN, A TÉRMINO O A MODO

LA INSTITUCIÓN DE HEREDERO SOMETIDA A CONDICIÓN, A TÉRMINO O A MODO

DERECHO COMÚN Y FORAL

QUESADA GONZÁLEZ, Mª.

20,00 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2103-5
Edición:
01

ABREVIATURAS   I. INTRODUCCIÓN   II. LA CONDICIÓN 1. Concepto y caracteres 2. Régimen jurídico de las condiciones impuestas a los herederos (art. 791 CC). 2.1. Artículo 1113 CC 2.2. Artículo 1114 CC 2.2.1. Condición suspensiva 2.2.2. Condición resolutoria. 2.3. Artículo 1115 CC 2.4. Artículo 1116 CC 2.5. Artículo 1117 CC 2.6. Artículo 1118 CC 2.7. Artículo 1119 CC 2.7.1. Cumplimiento ficticio 2.7.2. Cumplimiento análogo 2.8. Artículos 1120 a 1123 CC 3. Distinción de otras figuras afines 3.1. El término 3.2. El modo 3.3. La sustitución vulgar 3.4. Las sustituciones pupilar y ejemplar 3.5. La sustitución fideicomisaria 3.6. El fideicomiso de residuo 4. Clases de condiciones 4.1. Condiciones imposibles, ilícitas o inmorales 4.1.1. Condiciones imposibles 4.1.2. Condiciones ilícitas 4.1.3. Condiciones inmorales 4.2. Condiciones potestativas, casuales y mixtas 4.2.1. Condiciones potestativas 4.2.2. Condiciones casuales 4.2.3. Condiciones mixtas 4.3. La condición suspensiva 4.3.1. Fase de pendencia de la condición suspensiva 4.3.1.1. ¿Quién puede ser nombrado administrador? 4.3.1.2. Obligaciones y derechos del administrador 4.3.1.3. Protección de la expectativa del heredero condicional. 4.3.1.4. Partición de los bienes afectados por la institución de heredero condicional. 4.3.1.5. Transmisibilidad de derechos antes de que se cumpla la condición. 4.3.1.6. Fase de pendencia de la condición suspensiva en el Derecho catalán 4.3.2. Fase de cumplimiento de la condición suspensiva 4.3.3. Fase de incumplimiento de la condición suspensiva 4.4. La condición resolutoria 4.4.1. Fase de pendencia de la condición resolutoria 4.4.2. Fase de cumplimiento de la condición resolutoria 4.4.3. Fase de incumplimiento de la condición 4.5. Algunas condiciones en particular 4.5.1. Las condiciones de contraer o no contraer matrimonio y otras similares 4.5.1.1. Condición absoluta de no contraer matrimonio impuesta por extraños o por parientes colaterales del difunto consorte cuyo viudo o viuda ha de cumplir la condición 4.5.1.2. Condición absoluta de no contraer matrimonio impuesta al viudo o viuda por su difunto consorte o por los ascendientes o descendientes de este 4.5.1.3. Condición de permanecer soltero o viudo impuesta a un legatario. 4.5.1.4. Condición de no contraer matrimonio con determinadas personas 4.5.1.5. Condición de contraer matrimonio sin especificar con quien 4.5.1.6. Condición de contraer matrimonio con persona concreta o que reúna determinadas características 4.5.1.7. Condiciones que consistan en separarse o en divorciarse del cónyuge, en quedar viudo, o en que se declare nulo el matrimonio 4.5.2. Condiciones captatorias 4.5.2.1. Presupuestos para la aplicación del artículo 794 CC 4.5.2.2. Efectos de la imposición de condiciones captatorias 4.5.2.3. Regulación de la condición captatoria en algunos ordenamientos jurídicos forales 4.5.3. La condición de no impugnar el testamento y similares 4.5.4. Condición de cuidar y asistir al testador 4.5.5. La condición si sine liberis deccesserit 5. El cumplimiento de la condición potestativa 5.1. Ámbito de aplicación del artículo 795 CC 5.2. Regla general sobre el tiempo de cumplimiento de las condiciones potestativas 5.3. La excepción 6. El cumplimiento de las condiciones casuales o mixtas 6.1. Ámbito de aplicación del artículo 796 CC 6.2. Regla general sobre el tiempo de cumplimiento de las condiciones casuales o mixtas 6.3. Las excepciones   III. EL TÉRMINO 1. Concepto y clases 2. Cuestiones que plantea la imposición de un término 3. Sometimiento a término de la partición de la herencia   IV. EL MODO 1. Concepto y caracteres 2. Distinción de otras figuras afines 2.1. La condición y el término 2.2. Las recomendaciones, consejos o ruegos 2.3. Los motivos 2.4. El legado 2.5. La fundación 2.6. La sustitución fideicomisaria 2.7. La prohibición de disponer 3. Sujetos y otros beneficiados por el modo 3.1. El gravado con el modo 3.2. El beneficiado con el modo 3.2.1. El testador 3.2.2. El gravado 3.2.3. Un tercero 3.2.4. Otros beneficiados con el modo 3.2.5. Los animales como beneficiarios del modo 4. Objeto 5. El cumplimiento del modo 5.1. Legitimados para reclamar el cumplimiento 5.2. Momento a partir del cual es exigible el cumplimiento del modo 5.3. Garantías para asegurar el cumplimiento del modo 5.4. Formas de cumplir o de considerar cumplido el modo 5.4.1. El cumplimiento como fue previsto 5.4.2. El cumplimiento análogo 5.4.3. El cumplimiento ficticio 6. El incumplimiento del modo 6.1. El incumplimiento del modo por imposibilidad sin culpa del gravado 6.2. El incumplimiento del modo por negligencia o dolo 6.2.1. Cumplimiento forzoso 6.2.2. Ineficacia de la disposición principal 6.2.3. Otras posibles consecuencias del incumplimiento del modo   BIBLIOGRAFÍA  

En La institución de heredero sometida a condición, a término o a modo se analiza la regulación jurídica de los denominados elementos accidentales im­puestos a un heredero, por la importancia que pueden tener para que deseos, anhelos y propósitos del testador se cumplan. Se presta especial atención a la condición de atender y cuidar al testador y a la carga modal de proteger y mantener a su animal de compañía tras su fallecimiento. . Por coexistir en España distintos ordenamientos jurídicos civiles, en este tra­bajo se analiza tanto el Derecho estatal como los distintos Derechos forales. Además, también hay que destacar el examen exhaustivo que se realiza sobre decisiones de diferentes tribunales.

Artículos relacionados

  • NOTAS DE UN NOTARIO MAYOR. (1936-2004) MEMORIAS
    SÁNCHEZ-VENTURA Y PASCUAL, J.
    José María Sánchez-Ventura fue el último ministro de Justicia de Franco y el primero de la monarquía. Como notario mayor del Reino levantó acta de defunción del anterior jefe del Estado y del juramento de Juan Carlos I. En los nueve meses que permaneció al frente del Ministerio de Justicia afrontó problemas de enorme trascendencia legal que llegan hasta nuestros días. Así, entr...
    Queda 1 en Stock

    33,00 €

  • LA CAUSA EN EL DERECHO DE CONTRATOS
    RODRIGUEZ ROSADO, B.
    La causa se ha convertido en una de las instituciones más controvertidas de nuestro Derecho contractual. En el plano teórico, la doctrina española ha acumulado múltiples intentos de explicación sin lograr un consenso claro, hasta llegar a una situación en la que las corrientes más influyentes se inclinan por seguir la senda de otros ordenamientos civiles europeos y suprimir est...
    Queda 1 en Stock

    28,32 €

  • MANUAL SOBRE PROTECCION DE CONSUMIDORES Y USUARIOS
    LASARTE, C. / JUAREZ TORREJON, A.
    La décimosexta edición de esta obra ha sido revisada y actualizada en el verano de 2025, en el que ha visto la luz, incorporando las oportunas referencias a las disposiciones normativas que han entrado en vigor recientemente. Entre ellas, deberíamos resaltar, al menos, las siguientes: Ley Orgánica 1/2025, de 2 de marzo, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público d...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • COMPENDIO DE DERECHO DE LA PERSONA Y DEL PATRIMONIO
    LASARTE, C.
    Esta nueva edición ha sido actualizada de manera rigurosa atendiendo a las disposiciones legislativas y programáticas siguientes que constan también en la cubierta de la obra: Ley 4/2023, de 28 de febrero, para la igualdad real y efectiva de las personas trans y para la garantía de los derechos de las personas LGTBI; Real Decreto-Ley 5/2023, de 28 de junio, referido a las perso...
    Queda 1 en Stock

    49,00 €

  • PRINCIPIOS DE DERECHO CIVIL, V
    LASARTE ALVAREZ, C.
    Tal y como indica el subtítulo, este tomo de los Principios de Derecho civil del profesor Lasarte afronta la íntegra exposición del Derecho de familia, profunda y beneficiosamente afectado por los principios constitucionales de igualdad entre los cónyuges y los hijos, así como la aceptación del divorcio como causa de disolución matrimonial. Tales principios determinaron la reel...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • MANUAL DE DERECHO DE CONSUMO. GENERAL Y ESPECIAL
    HIDALGO CEREZO, A.
    El derecho de consumo es un buen amigo que nos acompaña allá donde vayamos, en prácticamente cualquier gestión de la vida moderna. Es un derecho práctico, útil, vibrante, y en constante movimiento. Es una de las ramas del derecho que más rápido ha evolucionado en las últimas décadas. Parece lógico que así sea: en una economía capitalista, el libre mercado y los consumidores son...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

Otros libros del autor

  • LA ASISTENCIA Y OTRAS INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DE AVANZADA EDAD EN EL DERECHO CATALAN
    QUESADA GONZÁLEZ, Mª.
    En esta monografía se explica e interpreta la regulación (poco clara) de la asistencia en el Código Civil de Cataluña, delimitando su ámbito de apli­cación respecto de otras instituciones de protección de la persona, teniendo presentes los principios que informan su régimen jurídico y la importante Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapaci­dad, h...
    Disponible en 1 semana

    18,00 €