LA INSTITUCIÓN DE HEREDERO SOMETIDA A CONDICIÓN, A TÉRMINO O A MODO

LA INSTITUCIÓN DE HEREDERO SOMETIDA A CONDICIÓN, A TÉRMINO O A MODO

DERECHO COMÚN Y FORAL

QUESADA GONZÁLEZ, Mª.

20,00 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2103-5
Edición:
01

ABREVIATURAS   I. INTRODUCCIÓN   II. LA CONDICIÓN 1. Concepto y caracteres 2. Régimen jurídico de las condiciones impuestas a los herederos (art. 791 CC). 2.1. Artículo 1113 CC 2.2. Artículo 1114 CC 2.2.1. Condición suspensiva 2.2.2. Condición resolutoria. 2.3. Artículo 1115 CC 2.4. Artículo 1116 CC 2.5. Artículo 1117 CC 2.6. Artículo 1118 CC 2.7. Artículo 1119 CC 2.7.1. Cumplimiento ficticio 2.7.2. Cumplimiento análogo 2.8. Artículos 1120 a 1123 CC 3. Distinción de otras figuras afines 3.1. El término 3.2. El modo 3.3. La sustitución vulgar 3.4. Las sustituciones pupilar y ejemplar 3.5. La sustitución fideicomisaria 3.6. El fideicomiso de residuo 4. Clases de condiciones 4.1. Condiciones imposibles, ilícitas o inmorales 4.1.1. Condiciones imposibles 4.1.2. Condiciones ilícitas 4.1.3. Condiciones inmorales 4.2. Condiciones potestativas, casuales y mixtas 4.2.1. Condiciones potestativas 4.2.2. Condiciones casuales 4.2.3. Condiciones mixtas 4.3. La condición suspensiva 4.3.1. Fase de pendencia de la condición suspensiva 4.3.1.1. ¿Quién puede ser nombrado administrador? 4.3.1.2. Obligaciones y derechos del administrador 4.3.1.3. Protección de la expectativa del heredero condicional. 4.3.1.4. Partición de los bienes afectados por la institución de heredero condicional. 4.3.1.5. Transmisibilidad de derechos antes de que se cumpla la condición. 4.3.1.6. Fase de pendencia de la condición suspensiva en el Derecho catalán 4.3.2. Fase de cumplimiento de la condición suspensiva 4.3.3. Fase de incumplimiento de la condición suspensiva 4.4. La condición resolutoria 4.4.1. Fase de pendencia de la condición resolutoria 4.4.2. Fase de cumplimiento de la condición resolutoria 4.4.3. Fase de incumplimiento de la condición 4.5. Algunas condiciones en particular 4.5.1. Las condiciones de contraer o no contraer matrimonio y otras similares 4.5.1.1. Condición absoluta de no contraer matrimonio impuesta por extraños o por parientes colaterales del difunto consorte cuyo viudo o viuda ha de cumplir la condición 4.5.1.2. Condición absoluta de no contraer matrimonio impuesta al viudo o viuda por su difunto consorte o por los ascendientes o descendientes de este 4.5.1.3. Condición de permanecer soltero o viudo impuesta a un legatario. 4.5.1.4. Condición de no contraer matrimonio con determinadas personas 4.5.1.5. Condición de contraer matrimonio sin especificar con quien 4.5.1.6. Condición de contraer matrimonio con persona concreta o que reúna determinadas características 4.5.1.7. Condiciones que consistan en separarse o en divorciarse del cónyuge, en quedar viudo, o en que se declare nulo el matrimonio 4.5.2. Condiciones captatorias 4.5.2.1. Presupuestos para la aplicación del artículo 794 CC 4.5.2.2. Efectos de la imposición de condiciones captatorias 4.5.2.3. Regulación de la condición captatoria en algunos ordenamientos jurídicos forales 4.5.3. La condición de no impugnar el testamento y similares 4.5.4. Condición de cuidar y asistir al testador 4.5.5. La condición si sine liberis deccesserit 5. El cumplimiento de la condición potestativa 5.1. Ámbito de aplicación del artículo 795 CC 5.2. Regla general sobre el tiempo de cumplimiento de las condiciones potestativas 5.3. La excepción 6. El cumplimiento de las condiciones casuales o mixtas 6.1. Ámbito de aplicación del artículo 796 CC 6.2. Regla general sobre el tiempo de cumplimiento de las condiciones casuales o mixtas 6.3. Las excepciones   III. EL TÉRMINO 1. Concepto y clases 2. Cuestiones que plantea la imposición de un término 3. Sometimiento a término de la partición de la herencia   IV. EL MODO 1. Concepto y caracteres 2. Distinción de otras figuras afines 2.1. La condición y el término 2.2. Las recomendaciones, consejos o ruegos 2.3. Los motivos 2.4. El legado 2.5. La fundación 2.6. La sustitución fideicomisaria 2.7. La prohibición de disponer 3. Sujetos y otros beneficiados por el modo 3.1. El gravado con el modo 3.2. El beneficiado con el modo 3.2.1. El testador 3.2.2. El gravado 3.2.3. Un tercero 3.2.4. Otros beneficiados con el modo 3.2.5. Los animales como beneficiarios del modo 4. Objeto 5. El cumplimiento del modo 5.1. Legitimados para reclamar el cumplimiento 5.2. Momento a partir del cual es exigible el cumplimiento del modo 5.3. Garantías para asegurar el cumplimiento del modo 5.4. Formas de cumplir o de considerar cumplido el modo 5.4.1. El cumplimiento como fue previsto 5.4.2. El cumplimiento análogo 5.4.3. El cumplimiento ficticio 6. El incumplimiento del modo 6.1. El incumplimiento del modo por imposibilidad sin culpa del gravado 6.2. El incumplimiento del modo por negligencia o dolo 6.2.1. Cumplimiento forzoso 6.2.2. Ineficacia de la disposición principal 6.2.3. Otras posibles consecuencias del incumplimiento del modo   BIBLIOGRAFÍA  

En La institución de heredero sometida a condición, a término o a modo se analiza la regulación jurídica de los denominados elementos accidentales im­puestos a un heredero, por la importancia que pueden tener para que deseos, anhelos y propósitos del testador se cumplan. Se presta especial atención a la condición de atender y cuidar al testador y a la carga modal de proteger y mantener a su animal de compañía tras su fallecimiento. . Por coexistir en España distintos ordenamientos jurídicos civiles, en este tra­bajo se analiza tanto el Derecho estatal como los distintos Derechos forales. Además, también hay que destacar el examen exhaustivo que se realiza sobre decisiones de diferentes tribunales.

Artículos relacionados

  • VADEMECUM FAMILIA
    EDITORIAL COLEX, S.L.
    Les presentamos el Vademecum Familia, obra indispensable para todo especialista en esta rama del derecho civil, en la que se recopila información práctica sobre las siguientes materias:El matrimonio: sus regímenes económicos y los procesos matrimoniales (nulidad, separación y divorcio). Con especial mención de los «MASC».La paternidad, filiación y la patria potestad: destacando...
    Queda 1 en Stock

    60,00 €

  • NOTAR IA
    MARÍN CALERO, C.
    Como dice el Reglamento Europeo sobre la inteligencia artificial (IA), ésta nunca puede sustituir al juez en sus decisiones ni en la valoración de los hechos y del Derecho, pero sí ayudarle con sus tareas administrativas. A este respecto, la situación del notario sólo es distinta porque es mejor, pues la IA le puede ayudar, además, a implantar un modo de operar que sea público ...
    Queda 1 en Stock

    45,00 €

  • JUSTICIA Y BIOÉTICA
    PERALTA NÚÑEZ, C.
    Esta obra propone una bioética situada, cívica y socialmente comprometida con la justicia. Cristian Peralta Núñez parte de contextos marcados por la pobreza y la exclusión para replantear el papel de la bioética contemporánea. A través del análisis de autores como Rawls, Sen, Walzer y Fraser, el libro propone una 'mesobioética' capaz de operar en los marcos locales con una visi...
    Queda 1 en Stock

    24,99 €

  • LA VIVIENDA FAMILIAR
    SOLÉ RESINA, J. / GETE-ALONSO Y CALERA, M.
    La materia de la que trata esta obra es, sin duda, una pieza de toque pues, de una parte, incide en la configuración legal de la vivienda, y de otra, en la de familia, lo que obliga a delimitarlas jurídicamente. Dividida en cuatro partes, desgrana ámbitos teóricos y prácticos claves. La primera comprende conceptos generales y regímenes jurídicos comunes sobre la vivienda famili...
    Queda 1 en Stock

    68,32 €

  • EL GRAN TENEDOR EN LA NORMATIVA DE VIVIENDA
    MOLL DE ALBA LACUVE, CH
    Este libro trata de la figura del gran tenedor en la compleja y cambiante normativa de vivienda. En una primera parte se analiza el concepto de gran tenedor, que resulta tan difícil de concretar por la diversidad de definiciones en la legislación estatal y autonómica. En una segunda parte se abordan las consecuencias jurídicas de ostentar esta condición en los contratos de arre...
    Queda 1 en Stock

    33,58 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

Otros libros del autor

  • LA ASISTENCIA Y OTRAS INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DE AVANZADA EDAD EN EL DERECHO CATALAN
    QUESADA GONZÁLEZ, Mª.
    En esta monografía se explica e interpreta la regulación (poco clara) de la asistencia en el Código Civil de Cataluña, delimitando su ámbito de apli­cación respecto de otras instituciones de protección de la persona, teniendo presentes los principios que informan su régimen jurídico y la importante Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapaci­dad, h...
    Disponible en 1 semana

    18,00 €