JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y SECESIÓN

JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y SECESIÓN

EL CASO DEL PROCESO SOBERANISTA CATALÁN

DE MIGUEL BÁRCENA , J.

22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-290-2140-0
Edición:
01
22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN: UNA TEORÍA CONSTITUCIONAL DEL PROCÉS § 1. El despliegue del Estado autonómico: entre lo político y lo jurídico § 2. La indefinición del modelo autonómico: bases constitucionales para una crisis § 3. Populismo y Constitución democrática: el caso catalán § 4. El Tribunal Constitucional: sujeto y objeto del proceso soberanista § 5. Breve nota metodológica   CAPÍTULO II. AUTODETERMINACIÓN, SECESIÓN Y DERECHO A DECIDIR § 6. El derecho de autodeterminación § 7. El derecho de secesión § 8. El «derecho a decidir»   CAPÍTULO III. LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES ANTE LA SECESIÓN: BREVE VISIÓN COMPARADA § 9. El Tribunal Supremo de Estados Unidos: la secesión tras una Guerra Civil § 10. El Tribunal Supremo de Canadá y la Reference de Quebec § 11. La Corte Constitucional italiana y el Véneto § 12. El Tribunal Constitucional Federal Alemán y la independencia de Baviera   CAPÍTULO IV. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y EL DERECHO A DECIDIR § 13. La STC 103/2008 y el segundo «plan Ibarretxe» § 14. El «derecho a decidir» como aspiración política legítima   CAPÍTULO V. EL REFERÉNDUM COMO VÍA DE EXPRESIÓN POLÍTICA DEL PROCÉS § 15. La Ley 10/2014 de consultas populares no referendarias y el referéndum informal del 9 de noviembre § 16. Breve excurso: el referéndum autonómico y el proceso soberanista   CAPÍTULO VI. DE LA TRANSICIÓN NACIONAL AL PROCESO CONSTITUYENTE § 17. Los primeros (y dubitativos) pasos hacia la transición nacional § 18. Las «elecciones plebiscitarias» y el reforzamiento de las facultades ejecutivas del Tribunal Constitucional § 19. La Resolución del Parlamento de Cataluña 1/XI y la STC 259/2015 § 20. El proceso constituyente mediante resoluciones parlamentarias: ¿cambio de paradigma jurisprudencial?   CAPÍTULO VII. HACIA LA DECLARACIÓN UNILATERAL DE INDEPENDENCIA § 21. Preparando el terreno para la ruptura § 22. El derecho y la vida parlamentaria en las jornadas del 6 y 7 de septiembre de 2017 § 23. Un referéndum de secesión y una Constitución provisional para Cataluña § 24. La preparación del referéndum del 1 de octubre de 2017 § 25. La Declaración Unilateral de Independencia   CAPÍTULO VIII. LA DIFÍCIL VUELTA A LA NORMALIDAD INSTITUCIONAL § 26. Las dificultades de una democracia a distancia § 27. La investidura fallida de Carles Puigdemont § 28. Las investiduras fallidas de Jordi Turull y Jordi Sánchez § 29. La investidura de Joaquim Torra y el levantamiento del art. 155 CE   EPÍLOGO   BILIOGRAFÍA CITADA

En el año 2012 comenzó en Cataluña un proceso soberanista de gran trascendencia política y jurídica para el Estado social y democrático de Derecho español. En el presente trabajo se analiza el impacto del llamado procés en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional hasta el momento de la desactivación del art. 155 CE. Ello se realiza teniendo en cuenta la perspectiva comparada que ofrecen otros modelos constitucionales de secesión (Estados Unidos, Canadá o el Reino Unido) y la incidencia del populismo y la crisis económica en el sistema político de nuestro país.

Artículos relacionados

  • DERECHO DE EXCEPCION COMO MILAGRO JURIDICO
    ALVAREZ ALVAREZ, L.
    La literatura ha venido manejando una pluralidad de conceptos de derecho de excepción que ha conducido a que éste se haya identificado en diferentes normas. La obra pretende contribuir a delimitar la categoría derecho de excepción, definiendo su naturaleza, su contenido y su función desde los presupuestos del positivismo aplicado a la ciencia jurídica. Hans Kelsen afirmó que el...
    Queda 1 en Stock

    28,00 €

  • COMISIONES PARLAMENTARIAS DE INVESTIGACION Y JUSTICIA PENAL.
    BUCHHALTER MONTERO, B.
    Las comisiones parlamentarias de investigación están previstas de manera expresa en la Constitución Española. Su actividad tiene por objeto la indagación de asuntos de interés público para el cumplimiento de cualquier función que tenga atribuida el Parlamento. En las últimas décadas, las comisiones de investigación se han ido ocupando cada vez más de asuntos penalmente relevant...
    Queda 1 en Stock

    38,00 €

  • PROGRAMA DE INVESTIGACION GARCIA-PELAYO EN SU XX ANIVERSARIO.
    SALVADOR CRESPO, M.
    Programa de investigación García-Pelayo en su XX aniversario. Reflexiones sobre la ciencia política y el constitucionalismo contemporáneo.Esta obra conmemora dos décadas de una iniciativa clave del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales (CEPC) para el fomento de la investigación posdoctoral de excelencia en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas. A través de un...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • UN TIEMPO NUEVO. EL RENACER DE LA DERECHA
    ROBERTS, K..
    Prólogo: J. D. VanceSoplan vientos de cambio en Occidente. Las inercias del siglo pasado, que algunos presentaban como inalterables, se agotan y el tablero político se ha convertido en escenario de sorpresas que las encuestas no detectan. Nadie vio venir la victoria de Trump en 2016 y la historia se volvió a repetir en 2024. Y en la estela de Trump han ido emergiendo nuevos lid...
    Queda 1 en Stock

    20,00 €

  • LA CONSTITUCIÓN DE LA CIUDAD COMO BIEN COMÚN.
    NARVAEZ BAENA, I.
    A partir del concepto del derecho a la ciudad, enunciado por Henri Lefebvre, son descritas las patologías que padece el espacio urbano en nuestro entorno inmediato. En especial, las que encuentran su raíz en los procesos de acumulación de capital ficticio en el territorio, que ha conllevado cambios significativos en el modelo de Estado social y democrático de derecho; así como ...
    Queda 1 en Stock

    42,00 €

  • DERECHO E INTEGRACION REGIONAL EN LA UNION EUROPEA.
    LOPEZ DE LERMA GALAN, J.
    Derecho e integración regional en la Unión Europea es un trabajo científico que analiza el procedimiento de incorporación de las Comisiones de Asuntos Europeos en las diferentes Comunidades Autónomas, explicando su formación y desarrollo histórico. La principal hipótesis es demostrar cómo se está gestando la participación regional en el proceso de toma de decisiones de la Unión...
    Queda 1 en Stock

    35,00 €