INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y RESPONSABILIDAD CIVIL

RÉGIMEN JURÍDICO DE LOS DAÑOS CAUSADOS POR ROBOTS AUTÓNOMOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

NÚÑEZ ZORRILLA, Mª C.

18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
REUS
Año de edición:
2019
Materia
Derecho civil
ISBN:
978-84-290-2159-2
Edición:
1
18,00 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

I. CONVIVENCIA ENTRE PERSONA Y AVANCE TECNOLÓGICO. LOS NUEVOS RIESGOS DERIVADOS DEL DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL NO CONTEMPLADOS EN EL ORDENAMIENTO II. NECESIDAD DE REPLANTEAR LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS DE LA PERSONA FRENTE A LOS NUEVOS TIPOS DE DAÑOS ORIGINADOS POR LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL ÁMBITO DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL III. LAS PROPUESTAS E INICIATIVAS ADOPTADAS HASTA LA FECHA POR LAS INSTITUCIONES EUROPEAS III.1. ¿La responsabilidad del fabricante o la responsabilidad del robot?            III.2. Una inteligencia artificial basada en el ser humano, con ética y confiable III.3. Problemas y posibles remedios en el ámbito laboral IV. RÉGIMEN DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL EXIGIBLE AL ROBOT AUTÓNOMO INTELIGENTE CON PERSONALIDAD JURÍDICA V. LA RESPONSABILIDAD DEL FABRICANTE, DEL EMPRESARIO Y DEL USUARIO DEL ROBOT SIN PERSONALIDAD JURÍDICA V.1. La responsabilidad del fabricante V.2. La responsabilidad del empresario que se sirve del robot inteligente V.3. La responsabilidad del usuario del robot

Actualmente, una de las principales preocupaciones para los legisladores se centra en la configuración de un régimen jurídico que aborde la responsabilidad civil por los daños causados por los robots autónomos con inteligencia artificial; robots que están pensados para interactuar cada vez más con los humanos; circunstancia que aumenta las posibilidades de daño hacia éstos, y que se encuentran capacitados para actuar sobre el ambiente que los rodea prescindiendo de las instrucciones de su propietario o programador. La pérdida de dirección que afecta al creador, propietario o programador del sistema inteligente, plantea el problema de dilucidar a quien debe imputársele la responsabilidad por el daño causado por el robot dentro de su margen de autonomía decisoria. . En la obra se analizan las carencias y obstáculos que presenta nuestro actual sistema de responsabilidad civil para hacer frente a este nuevo tipo de daño fruto de la imparable y necesaria evolución tecnológica, al tiempo que se articulan nuevos regímenes de responsabilidad a partir de los supuestos que principalmente pueden plantearse en la práctica, ya que los cambios que estos sistemas inteligentes van a comportar en muchos sectores de la sociedad; entre ellos, en el sector de la responsabilidad civil por los daños que cometan a los humanos, no están cubiertos por los regímenes jurídicos actuales.   . Mª Carmen Núñez Zorrilla es Profesora Titular de Derecho Civil en la Universidad Autónoma de Barcelona y autora de diversas monografías: La problemática actual de las denominadas garantías independientes o autónomas, Marcial Pons, 2001;El contrato de alimentos vitalicio: configuración y régimen jurídico, Marcial Pons, 2003;El contrato de enseñanza no reglada, Dykinson en Vlex. Premium, 2006; El Contrato de Explotación Ganadera. Análisis Jurídico de la Integración Pecuaria, Iustel, 2009; La protección de los derechos del menor de edad frente a los contenidos discriminatorios por razón de género en los medios de comunicación, Dykinson, 2012; La Asistencia: la medida de protección de la persona con discapacidad psíquica alternativa al procedimiento judicial de incapacitación, Dykinson, 2014.

Artículos relacionados

  • PROTECCION DE DATOS CEREBRALES O NEURODATOS.
    BASTIDAS CID, Y.
    Los avances en la ciencia del cerebro y las neurotecnologías abren nuevas vías para mejorar el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos mentales, y de las enfermedades neurológicas en general. A través de las neurotecnologías se puede acceder, manipular y simular directamente la estructura y funcionamiento de nuestro cerebro, lo que les otorga una gran capacidad de obtene...
    Queda 1 en Stock

    62,00 €

  • DERECHO A NACER, DERECHO A VIVIR. DERECHOS INNATOS DE LA PERSONA POR NACER
    ROMANO, P.
    DERECHO A NACER, DERECHO A VIVIR. DERECHOS INNATOS DE LA PERSONA POR NACER. Desde el concepto de persona como punto de vista jurídico, es "frágil". A partir de esta conclusión podríamos abordar que la fragilidad lo da la normativa jurídica, y esta, está dada por cada rama del derecho positivo. Y es "puntual", pues las personas en determinados órdenes jurídicos de acuerdo a la e...
    Queda 1 en Stock

    33,20 €

  • EL PASIVO GANANCIAL Y LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
    VIVAS TESON, I.
    Esta obra aborda la intersección entre una cuestión clásica del Derecho de familia como es la liquidación del régimen económico de la sociedad de gananciales y la inteligencia artificial (IA), una tecnología emergente que está transformando radical y aceleradamente el sector jurídico.La autora explora el uso innovador de herramientas de inteligencia artificial generativa (IAG) ...
    Queda 1 en Stock

    37,78 €

  • LA PARTICIPACIÓN TESTAMENTARIA.
    SORRENTÍ COSTA, V.
    La monografía que se presenta analiza de manera exhaustiva la institución contenida en el artículo 1056 del Código civil, precepto que permite al testador llevar a cabo la partición de sus bienes con efectos desde el momento de la apertura de la sucesión. Esta prerrogativa no resulta baladí, pues, a priori, ¿Quién mejor que el propio testador para realizar la distribución y con...
    Queda 1 en Stock

    49,90 €

  • LIBRE DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD Y PROTECCION DE DATOS EN EL MUNDO DIGITAL
    ZAPATERO MARTIN, P.
    La historia de la humanidad ha estado marcada por importantes hitos que han ido configurando la evolución de la sociedad, uno de ellos es el vertiginoso avance de las tecnologías digitales. El desarrollo de tecnologías como Big Data, IoT, Blockchain, 5G, Inteligencia Artificial, neurotecnologías y otras emergentes, proporcionan importantes beneficios para nuestra calidad de vid...
    Queda 1 en Stock

    41,60 €

  • IMPLICACIONES CIVILES Y PENALES DEL TESTAFERRO Y DEL LEVANTAMIENTO
    GARCÍA GONZÁLEZ, J. A.
    La economía sumergida en España, que representa el 24 % del PIB según el National Bureau of Economic Research, plantea un reto significativo en la determinación de los ingresos reales tras una ruptura familiar, afectando la equidad en los procesos judiciales. Los conflictos derivados de una crisis familiar marcada por conductas abusivas suelen estar profundamente influidos por ...
    Queda 1 en Stock

    39,89 €