JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y SECESIÓN

JUSTICIA CONSTITUCIONAL Y SECESIÓN

EL CASO DEL PROCESO SOBERANISTA CATALÁN

DE MIGUEL BÁRCENA , J.

22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho constitucional y político
ISBN:
978-84-290-2140-0
Edición:
01
22,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

CAPÍTULO I. INTRODUCCIÓN: UNA TEORÍA CONSTITUCIONAL DEL PROCÉS § 1. El despliegue del Estado autonómico: entre lo político y lo jurídico § 2. La indefinición del modelo autonómico: bases constitucionales para una crisis § 3. Populismo y Constitución democrática: el caso catalán § 4. El Tribunal Constitucional: sujeto y objeto del proceso soberanista § 5. Breve nota metodológica   CAPÍTULO II. AUTODETERMINACIÓN, SECESIÓN Y DERECHO A DECIDIR § 6. El derecho de autodeterminación § 7. El derecho de secesión § 8. El «derecho a decidir»   CAPÍTULO III. LOS TRIBUNALES CONSTITUCIONALES ANTE LA SECESIÓN: BREVE VISIÓN COMPARADA § 9. El Tribunal Supremo de Estados Unidos: la secesión tras una Guerra Civil § 10. El Tribunal Supremo de Canadá y la Reference de Quebec § 11. La Corte Constitucional italiana y el Véneto § 12. El Tribunal Constitucional Federal Alemán y la independencia de Baviera   CAPÍTULO IV. EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL Y EL DERECHO A DECIDIR § 13. La STC 103/2008 y el segundo «plan Ibarretxe» § 14. El «derecho a decidir» como aspiración política legítima   CAPÍTULO V. EL REFERÉNDUM COMO VÍA DE EXPRESIÓN POLÍTICA DEL PROCÉS § 15. La Ley 10/2014 de consultas populares no referendarias y el referéndum informal del 9 de noviembre § 16. Breve excurso: el referéndum autonómico y el proceso soberanista   CAPÍTULO VI. DE LA TRANSICIÓN NACIONAL AL PROCESO CONSTITUYENTE § 17. Los primeros (y dubitativos) pasos hacia la transición nacional § 18. Las «elecciones plebiscitarias» y el reforzamiento de las facultades ejecutivas del Tribunal Constitucional § 19. La Resolución del Parlamento de Cataluña 1/XI y la STC 259/2015 § 20. El proceso constituyente mediante resoluciones parlamentarias: ¿cambio de paradigma jurisprudencial?   CAPÍTULO VII. HACIA LA DECLARACIÓN UNILATERAL DE INDEPENDENCIA § 21. Preparando el terreno para la ruptura § 22. El derecho y la vida parlamentaria en las jornadas del 6 y 7 de septiembre de 2017 § 23. Un referéndum de secesión y una Constitución provisional para Cataluña § 24. La preparación del referéndum del 1 de octubre de 2017 § 25. La Declaración Unilateral de Independencia   CAPÍTULO VIII. LA DIFÍCIL VUELTA A LA NORMALIDAD INSTITUCIONAL § 26. Las dificultades de una democracia a distancia § 27. La investidura fallida de Carles Puigdemont § 28. Las investiduras fallidas de Jordi Turull y Jordi Sánchez § 29. La investidura de Joaquim Torra y el levantamiento del art. 155 CE   EPÍLOGO   BILIOGRAFÍA CITADA

En el año 2012 comenzó en Cataluña un proceso soberanista de gran trascendencia política y jurídica para el Estado social y democrático de Derecho español. En el presente trabajo se analiza el impacto del llamado procés en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional hasta el momento de la desactivación del art. 155 CE. Ello se realiza teniendo en cuenta la perspectiva comparada que ofrecen otros modelos constitucionales de secesión (Estados Unidos, Canadá o el Reino Unido) y la incidencia del populismo y la crisis económica en el sistema político de nuestro país.

Artículos relacionados

  • MUJERES, CATÓLICAS Y CONSAGRADAS
    GARCÍA MARTÍN, V.
    En 1962 comenzó el Concilio Vaticano II con el objeto principal de renovar la Iglesia. Siguiendo la metáfora de Juan XXIII, era hora de abrir las puertas de la institución para que entrara aire fresco. Sin embargo, esta brisa llegó a España como un huracán con la capacidad de desestabilizar los cimientos de una dictadura nacionalcatólica. Concretamente, este libro se centra en ...
    Queda 1 en Stock

    28,00 €

  • REFORMA CONSTITUCIONAL.
    BAYÓN, J. / SAUCA, J. (DIR.)
    Los debates acerca de la reforma de la Constitución española de 1978 no pierden actualidad, aunque es posible que hayan llegado a un punto en el que resulta perceptible una cierta sensación de frustración y estancamiento. Así, al consenso relativamente amplio acerca de la conveniencia de reformar varios aspectos del texto constitucional le acompaña, sin embargo, la resignada ev...
    Queda 1 en Stock

    79,90 €

  • TRATADO DE PROTECCION DE DATOS PERSONALES
    SALVADOR CERQUEDA, A.
    El derecho a la protección de datos, como consecuencia de los últimos avances tecnológicos, ha adquirido en los recientes años una importancia fundamental en nuestra sociedad. Esta obra, resultado del rigor y la experiencia de sus autores, pretende ofrecer un análisis jurídico pormenorizado y a la vez práctico de las principales obligaciones y derechos, así como de las primordi...
    Queda 1 en Stock

    89,37 €

  • RECUPERAR LA LIBERTAD
    RECUERO ASTRAY, J.
    El Aula Política del Instituto de Estudios de la Democracia, adscrito a la Universidad CEU San Pablo, es una plataforma de pensamiento compuesta por personas con preocupación por la vida pública, el hombre y la sociedad, con espíritu universitario basado en la libertad y el respeto a los principios básicos del humanismo cristiano. Uno de sus fines es realizar y divulgar estudio...
    Queda 1 en Stock

    22,00 €

  • PRESENCIA Y APORTACION ESPAÑOLA EN EL CONSEJO DE EUROPA
    ALDECOA, F. / XUCLÀ, J.
    España pasó a formar parte del Consejo de Europa el 24 de noviembre de 1977 antes de la aprobación de la Constitución española y como clara señal de apoyo de las democracias europeas al proceso de transición a la democracia. Accedió por recomendación de la Asamblea Parlamentaria al Comité de ministros en una eficaz y bien combinada acción de la diplomacia española y los grupos ...
    Queda 1 en Stock

    21,00 €

  • LA LIBERTAD ENTENDIDA COMO COOPERACION SOCIAL
    SPECTOR, E.
    Este libro desafía lo que creíamos saber sobre la idea de libertad, ofreciendo una nueva noción arraigada en nuestra naturaleza cooperativa: «libertad entendida como cooperación social» (LCS). Según esta concepción, la libertad no es una abstención por parte de terceros (libertad negativa), ni una cierta condición mental o material (libertad positiva), ni una forma de independe...
    Queda 1 en Stock

    32,00 €