LA INSTITUCIÓN DE HEREDERO SOMETIDA A CONDICIÓN, A TÉRMINO O A MODO

LA INSTITUCIÓN DE HEREDERO SOMETIDA A CONDICIÓN, A TÉRMINO O A MODO

DERECHO COMÚN Y FORAL

QUESADA GONZÁLEZ, Mª.

20,00 €
IVA incluido
Agotado
Editorial:
LA LEY
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2103-5
Edición:
01

ABREVIATURAS   I. INTRODUCCIÓN   II. LA CONDICIÓN 1. Concepto y caracteres 2. Régimen jurídico de las condiciones impuestas a los herederos (art. 791 CC). 2.1. Artículo 1113 CC 2.2. Artículo 1114 CC 2.2.1. Condición suspensiva 2.2.2. Condición resolutoria. 2.3. Artículo 1115 CC 2.4. Artículo 1116 CC 2.5. Artículo 1117 CC 2.6. Artículo 1118 CC 2.7. Artículo 1119 CC 2.7.1. Cumplimiento ficticio 2.7.2. Cumplimiento análogo 2.8. Artículos 1120 a 1123 CC 3. Distinción de otras figuras afines 3.1. El término 3.2. El modo 3.3. La sustitución vulgar 3.4. Las sustituciones pupilar y ejemplar 3.5. La sustitución fideicomisaria 3.6. El fideicomiso de residuo 4. Clases de condiciones 4.1. Condiciones imposibles, ilícitas o inmorales 4.1.1. Condiciones imposibles 4.1.2. Condiciones ilícitas 4.1.3. Condiciones inmorales 4.2. Condiciones potestativas, casuales y mixtas 4.2.1. Condiciones potestativas 4.2.2. Condiciones casuales 4.2.3. Condiciones mixtas 4.3. La condición suspensiva 4.3.1. Fase de pendencia de la condición suspensiva 4.3.1.1. ¿Quién puede ser nombrado administrador? 4.3.1.2. Obligaciones y derechos del administrador 4.3.1.3. Protección de la expectativa del heredero condicional. 4.3.1.4. Partición de los bienes afectados por la institución de heredero condicional. 4.3.1.5. Transmisibilidad de derechos antes de que se cumpla la condición. 4.3.1.6. Fase de pendencia de la condición suspensiva en el Derecho catalán 4.3.2. Fase de cumplimiento de la condición suspensiva 4.3.3. Fase de incumplimiento de la condición suspensiva 4.4. La condición resolutoria 4.4.1. Fase de pendencia de la condición resolutoria 4.4.2. Fase de cumplimiento de la condición resolutoria 4.4.3. Fase de incumplimiento de la condición 4.5. Algunas condiciones en particular 4.5.1. Las condiciones de contraer o no contraer matrimonio y otras similares 4.5.1.1. Condición absoluta de no contraer matrimonio impuesta por extraños o por parientes colaterales del difunto consorte cuyo viudo o viuda ha de cumplir la condición 4.5.1.2. Condición absoluta de no contraer matrimonio impuesta al viudo o viuda por su difunto consorte o por los ascendientes o descendientes de este 4.5.1.3. Condición de permanecer soltero o viudo impuesta a un legatario. 4.5.1.4. Condición de no contraer matrimonio con determinadas personas 4.5.1.5. Condición de contraer matrimonio sin especificar con quien 4.5.1.6. Condición de contraer matrimonio con persona concreta o que reúna determinadas características 4.5.1.7. Condiciones que consistan en separarse o en divorciarse del cónyuge, en quedar viudo, o en que se declare nulo el matrimonio 4.5.2. Condiciones captatorias 4.5.2.1. Presupuestos para la aplicación del artículo 794 CC 4.5.2.2. Efectos de la imposición de condiciones captatorias 4.5.2.3. Regulación de la condición captatoria en algunos ordenamientos jurídicos forales 4.5.3. La condición de no impugnar el testamento y similares 4.5.4. Condición de cuidar y asistir al testador 4.5.5. La condición si sine liberis deccesserit 5. El cumplimiento de la condición potestativa 5.1. Ámbito de aplicación del artículo 795 CC 5.2. Regla general sobre el tiempo de cumplimiento de las condiciones potestativas 5.3. La excepción 6. El cumplimiento de las condiciones casuales o mixtas 6.1. Ámbito de aplicación del artículo 796 CC 6.2. Regla general sobre el tiempo de cumplimiento de las condiciones casuales o mixtas 6.3. Las excepciones   III. EL TÉRMINO 1. Concepto y clases 2. Cuestiones que plantea la imposición de un término 3. Sometimiento a término de la partición de la herencia   IV. EL MODO 1. Concepto y caracteres 2. Distinción de otras figuras afines 2.1. La condición y el término 2.2. Las recomendaciones, consejos o ruegos 2.3. Los motivos 2.4. El legado 2.5. La fundación 2.6. La sustitución fideicomisaria 2.7. La prohibición de disponer 3. Sujetos y otros beneficiados por el modo 3.1. El gravado con el modo 3.2. El beneficiado con el modo 3.2.1. El testador 3.2.2. El gravado 3.2.3. Un tercero 3.2.4. Otros beneficiados con el modo 3.2.5. Los animales como beneficiarios del modo 4. Objeto 5. El cumplimiento del modo 5.1. Legitimados para reclamar el cumplimiento 5.2. Momento a partir del cual es exigible el cumplimiento del modo 5.3. Garantías para asegurar el cumplimiento del modo 5.4. Formas de cumplir o de considerar cumplido el modo 5.4.1. El cumplimiento como fue previsto 5.4.2. El cumplimiento análogo 5.4.3. El cumplimiento ficticio 6. El incumplimiento del modo 6.1. El incumplimiento del modo por imposibilidad sin culpa del gravado 6.2. El incumplimiento del modo por negligencia o dolo 6.2.1. Cumplimiento forzoso 6.2.2. Ineficacia de la disposición principal 6.2.3. Otras posibles consecuencias del incumplimiento del modo   BIBLIOGRAFÍA  

En La institución de heredero sometida a condición, a término o a modo se analiza la regulación jurídica de los denominados elementos accidentales im­puestos a un heredero, por la importancia que pueden tener para que deseos, anhelos y propósitos del testador se cumplan. Se presta especial atención a la condición de atender y cuidar al testador y a la carga modal de proteger y mantener a su animal de compañía tras su fallecimiento. . Por coexistir en España distintos ordenamientos jurídicos civiles, en este tra­bajo se analiza tanto el Derecho estatal como los distintos Derechos forales. Además, también hay que destacar el examen exhaustivo que se realiza sobre decisiones de diferentes tribunales.

Artículos relacionados

  • GPS ARRENDAMIENTOS URBANOS
    NAVARRO SELFA, A.
    El libro que el lector tiene entre sus manos es una herramienta de consulta para el operador jurídico (asesor, abogado, graduado social, etc...). Clara, rigurosa, actualizada y completa.El objetivo de esta obra es ofrecer las respuestas y el apoyo que el gestor y asesor fiscal necesita en su práctica diaria.Para ello, el libro ha sido diseñado de forma sistemática, clara y fác...
    Queda 1 en Stock

    59,90 €

  • MANUAL DE ABOGACIA PARA PRINCIPIANTES, CONSEJOS, VIVENCIAS
    SUBUH FALERO, N.
    Si estás dando tus primeros pasos en el apasionante mundo del derecho, este libro es tu compañero ideal. Descubre una guía práctica y esencial que te ayudará a navegar con confianza en tu nueva profesión. ¿Qué encontrarás en sus páginas? — Elige sabiamente: Aprende por qué un despacho de abogados es el lugar perfecto para comenzar tu trayectoria profesional. — Sobrevive y prosp...
    Queda 1 en Stock

    23,00 €

  • RECLAMACIÓN DE HONORARIOS POR ABOGADOS. PASO A PASO
    Tal y como se recoge en el art. 25 del Estatuto General de la abogacía:«El profesional de la Abogacía tiene derecho a una contraprestación por sus servicios, así como al reintegro de los gastos ocasionados».En esta guía analizamos el concepto de honorarios y su regulación en el Estatuto General de la Abogacía y el Código Deontológico, estudiando el cálculo de los honorarios, la...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • CAMBIOS DE PARADIGMAS EN EL DERECHO DE PROPIEDAD
    PARISE, A
    Es imposible hablar de un único paradigma de propiedad que atraviese el tiempo y el espacio. Este estudio revela que los paradigmas de propiedad evolucionan en las Jurisdicciones Civiles. Un paradigma liberal se desarrolló durante el siglo XIX, junto con la legislación que emanaba de las nuevas repúblicas. Un paradigma de la función social cobró fuerza durante las primeras déca...
    Queda 1 en Stock

    20,95 €

  • DERECHOS HUMANOS Y DISCAPACIDAD
    El Informe de Derechos Humanos y Discapacidad España 2024, elaborado por el CERMI, es una cartografía exhaustiva del estado de los derechos de las personas con discapacidad en nuestro país. A través de un análisis riguroso y de datos contrastados, este documento presta voz a las personas con discapacidad, quienes aún enfrentan múltiples barreras y discriminación en su vida coti...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €

  • RECLAMACION DE GASTOS HIPOTECARIOS. PASO A PASO 2025
    En 2024, se cumplieron veinticinco años desde que en la ciudad italiana de Bolonia los ministros con competencias en el ámbito de la educación superior de 29 Estados firmaron la Declaración «El espacio europeo de la enseñanza superior». Conocido comúnmente como la «Declaración de Bolonia», este texto ha supuesto un verdadero punto de inflexión en la organización de las titulaci...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

Otros libros del autor

  • LA ASISTENCIA Y OTRAS INSTITUCIONES DE PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS DE AVANZADA EDAD EN EL DERECHO CATALAN
    QUESADA GONZÁLEZ, Mª.
    En esta monografía se explica e interpreta la regulación (poco clara) de la asistencia en el Código Civil de Cataluña, delimitando su ámbito de apli­cación respecto de otras instituciones de protección de la persona, teniendo presentes los principios que informan su régimen jurídico y la importante Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapaci­dad, h...
    Disponible en 1 semana

    18,00 €