DERECHO A NACER, DERECHO A VIVIR. DERECHOS INNATOS DE LA PERSONA POR NACER. Desde el concepto de persona como punto de vista jurídico, es "frágil". A partir de esta conclusión podríamos abordar que la fragilidad lo da la normativa jurídica, y esta, está dada por cada rama del derecho positivo. Y es "puntual", pues las personas en determinados órdenes jurídicos de acuerdo a la edad y grado de maduración tienen la capacidad de ser titulares de derechos a partir de su nacimiento con vida. Dentro de un marco legal, con contenido ético - moral., el ordenamiento jurídico es el medio idóneo para que la sociedad inter actúe en convivencia con contenido moral y ético. Es necesario mantener una distinción clara entre la diferencia existencial del vocablo hombre y persona. Hombre, conceptualmente es el género gramatical puro a diferencia que persona es esencialmente moral. El contenido de las normas no se relaciona con las personas sino con los actos de la conducta humana. La persona es pues un instrumento del cual se sirve la ciencia del derecho para describir su objeto. Así, pues, desde determinadas posiciones que parecen dominantes de la deontología médica profesional, la respuesta parece clara: es lícita la práctica de técnicas de reproducción asistida, si bien se limita su esfera de aplicación a tres campos: esterilidad, desórdenes genéticos e investigación. La ciencia avanzó hacia el camino de los deseos inconclusos del hombre., donde la biología encuentra las barreras propias de la propia imposibilidad. Pero existen otras cuestiones que debieran debatirse y en consecuencia regularse, como los que atañen al Derecho sucesorio, plazo máximo inminente en estado de crioconservación, subrogación de vientres, donación de gametos, adopción de embriones humanos. Son unos de los temas meritorios de una legislación clara. Donde la jurisprudencia no sea madre de decisiones sino la propia norma ampare y resguarde a cada uno de esos seres que no pueden expresarse pero que sienten instintivamente. En el abordaje de esta impresionante lectura científica abrirán mentes, se harán cuestionamientos, tendrán algunas respuestas o simplemente quedará como respuesta al hecho fáctico, donde lo que hoy es futuro será un presente ineludible.