Con el término ingeniería constitucional, el constitucionalismo contemporáneo se refiere al estudio de las estrategias para organizar el poder para ponerlo al servicio de las libertades en el marco de una sociedad democrática. Un campo rico para la ingeniería entendida en este sentido, es el diseño de la estructura orgánica de la Constitución, en especial, el diseño y las relaciones entre los poderes ejecutivo, legislativo y judicial y, desde luego, el análisis del contexto, social, cultural y político en el que se asientan estas instituciones.
En los diversos capítulos de este volumen, la atención del autor se centra esencialmente en tres aspectos: I) la justificación de la supremacía constitucional y de la jurisdicción constitucional, derivada ( al menos parcialmente) del concepto del proceso constituyente como proceso pactado; II) el papel de los jueces ( nacionales e internacionales) como órganos de creación del Derecho: y finalmente, III) como cuestión subyacente en toda actuación de la ingeniería constitucional, el mantenimiento del principio democrático y de la primacía de la voluntad popular, como base última de todo sistema constitucional.