GUÍA PRÁCTICA DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD DE LAS PERSONAS FÍSICAS

GUÍA PRÁCTICA DE LA SEGUNDA OPORTUNIDAD DE LAS PERSONAS FÍSICAS

ESQUEMAS, JURISPRUDENCIA, DOCTRINA Y FORMULARIOS

PUELLES VALENCIA, J. M.

46,80 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana
Editorial:
SEPIN
Año de edición:
2020
Materia
Derecho mercantil
ISBN:
978-84-18247-38-5
Edición:
2
46,80 €
IVA incluido
Disponible en 1 semana

Capítulo I. Guía Práctica de la segunda oportunidad de las personas físicas

El actual marco normativo del mecanismo de segunda oportunidad
I. La Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de Apoyo a los Emprendedores y su Internacionalización
II. El Real Decreto-Ley 4/2014, de 7 de marzo, por el que se adoptan Medidas Urgentes en materia de Refinanciación y Reestructuración de la Deuda Empresarial
III. El Real Decreto 1/2015, de 27 de febrero, que dio lugar a la Ley 25/2015, de 28 de julio, de Mecanismo de Segunda Oportunidad, Reducción de la Carga Financiera y Otras Medidas de Orden Social
IV. La Directiva (UE) 2019/1023, de 20 de junio de 2019, sobre Marcos de Reestructuración Preventiva, Exoneración de Deudas e Inhabilitaciones

El acuerdo extrajudicial de pagos
I. Definición
II. Presupuestos subjetivos y objetivos en el acuerdo extrajudicial de pagos
¿Quién puede solicitar el acuerdo extrajudicial de pagos?
¿En qué circunstancias puede acudirse al acuerdo extrajudicial de pagos?
¿Qué deudas se han de incluir en el acuerdo extrajudicial de pagos?
Acreedores de créditos con garantía real
Acreedores de créditos públicos
III. La tramitación del acuerdo extrajudicial de pagos
¿Ante quién se presenta?
Contenido de la solicitud
El mediador concursal
Efectos del inicio del expediente
Efectos sobre el deudor
Respecto de los acreedores
El contenido del acuerdo extrajudicial de pagos. El contenido prohibido
La convocatoria y la reunión de acreedores
La aprobación y formalización del acuerdo extrajudicial de pagos
IV. La impugnación del acuerdo extrajudicial de pagos
V. Los efectos del cumplimiento o incumplimiento

El concurso consecutivo
I. ¿Qué es el concurso consecutivo y quién lo presenta?
II. ¿Cuándo se presenta?
III. ¿Ante quién se presenta?
IV. ¿Cómo se inicia?
V. La tramitación del concurso consecutivo
Posibles causas de inadmisión del concurso consecutivo
El auto de declaración de concurso
Los informes del administrador concursal
La apertura de la liquidación. El plan de liquidación
VI. Especialidades en cuanto a la calificación de créditos
VII. Las operaciones de liquidación. Especialidades en relación con la liquidación de la vivienda habitual
VIII. Rescindibilidad de algunas operaciones del deudor
IX. La calificación del concurso

El beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho
I. Introducción
II. Cómo se solicita
III. Requisitos
IV. Tramitación del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho. Oposición
V. Las deudas que se exoneran
Deudas exoneradas por la vía del art. 178 bis.3.4.º LC
Deudas exoneradas por la vía del art. 178 bis.3.5.º LC. La tercera oportunidad
VI. La revocación del beneficio
VII. Efectos frente a fiadores, avalistas y deudores solidarios

Capítulo II. Esquemas

Mecanismo de segunda oportunidad
Acuerdo extrajudicial de pagos
Concurso consecutivo
Beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho
Vías de exoneración (STS de 7 de julio de 2019)

Capítulo III. Jurisprudencia seleccionada

Cuestiones de competencia en el concurso consecutivo
Causas de inadmisión o sobreseimiento del concurso consecutivo
Inadmisión por existencia de un único acreedor
Sobreseimiento por no personación del deudor
Inadmisión por no acreditarse imposibilidad del acuerdo extrajudicial de pagos
Inadmisión por no haber intentado el acuerdo extrajudicial de pagos
La vivienda habitual del concursado
El concurso consecutivo por insuficiencia de la masa (concurso exprés)
La retribución del administrador concursal
Sobre la calificación de determinados créditos por derivación de responsabilidad
Sobre el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI)
I. Momento en el que solicitar el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho
II. Las vías de la concesión del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el concurso consecutivo
III. Sobre los requisitos del BEPI
1. Sobre los requisitos en general
2. Denegación del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho por no haberse intentado previamente el acuerdo extrajudicial de pagos
3. Denegación del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho por ocultamiento de bienes
IV. Régimen transitorio de la concesión del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho
Casuística sobre la conclusión
I. La conclusión en los casos de insuficiencia de la masa
II. La conclusión del concurso y la exoneración cuando el deudor percibe un salario
III. Conclusión del concurso y existencia de un plan de pensiones
IV. La exoneración del crédito público
V. La exoneración y el derecho de alimentos
VI. La inclusión en ficheros de morosos
Capítulo IV. Doctrina
Conclusiones del Seminario de Segunda Oportunidad del Consejo General del Poder Judicial. Madrid, 25-27 de enero de 2016
Criterios del Seminario de Jueces de lo Mercantil y Juzgado de 1.ª Instancia n.º 50 de Barcelona, de 15 de junio de 2016. Sobre la exoneración del pasivo insatisfecho del art. 178 bis LC
I. Requisitos para la exoneración
II. Régimen transitorio
III. Reglas sobre procedimiento
V. Revocación del beneficio
VI. Recursos
Congreso Anual de Jueces Especialistas en Asuntos de lo Mercantil celebrado en el mes de noviembre de 2016 en la ciudad de Santander (selección)
Proyecto de tramitación especial del concurso sin masa (Icab). Resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado de 14 de mayo de 2019
Resolución de la Dirección General de Registros y del Notariado de 14 de mayo de 2019

Capítulo V. Formularios

Solicitud del procedimiento para alcanzar un acuerdo extrajudicial de pagos
Acta de la reunión inicial con el deudor
Modelo de carta/e-mail a los acreedores convocando la reunión (persona física empresaria/no empresaria)
Envío de la propuesta de acuerdo extrajudicial de pagos de persona física no empresaria
Acta de la reunión desaprobatoria del acuerdo extrajudicial de pagos
Acta aprobatoria del acuerdo extrajudicial de pagos con anexos
Solicitud de concurso consecutivo por el deudor por incumplimiento del acuerdo extrajudicial de pagos
Solicitud de concurso consecutivo por el deudor por desaprobación del acuerdo extrajudicial de pagos
Solicitud de concurso consecutivo por un acreedor
Auto de declaración de concurso consecutivo con apertura de liquidación
Informe del administrador concursal
Demanda incidental de impugnación de la lista de acreedores
Decreto de apertura de liquidación (de no haberse abierto en el auto de declaración del concurso consecutivo)
Propuesta de plan de liquidación
Auto de aprobación del plan de liquidación
Informe de administrador concursal de la clasificación del concurso como fortuito
Solicitud de concesión del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho. Modelo simple del art. 178 bis.3.4.º LC
Solicitud de concesión del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho. Modelo con pretensiones alternativas de los arts. 178 bis.3.4.º y 178 bis.3.5.º LC. Plan de pagos simple
Solicitud de concesión del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, transcurridos cinco años y cumpliendo el plan de pagos
Solicitud de concesión definitiva del beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho, transcurridos cinco años e incumpliendo el plan de pagos

Ya ha pasado un año desde que se publicó la primera edición de la Guía Práctica de la Segunda Oportunidad. Si entonces esta Segunda Oportunidad era un mecanismo que se conocía poco y no siempre se aplicaba bien, transcurrido este período, son numerosas las resoluciones judiciales que aplican esta Ley y conceden, de una manera u otra, el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho.
Por ello, se hacía necesario una adaptación del manual a las nuevas interpretaciones que los órganos judiciales dan a esta Ley. Además, ha acaecido en este tiempo la "Crisis del Coronavirus" que ha afectado a la economía de empresas y particulares de manera fundamental. Por lo tanto, es todavía más necesario que, ante el previsible repunte de los concursos de personas físicas, contemos con una obra actualizada que, con claridad y sencillez, afronte el estudio de la norma desde un punto de vista práctico, ofreciendo soluciones a los problemas que se encuentren los profesionales a la hora de aplicarla.
Así, se ha actualizado el texto de la guía, sobre todo y de manera extensa el apartado de jurisprudencia, clasificada por conceptos, así como el apartado que recoge los criterios de los Jueces en la aplicación de la Ley. Igualmente, incorpora esquemas adaptados a los cambios y otros nuevos, así como más formularios elaborados para una mejor comprensión del mecanismo.
Se trata, por tanto, de una obra actualizada, imprescindible para los profesionales que se dedican a este tipo de asuntos y para los que quieran profundizar en su estudio.

Artículos relacionados

  • ECOSISTEMAS DIGITALES E INDUSTRIAS DE RED.
    OLMEDO PERALTA, E.
    La consolidación de los ecosistemas digitales como forma emergente de organización empresarial ha cuestionado la validez de las herramientas tradicionales del Derecho de la competencia. Plataformas como Apple, Google, Amazon o Meta han articulado redes de servicios y productos interconectados que trascienden los límites convencionales de los mercados relevantes. Estas estructur...
    Queda 1 en Stock

    36,73 €

  • EL REGIMEN JURIDICO DEL TRANSPORTE DE MEDICAMENTOS TERMOLAB
    BLAZQUEZ GIMENEZ, C.
    Esta tesis doctoral examina con rigor jurídico el régimen normativo aplicable al transporte de medicamentos termolábiles, productos cuya estabilidad depende de condiciones estrictas de temperatura durante su manipulación y distribución. La Dra. Concepción Blázquez Giménez realiza un exhaustivo análisis del marco legal vigente, tanto en el ámbito nacional como en el derecho de l...
    Queda 1 en Stock

    40,94 €

  • TRATADO DE MEDIACION ADMINISTRATIVA MEDAD PRACTICA PROFESIO
    CARBALLO MARTINEZ, G.
    Pocas veces una obra logra tender un puente tan sólido entre la reflexión jurídica, la experiencia institucional y la esperanza en una transformación real de lo público. Este tratado despliega una mirada profunda y rigurosa sobre la mediación administrativa, concebida como una vía de diálogo estructurado, capaz de reconciliar legalidad y confianza ciudadana.El modelo MEDAD (Met...
    Queda 1 en Stock

    63,06 €

  • IMPACTO DE LA RESPONSABILIDAD CONCURSAL EN EL PATRIMONIO DEL ADMINISTRADOR SOCIE
    SANCHEZ HERNANDEZ, R.
    La responsabilidad concursal del administrador social ha sido concebida por nuestro legislador con una doble finalidad: por un lado, convertirse en un elemento disuasorio para los administradores tendente a evitar conductas reprobables que generen o agraven la situación de insolvencia de la sociedad que administran y, por otro, como una suerte de herramienta ad extra de protecc...
    Queda 1 en Stock

    23,06 €

  • DERECHO DE LA CONTRATACIÓN MERCANTIL.
    GONZÁLEZ CASTILLA, F. / UBALDO NIETO, C.
    Esta obra sobre Derecho de la Contratación Mercantil es el último fruto de la colaboración entre el Ilustre Colegio Notarial de Valencia y el Departamento de Derecho mercantil «Manuel Broseta» de la Universidad de Valencia y recoge las ponencias y comunicaciones del IV Congreso de Notarios y Profesores de Derecho Mercantil sobre Derecho de la Contratación empresarial. Las aport...
    Queda 1 en Stock

    119,90 €

  • INSOLVENCIA Y ACCIÓN RESCISORIA CONCURSAL
    AZNAR GINER, E
    El día 1 de septiembre de 2004, entró en vigor la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal (LC). Esta Ley, que supuso el fin de un arduo y complejo camino para la modernización de nuestro sistema concursal, introdujo numerosos cambios respecto del precedente sistema de quiebra y suspensión de pagos. Especialmente, en lo relativo a extender el concurso a los no comerciantes. Uno de...
    Queda 1 en Stock

    65,90 €